A look to investigations on research formation at Latin American universities: state of the art 2010 to 2017
Abstract
The purpose of this article is to identify the research characteristics developed in the universities of Latin America about the research development between 2010 and 2017. The methodology used was qualitative, documentary and descriptive. The unit analysis was composed by 56 researches published in Spanish and consulted in some databases. They were selected and systematized in the following categories: countries, aims, topics, methodology approaches and techniques, results, the new, the absent and the difficulties. The results highlight several topics of formative research: formation, productivity, social representations, perceptions and attitudes, competences and skills. Countries with high production: Colombia, Mexico, Cuba, Chile, Peru and Venezuela. The methodology used is varied: qualitative, quantitative, mixed or qualitative-quantitative. The advances are given by the explanatory researches that contribute to the formation of theory. In addition, the importance of the relationship between formative research and the improvement and qualification of vocational formation is highlighted. The recommendation for research training emerges from the formulation and development of relevant projects that impact on the community and promote research, the raison d'être of universities.Keywords
investigative formation, state of the art, university, Latin American.
Author Biography
Lillyam Lopéz- de Parra
Licenciada en Lingüística y Literatura, Doctora en Educación
Viviana Polanco-Perdomo
Estudiante Administración de Empresas
Lucelly Correa-Cruz
Administradora de Empresas
References
- Albán, A., & Rendón, J. A. (2008). Estado del arte de la investigación universitaria en desarrollo económico local en Colombia. Equidad & Desarrollo, (9), 61-75. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/276/210 DOI: https://doi.org/10.19052/ed.276
- Aldana, G. M. (2012). La formación investigativa: Su pertinencia en el pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del norte, 35 (1), 367-379. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362019.pdf
- Aldana, G. M., & Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Revista Tabula Rasa, 14 (1), 295-309. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n14/n14a12.pdf DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.428
- Aldas, H. G., Almache, E., & Vidal, T. (2014). Las competencias investigativas y su importancia en la formación del Licenciado en Cultura Física. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Revista Mendive, 12 (4), 1-10. Recuperado de: http://mendive.uprPinardelRioCuba.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/734
- Alvarado, V., & Manjarrez, M. (2010). Problemas y retos de la investigación en el siglo XXI (El caso de la RIEMS y la conformación de la antropoética). Revista da Avaliação da Educação Superior, 15 (2), 107-119. Brasil. Recuperado de: ttp://www.scielo.br/pdf/aval/v15n2/a06v15n2.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-40772010000200006
- Alvitres, V., Chambergo, A., & Fupuy, J. (2016). La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana. Manglar, 11 (2), 37-48. Recuperado de: http://www.untumbes.edu.pe/REVISTAS/index.php/manglar/article/viewFile/24/27 DOI: https://doi.org/10.17268/manglar.2014.013
- Banco Mundial (1999). Informe sobre el desarrollo mundial 1998/99.Washington D.C. Estados Unidos de América. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/188091468152698423/pdf/184460spanish.pdf
- Bolívar, R. M. (2013). Los modos de existencia de la estrategia de semilleros en Colombia como expresiones de la comprensión de la relación entre investigación formativa y la investigación en sentido estricto. Múltiples lecturas, diversas prácticas. Revista Ágora USB, 13 (2), 433-441. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v13n2/v13n2a08.pdf DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.113
- Cabrera, J. A., Cruzado, C., Purizaca, N., López, R. O., Lajo, Y., & Peña, E. R. (2011) Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú. Revista Panamericana de Salud Pública. 33 (3), 166-73. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v33n3/a02v33n3.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892013000300002
- Calderón, V. (2014). La investigación sobre educación de personas jóvenes y adultas: las tesis de un concurso latinoamericano. Rev. Educ. Pesqui., São Paulo, 40 (3), 699-716. doi: 10.1590/S1517-97022014005000014. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022014005000014
- Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en chile. Territorios explorados e inexplorados. Rev. Calidad en la educación, 35 (2), 131-164. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n35/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000200005
