Diseño de un dispositivo electrónico de acciones cíclicas como herramienta de entretenimiento para la inclusión social de personas en estado de cuadriplejía
DOI:
https://doi.org/10.19053/20278306.2604Palabras clave:
discapacidad, videojuego, inclusión social, columna cervical, cuadriplejía.Resumen
La inclusión social se presenta como factor fundamental dentro del desarrollo social, las personas con algún tipo de discapacidad son excluidas de un entorno colectivo. En Colombia se encuentran alrededor de 260.000 casos de Cuadriplejía, discapacidad física ocasionada por parálisis del tronco, piernas y brazos. Por lo anterior, se plantea en este trabajo el diseño de un dispositivo orientado al desarrollo físico y emocional que se genera a partir del entretenimiento, permitiéndole al usuario en desventaja la integración con las personas de su núcleo familiar, a través de un videojuego. BUCLE es un dispositivo de control, que identifica los movimientos de la columna cervical como comandos de interacción en un videojuego. Este dispositivo se evaluó con 10 personas, una de ellas en estado de cuadriplejía. Se observó que el usuario, al interactuar con la interface, mantiene la visualización sin ningún problema, además se observa una diferencia de solo un 5% de la eficacia con respecto a comandos realizados por personas sin limitaciones físicas.Descargas
Citas
Céspedes, G. M. (2005). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Bogotá, Colombia.
DANE. (2010). http://www.dane.gov.co
Discapnet. (2013). Discapnet. Recuperado el 15 de 08 de 2013, de salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Discapacidades/DiscapacidadesNeurologicas/Lesion Medula Espinal/Paginas/cover lesion.aspx
Fanucci, L., Lacopetti, F., & Roncella, R. (2011). A console interfaces for game accessibility to peopla with motor impairments. Publicado en Consumer Electronics - Berlin (ICCE-Berlin), 2011 IEEE International Conference . Alemania. ISBN 12273337. pp. 206-210
Grammenos, D., & Savidis, A. (2009). Designing universally accessible games. Comput. Entertain. 7, 1, Article 8 (February 2009), 29 pages. DOI=10.1145/1486508.1486516 http://doi.acm.org/10.1145/1486508.1486516.
Huleves Z., Aguayo G. Lama R. 2009. Diseño para la usabilidad de Productos. Técnica Industrial V. 282 – 2. Pp. 45-51. Fundación Técnica Industrial. Madrid, España.
Learning Radiology. (2013). Recuperado el 31 de Agosto de 2013, de http://www.learningradiology.com/archives2008/COW%20302Extension%20Teardrop%20Fx/hangmanbox.html
Maikel, V. S. (2012). Anatomía y exploración física de la columna cervical y torácica (2 ed., Vol. 2). costa rica: heredia.
Medical Exhibits. (2013). Recuperado el 31 de Agosto de 2013, de http://www.medicalexhibits.com/medical_exhibits.php?exhibit=09008_01XC&query=spine%20cervical%20thoracic%20C3%20C4%20C5%20C6
Nintendo. (2013). Nintendo.com. Recuperado el 10 de Septiembre de 2013, de http://www.nintendo.com/games/detail/B-99y_Rypyy1x0QOROXfPD5OwUF9Hm_y
Patiño Segura, M. S. (25 de febrero de 2013). Magister. (H. Torres, Entrevistador)
Plaza N., Aperador W., (2013) Technology in Locomotion and Domotic Control for Quadriplegic. Biomedical Engineering Conference (SBEC), 2013 29th Southern. ISBN 978-1-4799-0624-6 Pp. 99-100. Miami, Florida.
RadiologySpirit. (2013). Recuperado el 31 de Agosto de 2013, de http://3.bp.blogspot.com/_FYzmMSSuvWc/TA4EP8wnrSI/AAAAAAAAEiQ/b0IMKlp9Dk4/s1600/obese-fig1.jpg
Rand D., N. G. (2012). Counting repetitions of upper extremity movements while playing videogames compared to traditional therapy: implications for stroke rehabilitation. 9th Intl Conf. Disability, Virtual Reality & Associated Technologies, 487-490.
Readiology Assistant. (2013). Recuperado el 31 de Agosto de 2013, de http://www.radiologyassistant.nl/en/p49021535146c5/spine-cervical-injury.html
Spine-health. (2013). Spine Health. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de www.spine-healt.com
The eye writer. ( 2014). The eye writer. Recuperado el 18 de marzo de 2014, de http://eyewriter.org
Veckers, S. (2012). BBC mundo. Recuperado el 01 Diciembre de 2012, de http://redaccion.lamula.pe/2012/02/29/videojuego-se-maneja-con-los-ojos/lauraramirez/
Yankelevitz, K. (2010). Quad Control. Recuperado el 01 de Noviembre de 2012, de http://www.quadcontrol.com
Zavala J., & Favela, J. (2012) Assessing muscle disease related to aging using ambient videogames. Conference on Pervasive Computing Technologies for Healthcare (PervasiveHealth), 2012 6th International. California USA. E-ISBN: 978-1-93-6968-42-5, Pp. 187-190.
Zhendou, H. (2000). PowerScan: a single-switch environmental control system for persons with disabilities. Bioengineering Conference, 2000. Proceedings of the IEEE 26th Annual Northeast. ISBN 0-7803-6341-8. pp. 171-172.
Milán, E., Tornay, F., & Quesada, J. (2005) La repetición de respuesta en situaciones de cambio de tarea. Departamento de Psicología Experimental y Fisiología de Conducta. Universidad de granada, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.