Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

The development of tourism and its relationship with foreign languages: the case of Antioquia (Colombia)

Resumen

En este artículo reportamos resultados parciales de un diagnóstico de necesidades en temas de lenguas (extranjeras y nativas) en diversos sectores en Antioquia, Colombia, particularmente en lo que refiere al sector turístico. Si bien el estudio no se enfoca en este sector específicamente, los datos revelaron la creciente importancia del turismo en el departamento y el papel de las lenguas extranjeras en su fortalecimiento.  En este diagnóstico se llevaron a cabo un análisis documental de planes de desarrollo municipales, una encuesta, grupos focales y entrevistas a diferentes actores del sector educativo, productivo, gubernamental y sociedad civil.  Los hallazgos reflejan la relevancia del turismo en el desarrollo social y económico de las regiones, así como la creciente importancia de las lenguas extranjeras, especialmente del inglés, en la provisión de servicios turísticos y su estrecha relación con la vocación de los territorios.

Palabras clave

turismo, bilingüismo;, plurilingüismo;, territorio

PDF (English) XML (English)

Biografía del autor/a

Paula Andrea Echeverri-Sucerquia

Licenciada en Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Doctor in Education, Curriculum and Instruction of Southern

Diana Isabel Quinchía-Ortiz

icenciada en Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Magíster en Didáctica del Inglés


Referencias

  • AA. VV. (2008). «Plurilingüismo». Diccionario de términos clave de ELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/plurilinguismo.htm
  • Antioquia Informa (3 de febrero de 2021). Nueva Secretaría de Turismo. https://antioquiainforma.com/nueva-secretaria-de-turismo/
  • Amirbakzadeh, E., & Alroaia, Y. V. (2020). Using Foreign Language Learning Factors in Tourism Development in Iran. International Journal of Foreign Language Teaching & Research, 8 (30), 61-79.
  • Antioquia es mágica, https://turismoantioquia.travel/antioquia-es-magica/
  • Arismendi, F., &Ramírez, D. (2019). Vers une perspective plurilingue et interculturelle dans la formation en langues étrangères à des étudiants indigènes en contexte universitaire. Lenguaje, 47 (2S), 621-647. DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i3.7289
  • Baralo, M. (2015). El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural. Signos Universitarios, 34 (51), 35-61.
  • Brida, J. G., Monterubbianesi, P. D., Zapata-Aguirre, S., & Giraldo-Velásquez, C. M. (2010). Turismo y crecimiento económico: El caso de Antioquia. TURyDES, 3 (7).
  • Chumaña-Suquillo, J. V., Llano-Zhinin, G. V., & Cazar-Costales, S. S. (2017). Influencia del idioma inglés en el mundo de los negocios: Hipótesis de futuro. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, XV, 15-28.
  • Echeverri, P. A., Quinchía, D. I., Medina, C. A., Barboza, Y. E., Restrepo, E. A., Barrientos, M. I.,Urrego, C. E., Cardona, A. F., Aristizábal, H. S., Carvajal, N. A., & Vanegas, S. (2022). Diagnóstico de necesidades en temas de plurilingüismo en Antioquia. Colombia: Universidad de Antioquia.
  • Gambarota, D. M., & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58 (2), 346–359.
  • House, J. (2003). English as a lingua franca: A threat to multilingualism? Journal of Sociolinguistics, 7(4), 556-578. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9841.2003.00242.x
  • Manyoma-Ledesma, E., & Barrios-Vargas, C. (2011). Competencias comunicativas vs. taxistas prestadores de servicios turísticos en Cartagena de Indias. Adelante - Ahead, 2 (1), 91–107.
  • Muñoz-Arroyave, E. A. (2017). Territorio de postal: la dualidad del turismo en Santa Fe de Antioquia (Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26 (2), 153-174. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59237 DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59237
  • Polo-Tovar, M. (2019). Potencial Turístico Cultural: Plan Estratégico para el Municipio de Galeras, Tierra De Colore. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. DOI: https://doi.org/10.21892/9789585547131.9
  • Ramírez, A. (2 de abril de 2022) El turismo, la otra gran apuesta que hace Antioquia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/el-turismo-la-otra-gran-apuesta-que-hace-antioquia-662648
  • Temizkan, S. P., & Temizkan, R. (2014). A study on foreign language teaching model for tourism undergraduate programs. Electronic Journal of Social Sciences, 13 (59), 58-72. DOI: https://doi.org/10.17755/esosder.18509
  • Vugman, L., Casinelli, M. E., & Lizárraga, N. (2019) Inglés en Turismo Rural: lengua franca y fines específicos. In Fernández, S (ed), El Turismo Rural en Debate. Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.