- Conde, Y., Correa, Z., & Delgado, C. (2010). Aprendizaje organizacional, una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública. Rev. Cuadernos de Administración, 26 (44), 25-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225017586002 DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v26i44.433
- Colciencias (2006). 75 maneras de generar conocimiento en Colombia. 1990-2005. Casos seleccionados por los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia: Colciencias. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-138367_pdf.pdf
- Córdoba, M. E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47 (1), 20-37. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/740/1266
- Cruz, Y., López, Y., Mojarrieta, K. Y., Fonseca, E., Barquilla, E., & Ramírez, M. M. (2015). Alternativa para la enseñanza de Metodología de la Investigación y Estadística. Cuba. Rev. Educación Médica Superior, 29 (1), 145-154. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412015000100014&script=sci_arttext
- Del Río, J. H., & González, M. C. (2013). ¿Cómo escribir propuestas de investigación exitosas? Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, 10 (40), 15-51. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/342/34231746002.pdf
- Delgado, C., Correa, Z., & Conde, Y. A. (2013). El efecto spillover: impacto social de la investigación y desarrollo universitario. Rev. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11 (2), 101-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11nspe/v11nespa12.pdf
- Estrada, A., & Alfaro, K. L. (2014). Situación y perspectivas de la investigación científica en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 2000-2012. Rev. Perspectivas em Ciência da Informação, 19 (3), 207-222. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pci/v19n3/a11v19n3.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/1981-5344/1933
- Estrada, M., & Cristancho, S. (2014). La información científica en la investigación sobre salud mental en la Universidad de Antioquia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25 (1), 4-23. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000100002
- Estrada, O. (2014). Sistematización teórica sobre la competencia investigativa. Revista Electrónica Educare, 18 (2), 177-194. doi: 10.15359/ree.18-2.9. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.18-2.9
- Gallego, M. C. (2014). Introspección desde la formación para la investigación y la investigación formativa. Praxis & Saber, 5 (10), 93-119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v5n10/v5n10a06.pdf DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.3024
- Game, C., & Wong, N. (2014). Articulación entre instituciones de educación superior e institutos de investigación para promover la investigación y desarrollo según la nueva Ley Orgánica de Educación Superior. Rev. Alternativas UCSG, 15 (1), 17-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599799.pdf
- García, S. (2012). Transformaciones de la docencia y la investigación debido a prácticas de formación basadas en investigación o de investigación formativa. El caso de sociología de la Universidad Nacional de Colombia (Tesis de Maestría). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/1813/3181/1561/Trabajo_investigacin_integracin_docencia_investigacin_Unal.pdf
- Gibelli, T. (2014). La investigación basada en diseño para el estudio de una innovación en educación superior que promueve la autorregulación del aprendizaje utilizando TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. 2–16. Recuperado de: www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1440.pdf
- Gil, J., Domínguez, R., García, L., Mathison, L., & Gándara, J. (2012). La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento. Rev. Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 6 (1), 41-51. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4125811.pdf
- Giraldo, U., & Díaz, E. (2007). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Revista Uned, 3. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico10.pdf
- González, M. C., & Hernández, G. (2014). Publicaciones de los investigadores educativos mexicanos en índices con liderazgo mundial: El caso de la UNAM. Perfiles Educativos, 36 (144), 31-49. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269814706221
- Guanipa, M. (2008). Objetivos de investigación en las ciencias sociales. Gestiopolis. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/objetivos-de-investigacion-en-las-ciencias-sociales/
- Gutiérrez, J. P. (2012). Análisis de los grupos de investigación colombianos en ciencias económicas desde una perspectiva de género. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20 (2), 143-164. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052012000200010&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2169
- Hamodi, C., López, V. M., & López, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37 (147), 146-161. doi: 10.1016/j.pe.2015.10.004 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.147.47271
