Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017
Resumen
El objetivo del artículo es identificar las características de la investigación realizada en las universidades de América Latina, sobre la formación investigativa, en el periodo comprendido entre 2010 y 2017. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo documental y descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por 56 investigaciones publicadas en español y consultadas en diversas bases de datos; se seleccionaron y sistematizaron en las categorías: países, objetivos, temas, enfoques metodológicos y técnicas, resultados, lo novedoso, ausente y las dificultades. En los resultados se destacan varias temáticas de investigación formativa: formación, productividad, representaciones sociales, percepciones y actitudes y, competencias y habilidades. Los países con mayor producción investigativa son: Colombia, México, Cuba, Chile, Perú y Venezuela. La metodología empleada es variada: cualitativa, cuantitativa, mixta o cualitativa-cuantitativa. Los avances se dan por las investigaciones explicativas que contribuyen a la formulación de teoría. Además, se resalta la importancia de la relación entre formación investigativa y el mejoramiento y cualificación de formación profesional. Surge la recomendación para la formación investigativa integral desde la formulación y desarrollo de proyectos pertinentes que impacten en la comunidad y promuevan la investigación, razón de ser de las universidades.Palabras clave
formación investigativa, estado del arte, universidad, Latinoamérica.
Biografía del autor/a
Lillyam Lopéz- de Parra
Licenciada en Lingüística y Literatura, Doctora en Educación
Viviana Polanco-Perdomo
Estudiante Administración de Empresas
Lucelly Correa-Cruz
Administradora de Empresas
Citas
- Albán, A., & Rendón, J. A. (2008). Estado del arte de la investigación universitaria en desarrollo económico local en Colombia. Equidad & Desarrollo, (9), 61-75. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/276/210 DOI: https://doi.org/10.19052/ed.276
- Aldana, G. M. (2012). La formación investigativa: Su pertinencia en el pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del norte, 35 (1), 367-379. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362019.pdf
- Aldana, G. M., & Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Revista Tabula Rasa, 14 (1), 295-309. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n14/n14a12.pdf DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.428
- Aldas, H. G., Almache, E., & Vidal, T. (2014). Las competencias investigativas y su importancia en la formación del Licenciado en Cultura Física. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Revista Mendive, 12 (4), 1-10. Recuperado de: http://mendive.uprPinardelRioCuba.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/734
- Alvarado, V., & Manjarrez, M. (2010). Problemas y retos de la investigación en el siglo XXI (El caso de la RIEMS y la conformación de la antropoética). Revista da Avaliação da Educação Superior, 15 (2), 107-119. Brasil. Recuperado de: ttp://www.scielo.br/pdf/aval/v15n2/a06v15n2.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-40772010000200006
- Alvitres, V., Chambergo, A., & Fupuy, J. (2016). La investigación formativa y la acreditación universitaria peruana. Manglar, 11 (2), 37-48. Recuperado de: http://www.untumbes.edu.pe/REVISTAS/index.php/manglar/article/viewFile/24/27 DOI: https://doi.org/10.17268/manglar.2014.013
- Banco Mundial (1999). Informe sobre el desarrollo mundial 1998/99.Washington D.C. Estados Unidos de América. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/188091468152698423/pdf/184460spanish.pdf
- Bolívar, R. M. (2013). Los modos de existencia de la estrategia de semilleros en Colombia como expresiones de la comprensión de la relación entre investigación formativa y la investigación en sentido estricto. Múltiples lecturas, diversas prácticas. Revista Ágora USB, 13 (2), 433-441. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v13n2/v13n2a08.pdf DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.113
- Cabrera, J. A., Cruzado, C., Purizaca, N., López, R. O., Lajo, Y., & Peña, E. R. (2011) Factores asociados con el nivel de conocimientos y la actitud hacia la investigación en estudiantes de medicina en Perú. Revista Panamericana de Salud Pública. 33 (3), 166-73. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v33n3/a02v33n3.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1020-49892013000300002
- Calderón, V. (2014). La investigación sobre educación de personas jóvenes y adultas: las tesis de un concurso latinoamericano. Rev. Educ. Pesqui., São Paulo, 40 (3), 699-716. doi: 10.1590/S1517-97022014005000014. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022014005000014
- Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en chile. Territorios explorados e inexplorados. Rev. Calidad en la educación, 35 (2), 131-164. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n35/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000200005
