Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Lectura, escritura y oralidad en la escuela desde la perspectiva sociocultural

Resumen

En este documento se muestran los resultados de una investigación para describir el enfoque de enseñanza del lenguaje que poseen los maestros de básica primaria, así como la relación de estos enfoques con sus prácticas de aula. Se asumió el paradigma cualitativo, con base en el método de investigación-acción, donde participan cinco maestros de básica primaria, de una institución educativa colombiana. Los resultados indican una concepción estructuralista, desde la cual se orientan las prácticas de enseñanza de los maestros en el ejercicio cotidiano de sus clases de lenguaje. Esto debido a que se percibe el detonante de la transcripción en la escritura, la representación gráfica de la palabra y la memorización en la oralidad. Se concluye con la necesidad de transformar la práctica de los maestros en el área de lenguaje hacia nuevos escenarios de enseñanza, que propicien el análisis profundo de los textos y los discursos, en cuanto a: sus condiciones de producción, sus intenciones y sus efectos entre los usuarios de la lengua, en distintos contextos sociales y culturales.

Palabras clave

lectura;, escritura;, oralidad;, perspectiva sociocultural

PDF XML

Biografía del autor/a

Denys Paola Galindo-Lozano

Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades-Lengua Castellana, Especialista en pedagogía de la Lúdica

Rudy Doria-Correa

Licenciado en Lenguas Modernas, Magíster en Educación


Citas

Alcaldía de Itagüí (2014). Pautas para el desarrollo de Planes Instituciones de lectura, escritura y oralidad (PILEO) en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Itagüí. Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. Recuperado de: https://www.master2000.net/recursos/fotos/294/noticias/pileo2014.pdf

Avendaño, Á. C. (2014). De la oralidad a la escritura y de ésta a las tecnologías de la información: La escuela entre la tradición y la innovación. Dialéctica Libertadora, (3), 15-22. Recuperado de: https://www.academia.edu/734839/Las_TIC_la_lectura_la_escritura_y_la_oralidad_herramientas_para_comprender_el_mundo_en_la_sociedad_del_conocimiento

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Recuperado de: https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3n-verbal.pdf

Bernal-Leongómez, J. (1986). Antología de la lingüística textual. Bogotá, Colombia: Caro y Cuervo.

Buitrago-Guzmán, S. (2014). Relación entre la convergencia de medios y la experiencia de usuario. Dos iniciativas creativas en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (2), 79-86. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2958

Camps, A. (2002). Hablar en clase, aprender lengua. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/gramatica/hablarenclase.pdf

Cárdenas, A., & Silgado, A. (2009). Escritura sentido y formación. Revista de Lingüística y Literatura, (12) 13, 17-29.

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Recuperado de: http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._-_ensenar_lengua.pdf

Doria, R. (2009). Relaciones entre las concepciones de los maestros de lenguaje y sus prácticas de enseñanza de lectura y escritura. Revista Lingüística y Literatura, 12 (13), 31-40.

Doria, R., & Castro, M. (2012). La investigación-acción en la comprensión de las prácticas de enseñanza de los maestros de lenguaje. Revista Lenguaje, 40 (2), 447-468. doi: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v40i2.4957

Doria, R., & Pacheco, M. (2012). Dinámicas de investigación- acción participativa en la generación de experiencias de lectura y escritura en la escuela. Montería, Colombia: Fondo editorial Universidad de Córdoba.

Doria, R., & Pérez, T. (2008). Prácticas de enseñanza de lectura y escritura en instituciones educativas de la ciudad de Montería: concepciones y metodologías (tesis de Maestría). Universidad de Córdoba SUE-CARIBE, Montería, Colombia.

Gil, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza, 10 (11), 199-2012. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/16848

Jiménez-Espinosa, A., & Sánchez-Bareño, D. M. (2019). La práctica pedagógica desde las situaciones a-didácticas en matemáticas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (2). doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9179

Kisnerman, N. (1977). Los talleres ambientes de formación profesional. En: De Barros, N., Gissi, J. (Ed.) El taller, integración de teoría y práctica, 1-36. Buenos Aires, Argentina: Humanitas.

Lozano-Rodríguez, M. I. (2017). El aprendizaje de la escritura inicial desde una perspectiva Sociocultural: una experiencia de formación en investigación. Enunciación, 22 (2), 166-177. doi: 10.14483/22486798.11953

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Investigación en psicología, 9 (1), 123-145. doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2005). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2014). Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento” (PNLE). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/publicaciones/Documents/Plan%20Nacional%20de%20Lectura%20y%20Escritura,%20PNLE.pdf

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2018). Reporte de la excelencia 2018. Recuperado de: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/123001007038.pdf

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Recuperado de: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/reale/oralidad-escritura_3y4.pdf

Pérez, H. (2000). Nuevas tendencias en la comunicación del texto escrito. Bogotá, Colombia: Magisterio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.