Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Matemáticas para la diversidad: un estudio histórico, epistemológico, didáctico y cognitivo sobre perímetro y área

Resumen

Este artículo es producto de una investigación concluida y financiada por la universidad del Quindío y tuvo como objetivo identificar elementos históricos, epistemológicos, didácticos y cognitivos que intervienen en el aprendizaje del concepto de perímetro y de área; el estudio se realizó durante el año 2014 con estudiantes de la Fundación Quindiana de Atención Integral en la ciudad de Armenia Colombia, que presentan dificultades cognitivas o Síndrome Down. Para ello, se utilizó el marco teórico de las situaciones didácticas de Brousseau y como metodología la ingeniería didáctica, mediante el diseño y aplicación de secuencias didácticas como apoyo a la inclusión en el sistema educativo desde una mediación interactiva del aprendizaje y la enseñanza de la matemática. Los resultados demuestran que las personas con Síndrome Down también logran aprender a un ritmo diferente las nociones y conceptos matemáticos.

Palabras clave

perímetro y área, Síndrome de Down, secuencias didácticas de enseñanza, ingeniería didáctica.

PDF

Biografía del autor/a

Eliécer Aldana-Bermúdez

Ninguna


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.