Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del impacto del Covid-19 en la educación básica de México y Colombia

Resumen

El presente artículo evalúa la situación de la educación básica en las repúblicas de México y Colombia, a raíz de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19. La investigación se desarrolló a través del método analítico-sintético, bajo el paradigma holístico de investigación, que permitió la comprensión del fenómeno estudiado mediante técnicas e instrumentos de análisis y comparación de datos. En ambos países se observan desigualdades en materia de acceso a la educación, causadas en especial por la falta de servicios y herramientas digitales y la falta de conocimiento del uso de las nuevas tecnologías por parte de estudiantes y maestros. Lo anterior se convierte en una limitante del progreso, de los cambios sociales y en causal de un mayor distanciamiento de la esperada justicia social, imposibilitando percibir, difundir y respetar los derechos humanos y brindar alta calidad educativa a las nuevas generaciones de ciudadanos.

Palabras clave

calidad educativa;, educación pública;, sociedad;, tecnología

PDF XML

Biografía del autor/a

Vera Judith Villa-Guardiola

Abogada, Doctora en Derecho y Globalización

Zilath Romero-González

Administradora para el Desarrollo Regional, Doctora en Ciencias de la Educación

Sandra Lucero Hernández-Ramírez

Abogada, Estudiante de Maestría en Derecho Social


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.