Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación económico-financiera del agronegocio de cebolla de bulbo en el distrito de riego del Alto Chicamocha

Resumen

El cultivo de Cebolla de bulbo es importante como alternativa de generación de ingresos, por la gran cantidad de mano de obra que exige en las labores que en él se realizan y por la buena adaptación y viabilidad en los sistemas de cultivo propios del pequeño productor. Esta investigación sirve como insumo para la toma de decisiones, que maximicen el valor de las unidades productivas buscando su posicionamiento en el mercado. Así será posible desarrollar productos y servicios que garanticen la generación de liquidez, mejoren la rentabilidad para los propietarios y optimicen el financiamiento. En este contexto, se desarrolló la evaluación económico-financiera del cultivo de cebolla de bulbo, en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, principal productor en Boyacá de este producto. El estudio se centró en la identificación de la rentabilidad y análisis de las variables conexas en las producciones con visión empresarial, aplicando una metodología descriptiva, basada en la recolección de información primaria, por medio de cuestionarios y entrevistas a productores y directivos en el año 2011. El trabajo se estructuró desde el grupo de investigación Gestión Empresarial de la Escuela de Administración de Empresas Agropecuarias, como contribución al desarrollo regional.

Palabras clave

Sistema de producción, rentabilidad, asociatividad, EVA

PDF

Biografía del autor/a

Nancy Cristina Sanabria Neira

Docente Asistente. Escuela de  Administración de Empresas Agropecuarias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación Gestión Empresarial

Nora Mercedes Nova García

Docente Asociado. Escuela de Administración de Empresas Agropecuarias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación Gestión Empresarial

Rosalba Paredes Becerra

Docente Asistente. Escuela Administración Empresas. UPTC-Chiquinquirá


Referencias

  • Agrocadenas. (2006). Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Hortalizas. Extraído en noviembre, 2010, http://www.agrocadenas.gov.co/hortalizas/documentos/Acuerdo_competitividad_hortalizas.pdf.
  • Álvarez, I. (2006). Finanzas Estratégicas y creación de valor. Cuarta Edición, Financial Publishing, Bogotá, Impreso en Colombia – Printed in Colombia.
  • Damodaran, A. (2011). Betas by Sector, Data Used: Value Line database, of 5928 firms. Date of Analysis: Data usedis as of January 2011. Extraído el 5 de octubre, 2011, de http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html y www.people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home.
  • Eguillor R, P. (2008). Situación del mercado de la cebolla 2007–2008. Santiago de Chile. Extraído en noviembre, 2010 de http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/doc/2112a.pdf.
  • García, O. (2009). Administración Financiera. Fundamentos y aplicaciones. Cuarta Edición. Prensa Moderna Impresores S.A. Cali.
  • ILPES. (1989). Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Guía para la presentación de proyectos. Chile.
  • López Soto, N. (2001). Proyectos Agropecuarios. Teoría y casos prácticos. Universidad Nacional de Colombia. Produmedios. Bogotá.
  • Martínez. F, Medina. N, Puentes. G. (2009). Experiencias para el mejoramiento de la poscosecha de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha Boyacá. Tercer Congreso Colombiano de Horticultura y Simposio Internacional de Cebolla y Ajo en el Trópico
  • Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. (2009). Acuerdo de competitividad de la Cadena de Hortalizas. Bogotá.
  • Ortiz Anaya, H. (2005). Gerencia financiera y diagnostico estratégico. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
  • Roura, H. y Roura, C. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-ILPES. Santiago de Chile.
  • San José State University. (2011). Thayer Watkins Silicon Valley Y Callejón del tornado E. U. Consultado el 5 de octubre de 2011, en http://www.applet-magic.com/countryrisksp
  • Sapag, N. (1987). Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.