Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta
DOI:
https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7368Palabras clave:
agroindustria, competitividad, empresa, gestión, innovación.Resumen
La globalización es un factor importante en la toma de decisiones de países y empresas para entrar en la realidad donde la innovación es el principal componente para impulsar la competitividad. El objetivo de la investigación es analizar la innovación empresarial como eje de la competitividad para las microempresas y pequeñas empresas agroindustriales de Cúcuta. Se utiliza para efectos metodológicos un modelo de elección discreta sobre una muestra de empresas del sector agroindustrial. Esta investigación tiene un enfoque mixto, alcance descriptivo – explicativo, creando la necesidad de estudiar la generación de innovación empresarial. Los resultados muestran que las microempresas y pequeñas empresas del sector agroindustrial de Cúcuta deben mejorar su capacidad de innovar en proceso, producto y organización para ser más competitivos. Cúcuta, frontera y segunda ciudad con mayor desempleo en Colombia, necesita de la innovación empresarial para lograr competitividad y mejorar sus condiciones sociales desde lo empresarial.Descargas
Citas
Alderete, M. V., & Diez, J. I. (2014). Innovación para la competitividad territorial: un análisis de las pymes agroindustriales de Bahía Blanca. Revista Líder, 25, 35-69.
Becerra-Gualdrón, C. J., & Cruz-Vásquez, J. L. (2014). Diagnóstico de la competitividad agroindustrial en el departamento de Boyacá para el año 2011. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 4 (2), 111–123. Doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2961
Bolton, R., & Hannon, M. (2016). Governing sustainability transitions through business model innovation: Towards a systems understanding. Research Policy, 45 (9), 1731–1742. doi: https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.05.003
Cámara de Comercio de Cúcuta (2012). Informe de gestión año 2012. Recuperado de: http://www.cccucuta.org.co/media/Documentos/informe_de_gestion_2012.pdf
Castillo, O. R. (2016). Turismo, arcilla y agroindustria, tres líneas priorizadas para el proyecto Diamante Caribe y Santanderes. Oficina de prensa Gobernación de Norte de Santander. Recuperado de: http://www.nortedesantander.gov.co/Noticias-Gobernaci%C3%B3n-Norte-de-Santander/ArticleID/4401/diamante
Castro, J., & Feria, M. (2012). La innovación empresarial: una propuesta de investigación-consultoría para la competitividad en aguas calientes, México. Revista científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las ciencias sociales. Recuperado de: http://132.248.9.34/hevila/Revistacientificateoriasenfoquesyaplicacionesenlascienciassociales/2012/no9/5.pdf
Cote-Peña, C., Meneses-Amaya, C., Arenas-Morantes, C., & Caballero-Pérez, D. (2016). Benchmarking entre sistemas regionales de innovación: el caso de Santander y Antioquia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 11-24. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.4088
Data Cúcuta: Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta (Mayo de 2014). Caracterización del Tejido Empresarial de Cúcuta. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/PDF/estudios-sectoriales/5.EMPRESARIAL/tejido%20empresarial.pdf
Delgado, B. (2016). Tecnología y naturaleza, aliados de la agricultura inteligente para adaptarse al clima. Revista 20 minutos. Recuperado de: http://www.20minutos.es/noticia/2774252/0/agricultura-tecnologia-naturaleza-clima/
Fernández, L. (2014). La globalización y los TLC. Republica Dominicana: Instituto Internacional de Diseño.
Fuente de Información Laboral en Colombia. FILCO. (Junio de 2016). Boletín de Análisis Coyuntural Laboral. Recuperado de: http://filco.mintrabajo.gov.co/pages/panoramaMundoLaboral.xhtml
Francia, C. L., Broman, G., Robert, K. H., Basile, G., & Trygg, L. (2017). An approach to business model innovation and design for strategic sustainable development. Journal of Cleaner Production, 155-166.