- Conde, Y., Correa, Z., & Delgado, C. (2010). Aprendizaje organizacional, una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública. Rev. Cuadernos de Administración, 26 (44), 25-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225017586002 DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v26i44.433
- Colciencias (2006). 75 maneras de generar conocimiento en Colombia. 1990-2005. Casos seleccionados por los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia: Colciencias. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-138367_pdf.pdf
- Córdoba, M. E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47 (1), 20-37. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/740/1266
- Cruz, Y., López, Y., Mojarrieta, K. Y., Fonseca, E., Barquilla, E., & Ramírez, M. M. (2015). Alternativa para la enseñanza de Metodología de la Investigación y Estadística. Cuba. Rev. Educación Médica Superior, 29 (1), 145-154. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412015000100014&script=sci_arttext
- Del Río, J. H., & González, M. C. (2013). ¿Cómo escribir propuestas de investigación exitosas? Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle, 10 (40), 15-51. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/342/34231746002.pdf
- Delgado, C., Correa, Z., & Conde, Y. A. (2013). El efecto spillover: impacto social de la investigación y desarrollo universitario. Rev. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11 (2), 101-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11nspe/v11nespa12.pdf
- Estrada, A., & Alfaro, K. L. (2014). Situación y perspectivas de la investigación científica en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 2000-2012. Rev. Perspectivas em Ciência da Informação, 19 (3), 207-222. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pci/v19n3/a11v19n3.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/1981-5344/1933
- Estrada, M., & Cristancho, S. (2014). La información científica en la investigación sobre salud mental en la Universidad de Antioquia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 25 (1), 4-23. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000100002
- Estrada, O. (2014). Sistematización teórica sobre la competencia investigativa. Revista Electrónica Educare, 18 (2), 177-194. doi: 10.15359/ree.18-2.9. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.18-2.9
- Gallego, M. C. (2014). Introspección desde la formación para la investigación y la investigación formativa. Praxis & Saber, 5 (10), 93-119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v5n10/v5n10a06.pdf DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.3024
- Game, C., & Wong, N. (2014). Articulación entre instituciones de educación superior e institutos de investigación para promover la investigación y desarrollo según la nueva Ley Orgánica de Educación Superior. Rev. Alternativas UCSG, 15 (1), 17-23. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599799.pdf
- García, S. (2012). Transformaciones de la docencia y la investigación debido a prácticas de formación basadas en investigación o de investigación formativa. El caso de sociología de la Universidad Nacional de Colombia (Tesis de Maestría). Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/1813/3181/1561/Trabajo_investigacin_integracin_docencia_investigacin_Unal.pdf
- Gibelli, T. (2014). La investigación basada en diseño para el estudio de una innovación en educación superior que promueve la autorregulación del aprendizaje utilizando TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. 2–16. Recuperado de: www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1440.pdf
- Gil, J., Domínguez, R., García, L., Mathison, L., & Gándara, J. (2012). La investigación universitaria como eje de la transferencia social del conocimiento. Rev. Publicaciones en Ciencias y Tecnología, 6 (1), 41-51. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4125811.pdf
- Giraldo, U., & Díaz, E. (2007). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Revista Uned, 3. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico10.pdf
- González, M. C., & Hernández, G. (2014). Publicaciones de los investigadores educativos mexicanos en índices con liderazgo mundial: El caso de la UNAM. Perfiles Educativos, 36 (144), 31-49. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269814706221
- Guanipa, M. (2008). Objetivos de investigación en las ciencias sociales. Gestiopolis. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/objetivos-de-investigacion-en-las-ciencias-sociales/
- Gutiérrez, J. P. (2012). Análisis de los grupos de investigación colombianos en ciencias económicas desde una perspectiva de género. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 20 (2), 143-164. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-68052012000200010&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2169
- Hamodi, C., López, V. M., & López, A. T. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles educativos, 37 (147), 146-161. doi: 10.1016/j.pe.2015.10.004 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.147.47271
