Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del comportamiento mecánico de asfalto natural a partir de muestras a temperatura ambiente provenientes de Caquetá, Colombia

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento mecánico del asfalto natural por medio de la fabricación de muestras a temperatura ambiente. En primera instancia se realizó la caracterización del material con el ensayo de extracción cuantitativa del asfalto y así conocer el contenido de asfalto presente en el material, luego se procedió a fabricar muestras con la asfaltita pura en el compactador giratorio y por último se ejecutó sobre éstas el ensayo de Resistencia a Tracción Indirecta, RTI, en estado seco y en estado húmedo, para así conocer la viabilidad de su uso en vías terciarias, sin tener que someterla a altas temperaturas de fabricación y mezclado. Como resultado principal se evidencia que las probetas fabricadas a temperatura ambiente presentan resistencias muy bajas, por lo cual es necesario probar con la adición de agregados pétreos a la misma temperatura y emulsiones asfálticas.

Palabras clave

asfalto natural, Resistencia a Tracción Indirecta, pavimentos flexibles.

PDF

Archivo(s) complementario(s)

Sin título

Biografía del autor/a

Luis Angel Moreno-Anselmi

Docente Tiempo completo


Referencias

  • Barbosa, S. L. (2003). Ensayos de composición química, adherencia, compactación y resistencia. Universidad de Los Andes.
  • Berry, P. L., & Reid D. (1993). Mecánica de Suelos. Vol. I. México D.F., México: Noriega Editores.
  • Instituto Nacional de Vías-INVIAS. (1997). Especificaciones técnicas. Bogotá, Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
  • Osborn, J. Improved pavement material.U.S.,WO2002010285 A1. Febrero 07 de 2002.PCT/US2001/023515, julio 27 de 2000.
  • Rohde, L.; Pereira, J. A.; Pérez, W.; & Vitorello, T. (2008). Using APT and laboratory testing to evaluate the performance of high modulus asphalt concrete for base courses in Brazil. En Proceedings of the 3rd International Conference on Accelerated Pavement Testing. Congreso llevada a cabo en Madrid, España.
  • Rondón, H. A., & Reyes, F. A. (2012). Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla densa en caliente modificada con asfaltita. Revista de Ingeniería, 36, 12-19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1210/121025826002.pdf DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.36.2
  • Ruíz, J., Reyes, O., & Moreno A. (2013). Estudio del comportamiento de asfaltitas provenientes de Caquetá en mezclas asfálticas de granulometría densa. En: XIX Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos. Simposio llevado a cabo en la Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia.
  • Spielmann, P. E. (2000). Asphalt Roads. Londres, Reino Unido: Edward Arnold & Co.
  • Vázquez, I. (2010). Ventajas y desventajas del uso de polímeros en asfaltos (Tesis de pregrado) Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.