Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia
Resumen
El conflicto armado en Colombia trajo consigo diferentes tipos de violaciones de los derechos humanos, entre ellas el desplazamiento forzado de millones de personas. Una de las causas más recurrentes del conflicto es el acrecimiento de la pobreza, promovida por los bajos niveles educativos. En esta investigación se busca conocer el comportamiento del acceso a los diferentes niveles de escolaridad, de las personas desplazadas forzosamente. La metodología se basa en una exploración de los principales indicadores sobre educación, tomados del Portal de Datos Abiertos del gobierno colombiano, junto con un análisis normativo que permite identificar la evolución de la política pública sobre desplazamiento. Se encontró que al nivel de primaria accede el 8%, al nivel de secundaria el 5% y al nivel de educación superior, no accede más del 2% de personas en condición de desplazamiento forzado interno. Se concluye que, dado que solo el 15% de los desplazados acceden a la educación formal, existe una gran vulnerabilidad de estos grupos poblacionales, lo que prolonga la pobreza intergeneracional, aumentando las posibilidades de generar malestar social.
Palabras clave
conflicto armado;, educación;, desplazados;, normatividad colombiana
Biografía del autor/a
Carolina Andrea Castiblanco-Castro
Abogada, Estudiante de maestría en derechos Humanos
Citas
ACNUR., CEDHUL., & Generalitat Valenciana. (2004). El desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia.
ACNUR., & UNHCR (2018). Tendencias globales, desplazamiento forzado 2017. Recuperado de: http://www.unhcr.org/statistics
Aguilera-Torrado, A. (2001). Análisis de la ley 387 de 1997: su impacto psicosocial en la población desplazada. Reflexión Política, 3 (5), 1-10. Recuperado de: https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/844
Arango-Domínguez, A. M. (2008). 10 años de desplazamiento forzoso en Colombia. La política, la cooperación internacional y la realidad de más de dos millones de colombianos. OASIS, 13, 5-43. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2441/2079
Ávila-Canal, J. A. (2011). La ley de víctimas y los obstáculos para la reparación (Tesis doctoral). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Balza-Franco, V. B., & Cardona-Arbeláez, D. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial Y La Lucha Contra La Pobreza. Saber, ciencia y libertad, 10 (1), 115-124. doi: http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2015v10n1.1151
Bassi, M., Busso, M., Urzúa, S., & Vargas, J. (2012). Desconectados, habilidades, educación y empleo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo-BIDEducación. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Desconectados-Habilidades-educaci%C3%B3n-y-empleo-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Barreto-Henriques, M. (2017). Pensar la paz y la reconciliación en Colombia desde la experiencia de Perú: lecciones a partir del análisis de la comisión de la verdad y reconciliación. Análisis Político, 30 (90), 154-174. doi: https://dx.doi.org/10.15446/anpol.v30n90.6855
Bedetti, M., Medina, M., & Morales, L. (2019). Enseñanza filosofante. Una perspectiva transescolar. Cuestiones De Filosofía, 5 (24). doi: https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n24.2019.8312
Caballero, M., & Mosquera, T. (2014). La valoración y recuperación de saberes como instrumento para la construcción de territorialidad y el desarrollo endógeno. Revista FACE, 13 (1), 151-170. doi: 10.24054/01204211.v1.n1.2013.963.
Castillo-Robayo, C. D., Da Silva-Bichara, J., & Pérez-Trujillo, M. (2017). Retornos salariales para Colombia: un análisis cuantílico. Apuntes del CENES, 36 (63), 211-246. doi: https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n63.2017.5830
Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: CNMH-UARIV.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR. (2007). Disidentes, Rearmados y Emergentes: ¿Bandas Criminales o Tercera Generación Paramilitar?. Bogotá, Colombia.
Córdoba-Jojoa, K., & Vela-Quiroz, M. V. (2017). La participación política de excombatientes de las farc-ep en el proceso de justicia transicional en Colombia (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11522/8236
Corte Constitucional (27 de abril de 2004). Sentencia T025/04. M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Corte Constitucional (2008). Auto 251/08: Protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. M.P: Manuel José Cepeda Espinosa.