- Herrera, P., Mezones, E., & Hernández, A. (2014). La investigación científica es deficiente entre residentes de nefrología: el caso peruano. Rev. Nefrología, Diálisis y Trasplante, 34 (3), 15–161. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/nefro/v34n3/v34n3a07.pdf
- Higuita, D., Molano, J. H., & Rodríguez, M. F. (2011). Competencias necesarias en los grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia que generan desarrollos de base tecnológica. Innovar, 21 (41), 209-224. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v21n41/21n41a16.pdf
- Landazábal, D. P., Pineda, E., Páez, D. I., Téllez, F. R., & Ortiz, F. L. (2010). Estado de arte de conceptos sobre Investigación Formativa y competencias de investigación. Suplemento Memorias V Encuentro, 9 (2), 137 - 152. DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.677
- Londoño, O. L., Maldonado, L. F., & Calderón, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. Bogotá, Internacional corporación of networks of knowledge. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf
- Lobato, A. (2010). Representaciones sociales de los docentes sobre la investigación en las facultades de educación antecedentes, tendencias y ausencias. Revista educación y desarrollo social, 4 (2), 130-142. Recuperado de: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80125/art_9.pdf
- Lozano, J., & Menéndez, A. (2012). Metodología para medir el impacto de los resultados de proyectos de investigación en los servicios de salud. Rev. Archivo Médico de Camagüey, 16 (6), 1731-1743. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552012000600009&script=sci_arttext
- Márquez, A., & Urbano, R. (2014). La formación y desarrollo de competencias investigativas desde una perspectiva sociocultural. Revista Digital. Efdeportes. 19 (191). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd191/desarrollo-de-competencias-investigativas.htm
- Martínez, D., & Márquez, D. L. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Rev. Tendencias pedagógicas, 24 (24), 347-360. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/download/2110/2208.
- Molineros, L. F. (2009) Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia. Popayán. Colombia: Taller editorial Universidad del Cauca. Recuperado de: http://www.fundacionredcolsi.org/portal/media/publicaciones/libro%20semillerosluis%20fernando.pdf
- Motta, M., Schubert, V. M., Pedroso, B., Ferraz, F., & Prado, M. L. (2010). Perfil de la producción científica y tecnológica de los grupos de investigación en educación en enfermería de la región Sur de Brasil. Rev. Latino-Am Enfermagem, 18 (3), 169-170. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_22.pdf
- Nieto, L. F. (2008). Estado del arte de la investigación en la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1 (1), 29-38. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3222/322227496003.pdf
- Noreña, C., Rodríguez, F., Rodríguez, C., Olaya, F., & Rojas, C. (2011). Producción investigativa en estudiantes de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en el período 2004-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 29 (1), 75-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v29n1/v29n1a09
- Núñez, M. I., & Vega, L. (2011). La formación investigativa y la tesis de pregrado para obtener la licenciatura en educación. Rev. Investigación Educativa. 15 (28), 31-55. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2011_n28/pdf/a03v15n28.pdf
- Ollarves, Y., & Salguero, L. A. (2010). Investigación, Ciudadanía y Educación Superior. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11 (2), 17-37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41028422003
- Padilla, J. E., Rincón, D. A., & Buitrago, L. J. (2015). La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Rev. Academia y Virtualidad, 8 (1), 21-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5104744.pdf DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.443
- Padrón, J. (2007) Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28 (1), 1-28. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2284734.pdf
- Páez, J. G. (2010). La investigación universitaria y la formación del profesorado latinoamericano. Aposta Revista de ciencias sociales, 4 (47), 1-22. Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jgpv1.pdf
- Prieto, L., & Fernández, L. (2012). Investigación-Docencia desde la perspectiva del investigador humanista. Revista de Ciencias Sociales, 18 (1), 159–169. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/280/28022785012.pdf DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v18i1.24969
- Quintero, J. H. (2013). La investigación factor fundamental de la universidad como organización inteligente. Educare, 17 (3), 89-114. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/1170/419 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v17i3.149
- Raviolo, A., Ramírez, P., López, E. A., & Aguilar, A. (2010). Concepciones sobre el conocimiento y los modelos científicos: un estudio preliminar. Formación universitaria, 3 (5), 29-36. doi: 10.4067/S0718-50062010000500005. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062010000500005
