Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Mistress or slaves? Drifts of lesbian desire between Armando Bo and Manuel Puig

Abstract

The following pages present a joint reading marked by lesbian desire of a passage from the film Fuego (Armando Bo, 1969) and a fragment of the novel Pubis angelical (Manuel Puig, 1979). It is proposed to critically address the construction of erotic relationships between female characters in light of the theoretical contributions of gender studies as well as practices and reflections from the archive, in order to unravel the inscriptions, meanings and scope around the lesbian desire housed in each fiction. The purpose is listening the dialogue between both authors, a space in which unregulated identifications and identities are put into operation.

Keywords

Armando Bo, Manuel Puig, Fuego, Pubis angelical, lesbian representations, Argentine cinema, Argentine literature

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Lea Hafter

PhD in Literature from the Universidad Nacional de La Plata. Professor of Hispanic Philology (UNLP) and Scriptwriting (Universidad Nacional de las Artes).


References

  • Arnés, Laura A. Ficciones lesbianas. Lecturas y afectos en la cultura argentina. Buenos Aires, Madreselva, 2016. Impreso.
  • Basilio Fabris, Ailin. Argentina voyeur. Género, erotismo y consumo en el cine de Isabel Sarli y Armando Bo. Buenos Aires, Grupo Editor Universitario, 2021. Impreso. Bo, Armando (Director). Fuego. Sociedad Independiente Filmadora Argentina (SIFA), 1969.
  • Burgos, Elvira y Arantxa Hernández Piñero. “El deseo lesbiano como potencia feminista”, Granada, treinta años después: aquí y ahora. Madrid, Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas, 2010, pp. 465-472. Web. 2 de septiembre de 2022. https://www.feministas.org/IMG/pdf/Jornadas_Estatales_Granada_30_anos_despues_aqui_y_ahora.pdf
  • Canala, Juan Pablo. “Del teatro a la novela. Inflexiones de la voz homosexual en El beso de la mujer araña de Manuel Puig”. La Palabra, núm. 42, 2022, pp. 1-18. Web. 27 de agosto de 2022. https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14145 DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n42.2022.14145
  • Ciancio, Belén. Estudios sobre cine. (Pos)memoria, cuerpo, género. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2021. Impreso.
  • Cinear Play. Fuego. Argentina, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. https://play.cine.ar/INCAA/produccion/394
  • Didi-Huberman, George. Ante el tiempo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006. Impreso.
  • Didi-Huberman, George. “El archivo arde”. Las lenguas del archivo: Filologías para el siglo XXI, coordinado por G. Goldchluk y J. Ennis. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Colectivo Crítico; 7), 2021, pp. 15-38. Web. 29 de octubre de 2022. https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/174
  • Fernández, Rodrigo y Denise Nagy. La gran aventura de Armando Bo. Biografía total. Buenos Aires, Libros Perfil, 1999. Impreso.
  • Figari, Carlos. “El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas”. Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario, compilado por A. Massetti, E. Villanueva y M. Gómez. Nueva Trilce, 2010, pp. 225-240. Impreso.
  • Figari, Carlos y Gemetro Florencia. “Escritas en silencio. Mujeres que deseaban a otras mujeres en la Argentina del Siglo XX”. Sexualidad, Salud y Sociedad, núm. 3, 2009, pp. 33-53. Web. 27 de octubre de 2022. https://www.redalyc.org/pdf/2933/293322974003.pdf
  • Gilio, Maria Esther. “El cine, la literatura y la sexualidad, entrevista a Manuel Puig”. Socompa, 17 de abril de 2022. Web. 15 de septiembre de 2022. https://socompa.info/cultural/entrevista-con-manuel-puig/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=entrevista-con-manuel-puig