Geldes, C., Felzensztein, C., & Fenech, J. P. (2016). Technological and non-technological innovations, performance and propensity to innovate across industries: The case of an emerging economy. Industrial Marketing Management, 61, 55-56. doi: https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2016.10.010
González-Calixto, M. B., Hernández-Plazas, V. M., & Corredor-Balaguera, L. M. (2013). El diseño organizacional como estrategia de fortalecimiento para la empresa Calcalizas de Nobsa, Boyacá. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 3(2), 87–100. doi: 10.19053/20278306.2170
Gupta, S., Malhotra, N. K., Czinkota, M., & Foroudi, P. (2016). Marketing innovation: A consequence of competitiveness. Journal of Business Research, 69 (12), 5671-5681. doi: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.02.042
Hernández-Taboada, F. D., Bustamante-Zapata, L. F., & Porto-Pérez, I. A. (2014). Evaluación del grado de competitividad de cinco empresas del sector lechero de Sincelejo, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 5 (1), 8–19. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.3135
Herrera, M. E. (2016). Innovation for impact: Business innovation for inclusive growth. Journal of Business Research, 69, (5) 1725-1730.
Ince, H., Imamoglu, S. Z., & Turkcan, H. (2016). The Effect of Technological Innovation Capabilities and Absorptive Capacity on Firm Innovativeness: A Conceptual Framework. Procedia - Social and Behavioral ciences, 235, 764-770. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.11.078
Norton, R. D. (2017). Colombia: Una evaluación estratégica de la Nacional de Cultivos de Competitividad. La Competitividad de la Agricultura Tropical, 87-145.
Parra-Penagos, C., & Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (2), 131-146. doi: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.4602
Pertuz-Peralta, V., & Perez-Orozco, A. (2016). Modelo de cultura organizacional innovadora en caficultores del departamento del Cesar, Colombia. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN, 6(2), 117-130. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.3687
Prajogo, D. I. (2016). The strategic fit between innovation strategies and business environment in delivering business performance. International Journal of Production Economics, 171, 241-249. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2015.07.037
Rangus, K., & Slavec, A. (2017). The interplay of decentralization, employee involvement and absorptive capacity on firms' innovation and business performance. Technological Forecasting and Social Change, Online, 120 (c) 195-203.
Rosca, E., Arnold, M., & Bendul, J. C. (2016). Business models for sustainable innovation – an empirical analysis of frugal products and services. Journal of Cleaner Production. doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.02.050
Rusu, B. (2016). The Impact of Innovations on the Business Model: Exploratory Analysis of a Small Travel Agency. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 221, 166 – 175. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.103
Ruta N Medellín. (2016). Innovación en Modelos de Negocio. Recuperado de: http://www.rutanmedellin.org/es/recursos/abc-de-la-innovacion/item/innovacion-en-modelos-de-negocio
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2001). Política Nacional para la productividad y competitividad. Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/node/69886
Souto, J. E. (2015). Business model innovation and business concept innovation as the context of incremental innovation and radical innovation. Tourism Management, 51, 142-155.
Valdelamar-Zapata, J. A., Ramírez-Cruz, Y. L., Rodríguez-Rivera, P. D., & Morales-Rubiano, M. E. (2015). Capacidad innovadora: cómo fomentarla, según docentes de Ciencias Económicas e Ingeniería de la UMNG. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6 (1), 7–14. doi: http://doi.org/10.19053/20278306.3454
Velu, C. (2016). Evolutionary or revolutionary business model innovation through coopetition? The role of dominance in network markets. Industrial Marketing Management, 124-135.
Yang, M., Evans, S., Vladimirova, D., & Rana, P. (2017). Value uncaptured perspective for sustainable business model innovation. Journal of Cleaner Production, 1794-1804.
Zouaghi, F., & Sánchez, M. (2016). Has the global financial crisis had different effects on innovation performance in the agri-food sector by comparison to the rest of the economy?. Trends in Food Science & Technology, 50, 230-242.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.