- Ríos, R. A. (2013). La formación para la investigación de contadores públicos colombianos: un asunto de estrategia. Revista Científica General José María Córdova, 11 (11), 175-206. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v11n11/v11n11a09.pdf DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.210
- Ríos, R. A. (2014). La formación para la investigación en los programas de contaduría: una función del profesor universitario. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 12 (14), 129-148. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/recig/v12n14/v12n14a08.pdf DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.60
- Rodríguez, D. (2012). Espacios virtuales para la formación de investigadores: Elementos de análisis y diseño. (Tesis de Maestría). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://sistemas.unla.edu.ar/sistemas/gisi/tesis/rodriguez-tesisdemagister.pdf
- Rojas, C., & Aguirre, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. doi: 10.17151/eleu.2015.12.11. DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.11
- Rosas, M. T. (2014). Investigación en la Universidad Nacional de Asunción. Rev. Cuadernos de Documentación Multimedia, 25 (1), 58-68. doi: 10.5209/rev_CDMU. 2014.V25.47476 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2014.v25.47476
- Sabaj, O., & Páez, D. (2010). Tipos y funciones de las citas en artículos de investigación de tres disciplinas. Rev. Literatura y lingüística, (22), 117-134. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/lyl/n22/art09.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-58112010000200009
- Silva, I. (2012). Investigación-acción realizada por docentes chilenos como una vía para su desarrollo profesional: Caracterización de dos experiencias. Rev. Paradigma, 33 (1), 27-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-22512012000100003&script=sci_arttext
- Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 49-61. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
- Sneiderman, S. (2011). Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez en las técnicas proyectivas. Rev. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 15 (2), 93-110. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-73102011000200005&script=sci_arttext
- Suárez, A. A. (2017). Investigación formativa en los programas de pregrado: comprensión de los discursos institucionales y de actores educativos en una universidad colombiana. Congreso Internacional de educación. Ponencia sobre debate en evaluación y Curriculum. 1835-1847. Recuperado de: http://posgradoeducacionuatx.org/pdf2016/A251.pdf
- Tapia, M., & Marinkovich, J. (2013). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en dos carreras del área de humanidades: Periodismo y Trabajo Social. RBLA, Rev. Belo Horizonte, 13 (1), 145-169. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rbla/v13n1/v13n1a08 DOI: https://doi.org/10.1590/S1984-63982013000100008
- Theurillat, D., & Gareca, B. (2015). Organización de docencia e investigación en universidades: una exploración al caso chileno. Rev. Calidad en la educación, (42), 120-160. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/caledu/n42/art05.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652015000100005
- Tudela, J., & Aznar, J. (2013). ¿Publicar o morir? El fraude en la investigación y las publicaciones científicas. Rev. Pers.bioet, 17 (1), 12-27. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v17n1/v17n1a02.pdf DOI: https://doi.org/10.5294/pebi.2013.17.1.1
- Unesco (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
- Unesco (1999). Conferencia Mundial de la Ciencia. Declaración mundial sobre la ciencia y el uso del saber científico. Sciene for the twenty-first century. Recuperado de: http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm
- Uribe, J. I., Márquez, C. V., Amador, G., & Chávez, A. M. (2011). Percepción de la investigación científica e intención de elaborar tesis en estudiantes de psicología y enfermería. Rev. Enseñanza e investigación en psicología, 16 (1): 15-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/292/29215963002.pdf
- Valdés, A., Vera, J. A., & Martínez, E. A. C. (2012). Medición de competencias científicas en profesores de educación superior tecnológica. Revista da Avaliação da Educação Superior, 17 (1), 237-254. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/aval/v17n1/a12v17n1.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-40772012000100012
- Valero, G. M., & Patiño, R. A. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias. Cuadernos de Contabilidad, 13 (32), 175-201. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
- Viteri, T. A., & Vázquez, S. (2016). Formación de habilidades de investigación formativa en los estudiantes de la carrera de ingeniería comercial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 8 (1), 36-44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus05116.pdf
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.