- Herrera, P., Mezones, E., & Hernández, A. (2014). La investigación científica es deficiente entre residentes de nefrología: el caso peruano. Rev. Nefrología, Diálisis y Trasplante, 34 (3), 15–161. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/nefro/v34n3/v34n3a07.pdf
- Higuita, D., Molano, J. H., & Rodríguez, M. F. (2011). Competencias necesarias en los grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia que generan desarrollos de base tecnológica. Innovar, 21 (41), 209-224. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v21n41/21n41a16.pdf
- Landazábal, D. P., Pineda, E., Páez, D. I., Téllez, F. R., & Ortiz, F. L. (2010). Estado de arte de conceptos sobre Investigación Formativa y competencias de investigación. Suplemento Memorias V Encuentro, 9 (2), 137 - 152. DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.677
- Londoño, O. L., Maldonado, L. F., & Calderón, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. Bogotá, Internacional corporación of networks of knowledge. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
- Lobato, A. (2010). Representaciones sociales de los docentes sobre la investigación en las facultades de educación antecedentes, tendencias y ausencias. Revista educación y desarrollo social, 4 (2), 130-142. Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80125/art_9.pdf
- Lozano, J., & Menéndez, A. (2012). Metodología para medir el impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud. Rev. Archivo Médico de Camagüey, 16 (6), 1731-1743. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552012000600009&script=sci_arttext
- Márquez, A., & Urbano, R. (2014). La formación y desarrollo de competencias investigativas desde una perspectiva sociocultural. Revista Digital. Efdeportes. 19 (191). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd191/desarrollo-de-competencias-investigativas.htm
- Martínez, D., & Márquez, D. L. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Rev. Tendencias pedagógicas, 24 (24), 347-360. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/download/2110/2208.
- Molineros, L. F. (2009) Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia. Popayán. Colombia: Taller editorial Universidad del Cauca. Recuperado de: http://www.fundacionredcolsi.org/portal/media/publicaciones/libro%20semillerosluis%20fernando.pdf
- Motta, M., Schubert, V. M., Pedroso, B., Ferraz, F., & Prado, M. L. (2010). Perfil de la producción científica y tecnológica de los grupos de investigación en educación en enfermería de la región Sur de Brasil. Rev. Latino-Am Enfermagem, 18 (3), 169-170. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_22.pdf
- Nieto, L. F. (2008). Estado del arte de la investigación en la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1 (1), 29-38. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496003.pdf
- Noreña, C., Rodríguez, F., Rodríguez, C., Olaya, F., & Rojas, C. (2011). Producción investigativa en estudiantes de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en el período 2004-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 29 (1), 75-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v29n1/v29n1a09
- Núñez, M. I., & Vega, L. (2011). La formación investigativa y la tesis de pregrado para obtener la licenciatura en educación. Rev. Investigación Educativa. 15 (28), 31-55. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2011_n28/pdf/a03v15n28.pdf
- Ollarves, Y., & Salguero, L. A. (2010). Investigación, Ciudadanía y Educación Superior. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11 (2), 17-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41028422003
- Padilla, J. E., Rincón, D. A., & Buitrago, L. J. (2015). La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Rev. Academia y Virtualidad, 8 (1), 21-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104744.pdf DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.443
- Padrón, J. (2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28 (1), 1-28. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2284734.pdf
- Páez, J. G. (2010). La investigación universitaria y la formación del profesorado latinoamericano. Aposta Revista de ciencias sociales, 4 (47), 1-22. Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jgpv1.pdf
- Prieto, L., & Fernández, L. (2012). Investigación-Docencia desde la perspectiva del investigador humanista. Revista de Ciencias Sociales, 18 (1), 159–169. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/280/28022785012.pdf DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v18i1.24969
- Quintero, J. H. (2013). La investigación factor fundamental de la universidad como organización inteligente. Educare, 17 (3), 89-114. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/1170/419 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v17i3.149
- Raviolo, A., Ramírez, P., López, E. A., & Aguilar, A. (2010). Concepciones sobre el conocimiento y los modelos científicos: un estudio preliminar. Formación universitaria, 3 (5), 29-36. doi: 10.4067/S0718-50062010000500005. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062010000500005
