Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Temporalidad y simulacro del pasado medieval en el presente literario de la posmodernidad: la reformulación de la historia de Apolonio de Tiro en El delfín de Mark Haddon

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo se recupera el pasado medieval en el  presente de la posmodernidad, a través de la reformulación de la historia de Apolonio de Tiro en la reciente novela El delfín, de Mark Haddon. El enfoque de la investigación se centra en aquello que la novela destaca del relato medieval de las aventuras del héroe: el tema del incesto inicial entre el rey Antíoco y su hija, una joven abusada que adquiere protagonismo en la narración presente, junto con otras mujeres víctimas de la opresión en la historia. En el marco de los recientes debates acerca de la recuperación del pasado medieval, el análisis se centra en la reescritura de la historia de Apolonio y en las técnicas literarias que se emplean para actualizarla. Se pretende contribuir de esta forma a visibilizar temáticas actuales como la violencia de género, que El delfín desarrolla, de manera privilegiada, a través del simulacro de la historia y de la espacialización del tiempo como recursos narrativos.

Palabras clave

Apolonio de Tiro, Mark Haddon, El delfín, pasado medieval, tiempo presente, naturaleza, violencia de género

PDF XML

Biografía del autor/a

Carina Zubillaga

Profesora Adjunta Regular de la Cátedra de Literatura Española I (Medieval) en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como Doctora en Letras en el año 2007. Es Investigadora Independiente del IIBICRIT (CONICET), donde ingresó como becaria en el año 2003. Es miembro de la Asociación Internacional de Hispanistas y de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, entre otras. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas sobre temas medievales y neomedievales y dos ediciones críticas de manuscritos misceláneos.


Referencias

  • Baudrillard, Jean. Cultura y simulacro. Editorial Kairós, 1978. Impreso.
  • Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, 2003. Impreso.
  • Bloch, Mark. La sociedad feudal. Akal, 1968. Impreso.
  • Delort, Robert. La vie au Moyen Âge. Editions Seuil, 1982. Impreso. DOI: https://doi.org/10.3917/ls.delor.1982.01
  • Deyermond, Alan. “Emoción y ética en el Libro de Apolonio”. Vox Romanica, núm. 48, 1989, pp. 153-164. Impreso.
  • Fisher, Mark. Los fantasmas de mi vida: escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos. Caja Negra Editora, 2018. Impreso.
  • Gower, John. Confesión del amante. Anejos del Boletín de la RAE, 1990. Impreso.
  • Guriévich, Arón Iakovlevich. Las categorías de la cultura medieval. Taurus, 1990. Impreso.
  • Haddon, Mark. El curioso incidente del perro a medianoche. Salamandra, 2004. Impreso.
  • –. El delfín. Salamandra, 2021. Impreso.
  • Huertas Morales, Antonio. La Edad Media contemporánea. Estudio de la novela española de tema medieval (1990-2012). Academia del Hispanismo, 2015. Impreso.
  • Jameson, Fredric. Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado. La marca editora, 3 vols., 2015. Impreso.
  • Le Goff, Jacques. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Editorial Gedisa, 1994. Impreso.
  • Lyotard, Jean-François. La condición postmoderna: informe sobre el saber. Cátedra, 1984. Impreso.
  • Shakespeare, William. Teatro completo. Galaxia Gutenberg, 2006. Impreso.
  • Zubillaga, Carina. “La actualidad de la historia medieval de Apolonio de Tiro en El delfín de Mark Haddon”. Signum, núm. 22.1, 2021, pp. 116-131. Web. 28 de diciembre de 2021. http://www.abrem.org.br/revistas/index.php/signum/article/view/587
  • Zumthor, Paul. La medida del mundo. Cátedra, 1994. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.