Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La traducción de Juarez und Maximilian de Franz Werfel en México

Resumen

En este artículo se exponen y analizan las dos traducciones al castellano de la obra Juarez und Maximilian, del escritor austriaco Franz Werfel, publicadas en México. El análisis se realiza desde la semiótica cultural, a partir de la teoría de la comunicación expuesta por Göran Sonesson y el proceso de negociación de Umberto Eco. La complejidad de estas traducciones radica en dos aspectos: primero, se trata de una obra que transitó del alemán al inglés y de ahí al español, pero también del alemán al español; y segundo, la necesidad de tener conocimientos de la historia de México para su comprensión. Como resultado, se logra distinguir entre los discursos de cada uno de los textos meta y el texto base, así como su relación con las características biográficas de los traductores y sus competencias culturales, y la utilización de los textos de llegada.

Palabras clave

alemán, literatura, texto de llegada, texto de partida, traducción

PDF XML

Referencias

  • Albaladejo Martínez, Juan Antonio. La literatura marcada: problemas de traducción y recepción ejemplificados a través del teatro popular vienés. Soria, Vertere, Monográficos de la Revista Hermeneus 14, 2012.
  • Bastin, Georges. “Por una historia de la traducción en Hispanoamérica”. Íkala. Revista de lenguaje y cultura, vol. 8, núm. 14 ene-dic. (2003): 193-217. Web 29 Oct. 2021. https://www.redalyc.org/pdf/2550/255026028009.pdf
  • Cagiao Vila, María del Pilar. “Género y emigración: las mujeres inmigrantes gallegas en la Argentina”. La Galicia Austral. La inmigración gallega en la Argentina. Ed. Xosé Núñez Seixas. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2001, pp. 107-138.
  • Dusi, Nicola Maria. “Intersemiotic translation: Theories, problems, analysis”. Semiotica. Journal of the International Association for Semiotic Studies, núm. 206 jul. (2015):181-205. Web 14 May. 2021. https://philpapers.org/rec/DUSITT DOI: https://doi.org/10.1515/sem-2015-0018
  • Eco, Umberto. Experience in Translation. Trad. Alastair McEwen. Buffalo, University of Toronto Press, 2001.
  • Eco, Umberto. Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción. Trad. Helena Lozano Miralles. México, Lumen, 2008.
  • Gallego Roca, Miguel. “De las vanguardias a la Guerra Civil”. Historia de la traducción en España. Eds. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute. Salamanca, Editorial Ambos Mundos, 2004, pp. 479-526.
  • Garner, Paul. Porfirio Díaz: entre el mito y la historia. Trad. Luis Pérez. México, Crítica, 2015.
  • Islas Flores, Mario César. La escritura imbricada de Robert Musil: Historia política y mística en El hombre sin atributos. Tesis doctoral Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Azcapotzalco, México, 2015.
  • Jakobson, Roman. “On linguistic aspects of translation”. On Translation. Ed. Reuben Brower. Cambridge, Harvard University Press, 1959, pp. 232-239. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674731615.c18
  • Milhaud, Darius. Maximilien. Opéra historique en trois Actes et neuf Tableaux. Livret de R. S. Hoffmann d’après “Juarez et Maximilien”. Drame de Franz Werfel. Adaptation Française d’Armand Lunel. Viena, Leipzig Universal-Edition, 1931.
  • Morales Zea, María del Sol. “Juárez y Maximiliano: cruces entre la literatura y el cine 1924-1933”. Revista Valenciana, núm. 27 ene-jun. (2021): 119-145. Web 29 Oct. 2021. https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.51 DOI: https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.512
  • Musil, Robert. El hombre sin atributos. Trad. José M. Sáenz. Barcelona, Seix Barral, 2004.
  • Peñafiel, Antonio. Nomenclatura geográfica de México, vol. 2. México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897.
  • Peredo, Roberto. “Enrique Jiménez Domínguez”. Diccionario enciclopédico veracruzano, Universidad Veracruzana. Web 29 Jun. 2021. https://sapp.uv.mx/egv/about.aspx
  • Pérez Martínez, Herón. “Alfonso Reyes y la traducción en México”. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol.14, núm. 56 (1993): 27-74.
  • Pyrah, Robert. The Burgtheater and Austrian Identity. Theater and cultural politics in Vienna 1918-1938. Londres, Routledge, 2007.
  • Sonesson, Göran. “La traducción como doble acto de comunicación. Entre semiótica cognoscitiva y semiótica de la cultura. Parte I. De la comunicación a la traducción”.
  • Interpretatio. Revista de Hermeneútica, vol. 3, núm. 2 (2018-2019): 159-187. Web 29 Oct. 2021. https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/ view/105
  • Vázquez Vela, Gonzalo. Memoria de la Secretaría de Educación Pública, septiembre 1936-agosto 1937, presentada al H. Congreso de la Unión. Tomo 1, segunda parte, México, D.A. P.P., 1937.
  • Vega Cernuda, Miguel Ángel. “De la Guerra Civil al pasado inmediato”. Historia de la traducción en España. Eds. Francisco Lafarga y Luis Pegenaute, Salamanca, Editorial Ambos Mundos, 2004, pp. 527-578.
  • Werfel, Franz. Juarez und Maximilian. Dramatische historie in 3 phasen und 13 bildern, Berlín, Paul Zsolnay, 1924.
  • Werfel, Franz. Juarez and Maximilian. A dramatic history in three phases and thirteen pictures. Trad. Ruth Langner. Nueva York, The Theatre Guild Inc., 1926.
  • Werfel, Franz. Juárez y Maximiliano. Historia dramática en tres actos y trece cuadros. Trad. Enrique Jiménez Domínguez. México, Ediciones de “La razón” S. A., 1931.
  • Werfel, Franz. Juárez y Maximiliano. Trads. Elvira Martín y Annie Reney. México, Factoría Ediciones, 2002.
  • Willson, Patricia. La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX. Buenos Aires, Siglo xxi Editores, 2004.
  • Yankelevich, Pablo. “México-Argentina. Itinerario de una relación 1910-1930”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 45 ene-jun. (2007): 83-104. Web 29 Oct. 2021. https://www.redalyc.org/pdf/898/89804505.pdf
  • Zuleta Miranda, María Cecilia. “Alfonso Reyes y las relaciones México-Argentina: proyectos y realidades, 1926-1936”. Historia Mexicana, vol. 45, núm. 4 (1996), pp. 867- 905. Web 29 Oct. 2021. https://www.jstor.org/stable/25139023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.