- Ríos, R. A. (2013). La formación para la investigación de contadores públicos colombianos: un asunto de estrategia. Revista Científica General José María Córdova, 11 (11), 175-206. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v11n11/v11n11a09.pdf DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.210
- Ríos, R. A. (2014). La formación para la investigación en los programas de contaduría: una función del profesor universitario. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 12 (14), 129-148. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/recig/v12n14/v12n14a08.pdf DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.60
- Rodríguez, D. (2012). Espacios virtuales para la formación de investigadores: Elementos de análisis y diseño. (Tesis de Maestría). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://sistemas.unla.edu.ar/sistemas/gisi/tesis/rodriguez-tesisdemagister.pdf
- Rojas, C., & Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. doi: 10.17151/eleu.2015.12.11. DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.11
- Rosas, M. T. (2014). Investigación en la Universidad Nacional de Asunción. Rev. Cuadernos de Documentación Multimedia, 25 (1), 58-68. doi: 10.5209/rev_CDMU. 2014.V25.47476 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2014.v25.47476
- Sabaj, O., & Páez, D. (2010). Tipos y funciones de las citas en artículos de investigación de tres disciplinas. Rev. Literatura y lingüística, (22), 117-134. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/lyl/n22/art09.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-58112010000200009
- Silva, I. (2012). Investigación-acción realizada por docentes chilenos como una vía para su desarrollo profesional: Caracterización de dos experiencias. Rev. Paradigma, 33 (1), 27-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-22512012000100003&script=sci_arttext
- Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 49-61. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
- Sneiderman, S. (2011). Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez en las técnicas proyectivas. Rev. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 15 (2), 93-110. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-73102011000200005&script=sci_arttext
- Suárez, A. A. (2017). Investigación formativa en los programas de pregrado: comprensión de los discursos institucionales y de actores educativos en una universidad colombiana. Congreso Internacional de educación. Ponencia sobre debate en evaluación y Curriculum. 1835-1847. Recuperado de: http://posgradoeducacionuatx.org/pdf2016/A251.pdf
- Tapia, M., & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. RBLA, Rev. Belo Horizonte, 13 (1), 145-169. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rbla/v13n1/v13n1a08 DOI: https://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
- Theurillat, D., & Gareca, B. (2015). Organización de docencia e investigación en universidades: una exploración al caso chileno. Rev. Calidad en la educación, (42), 120-160. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n42/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652015000100005
- Tudela, J., & Aznar, J. (2013). ¿Publicar o morir? El fraude en la investigación y las publicaciones científicas. Rev. Pers.bioet, 17 (1), 12-27. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v17n1/v17n1a02.pdf DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2013.17.1.1
- Unesco (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
- Unesco (1999). Conferencia Mundial de la Ciencia. Declaración mundial sobre la ciencia y el uso del saber científico. Sciene for the twenty-first century. Recuperado de: http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm
- Uribe, J. I., Márquez, C. V., Amador, G., & Chávez, A. M. (2011). Percepción de la investigación científica e intención de elaborar tesis en estudiantes de psicología y enfermería. Rev. Enseñanza e investigación en psicología, 16 (1): 15-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/292/29215963002.pdf
- Valdés, A., Vera, J. A., & Martínez, E. A. C. (2012). Medición de competencias científicas en profesores de educación superior tecnológica. Revista da Avaliação da Educação Superior, 17 (1), 237-254. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/aval/v17n1/a12v17n1.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-40772012000100012
- Valero, G. M., & Patiño, R. A. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias. Cuadernos de Contabilidad, 13 (32), 175-201. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Viteri, T. A., & Vázquez, S. (2016). Formación de habilidades de investigación formativa en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 8 (1), 36-44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus05116.pdf
Downloads
Download data is not yet available.