  • Gimeno, Beatriz. La construcción de la lesbiana perversa. Barcelona, Gedisa, 2008. Impreso.
  • Goldchluk, Graciela. El diálogo interrumpido. Marcas de exilio en los manuscritos mexicanos de Manuel Puig, 1974-1978. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2011. Impreso.
  • Goldchluk, Graciela y Lea Hafter. “La imaginación revuelta. La traición de Rita Hayworth, de Manuel Puig”. Actas del Coloquio internacional 1968 en las Américas”, Editions Archives Contemporaines. http://www.archivescontemporaines.com/. En prensa.
  • Grinnell, Lucinda. “Lesbianas Presente”: Lesbian Activism, Transnational Alliances, and the State in Mexico City, 1968-1991. [Tesis Doctoral, The University of New Mexico]. 2014, UNM Repositorio Digital. Web. 8 de septiembre de 2022. https://digitalrepository.unm.edu/hist_etds/35/
  • Hafter, Lea. “Una lectura afectiva del cine. Películas como material de archivo en La traición de Rita Hayworth”. Actas IX Congreso Internacional Orbis Tertius. Lectores y Lectura. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, IdIHCS, FaHCE, UNLP. Buenos Aires, 3-5 de junio de 2015, Universidad Nacional de la Plata. Web. 30 de agosto de 2022. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/MemAca_6f857381c8e95263c2c2fc9257b0ec87
  • Martínez, Ariel. “La identidad sexual en clave lesbiana. Tensiones político-conceptuales: desde el feminismo radical hasta Judith Butler”. Sexualidad, Salud y Sociedad, núm. 19, 2015. Web. 30 de agosto de 2022. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2015.19.08.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2015.19.08.a
  • Mulvey, Laura. “Placer visual y cine narrativo”. Crítica feminista en la teoría e historia del arte, compilado por Karen Cordero Reiman e Inda Sáenz. Universidad Iberoamericana/PUEG, 2007, pp. 81-93. Impreso.
  • Pajetta, Giovanna. “Manuel Puig: cine y sexualidad”. Crisis, 23 de julio de 2021. Web. 14 de agosto de 2022, p. 86. https://revistacrisis.com.ar/notas/manuel-puig-cine-ysexualidad
  • Panorama. Año IX, núm. 234, 19 al 25 de octubre de 1971.
  • Parrondo Coppel, Eva y Tecla González-Hortigüela. “Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo”. Secuencias, núm. 42, 2015, pp. 53-72. Web. 25 de octubre de 2022. https://doi.org/10.15366/secuencias2016.42.003 DOI: https://doi.org/10.15366/secuencias2016.42.003
  • Puig, Manuel. La traición de Rita Hayworth. Buenos Aires, Editorial Planeta, 2011. Impreso.
  • ---. Pubis angelical. Buenos Aires, Seix Barral, 2002. Impreso.
  • Rodríguez Pereyra, Ricardo. Visibilidad homoerótica en Buenos Aires: una aproximación al análisis de los estereotipos gay en el cine. [Tesis doctoral, Universidad Torcuato DiTella]. 2004, Repositorio Digital UTDT. Web. 21 de agosto. https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/775
  • Simonetto, Patricio. Entre la injuria y la revolución. El Frente de Liberación Homosexual: Argentina 1967-1976. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2017. Libro digital. Web. 18 de agosto de 2022. http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/46/2018/04/e-book-EntrelaInjuriaylaRevolucion-Simonetto.pdf
  • Trebisacce, Catalina. “Discursos científicos sobre la sexualidad femenina y la respuesta de las feministas y los varones homosexuales en la década del sesenta en Argentina”. Sexualidad, Salud y Sociedad, núm. 20, 2015, pp. 49-71. Web. 27 de octubre de 2022. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2015.20.06.a DOI: https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2015.20.06.a
  • Villagarcía, Martín. “Manuel Puig y el Frente de Liberación Homosexual: un diálogo nunca abandonado”. Moléculas Malucas. Archivos y memorias fuera del margen, 1 de noviembre de 2021. Web. 18 de agosto de 2022. https://www.moleculasmalucas.com/post/manuel-puig-y-el-flh

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.