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (13 de septiembre de 1995). CONPES 2804. Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Colombia: Presidencia de la República. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/46d57e112.html
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (10 de noviembre de 1999). CONPES 3057. Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado. Colombia: Presidencia de la República. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Conpes_3057_1999.pdf
Departamento Nacional de Planeación, DNP. (7 de febrero de 2005). Sistema nacional de atención integral a la población desplazada – SNAIPD. Colombia: Presidencia de la República. Recuperado de: http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2005/junio/29/audiencia_snaipd.pdf
Forero, J. (2017). Aproximaciones al conflicto armado en Colombia y sus implicaciones en la construcción de subjetividades: una mirada histórica y psicosocial. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2519
Forero-Salcedo, J. (2019). Derechos humanos, enfoque diferencial y construcción de paz. Breves reflexiones desde una visión constitucional. Saber, Ciencia Y Libertad, 14 (1), 48-55. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5204
García-Estévez, J., & Castillo-Robayo, C. D. (2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa?. Revista Finanzas y Política Económica, 11 (1), 101-127. doi: http://dx.doi.org/10.14718/http://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2019.11.1.7
García-Norato, J. F., & García-Norato, M. E. (2019). Acumulación de capitales, el marco detrás del conflicto en el occidente de Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (2), 289-301. doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9173
Garrido-Hurtado, D., & Valderrama-Cardona, E. (2016). Identificación de las ideas de negocio para la creación de empresa en la población desplazada de Florencia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 37-48. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5634
Grupo de Memoria Histórica, GMH. (2012). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. Informe Basta ya. Bogotá, Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Grupo de Memoria Histórica, GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Gutiérrez-Rodríguez, C. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (2), 279-293. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jiménez-Becerra, A. (2012) Infancia: Ruptura y discontinuidades de su historia en Colombia. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Colombia.
Molano, A. (2000). Desterrados. Papeles de cuestiones internacionales, 70. Madrid, España: Centro de Investigación para la Paz.
Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Colombianos.
Organización Internacional para las Migraciones, OIM. (2015). La ley de víctimas. Colombia: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Recuperado de: https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/975/Cap%C3%ADtulo%2002.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Parra-Penagos, C., & Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (2), 131-146. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602
Portal de Datos Abiertos, PDA (2019). Datos abiertos Colombia. Recuperado de: https://www.datos.gov.co/
Reinoso-Pérez, Y., Estrella-Martínez, D., Alturo-Mendigaña, S., & Gámez-Móvil, E. (2019). El postconflicto como proceso de restablecimiento de derechos a las víctimas del desplazamiento forzado. Saber, Ciencia Y Libertad, 14 (1), 35-47. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n1.5202
Reyes, C. (1989). El gobierno de Mariano Ospina Pérez: 1946- 1950. En: Nueva Historia de Colombia. Historia política, 1946-1986, Tomo II. Bogotá, Colombia: Planeta.
Rodríguez-Franco, A. (2017). Jornada sin Gaitán. Prensa, política y gaitanismo 1948-1953. Historia y Sociedad, 33, 313-350. doi: https://dx.doi.org/10.15446/hys.n33.62315
Rojas, J. (2007). El conflicto y el desplazamiento niegan el derecho a la educación. Revista Internacional Magisterio, 28.
Rueda, G., Paz, L., & Avendaño, W. R. (2019). Análisis de la Educación Intercultural en Grupos de Estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, en Colombia, que Fueron Víctimas del Conflicto Armado. Formación universitaria, 12 (4), 95-104. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-5006201900040009
Ruscheinsky, A., & Baltazar, E. N. (2013). Los desplazamientos forzados como riesgos sociales asociados a las condiciones de la violencia política en Colombia. Sociologías, 15 (34), 156-184. doi: https://dx.doi.org/10.1590/S1517-45222013000300008
Salinas-Abdala, Y. (2014). Análisis de conflictividades y construcción de paz. Bogotá, Colombia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 49-61. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
Soledad-Suescún, J. I., & Egea-Jiménez, C. (2011). El análisis del desplazamiento interno en Colombia con base en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD): localización y características (2000-2007). Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 15 (359). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-359.htm
Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2003). Major issues and controversies in the use of mixed methods in the social and behvioral sciences. Handbook of mixed methods in social & behavioral research, 3-50.
Vera-Márquez, Á. V., Palacio-Sañudo, J. E., & Patiño-Garzón, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia: Dinámicas de subjetivación e inclusión en un escenario escolar. Perfiles educativos, 36 (145), 12-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300002&lng=es&tlng=es.
Vega-Monsalve, N. C., & Ruiz-Restrepo, A. M. (2018). Retos y desafíos de la educación superior para responder a la demanda de profesionales en la subregión del Oriente Antioqueño Colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (1), 115-126. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8510
Zuluaga-Mogollón, M. V., Zuluaga-mogollón, M. del P., & Rozo-Leguizamón, Y. (2019). Arvejas Obonuco Andina y Obonuco San Isidro como alternativas productivas para la sustitución de cultivos ilícitos en el sur de Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10 (1), 23-35. doi: 10.19053/20278306.v10.n1.2019.10009