Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

“Ni me he vuelto loca ni tonta”: la escritura como defensa de la dignidad en Agustina González López (1891-1936)

Resumen

Agustina González López, “la zapatera”, es una escritora, pintora y política granadina casi desconocida cuya obra literaria aún no se ha analizado ni se ha puesto en valor. Este artículo se adentrará en la retórica y las estrategias empleadas por la autora en su obra Justificación (1928) para salvaguardar su dignidad. El objetivo es abordar, desde la ginocrítica y los estudios literarios, la escritura de esta enigmática mujer. Los resultados del análisis evidencian, por una parte, cómo acusar de anormales y locas a las mujeres fue el mecanismo para desautorizar a las que incumplieron las normas sociales y, por otra, la capacidad de la escritora para desmantelar estos discursos. De esta forma, se pretende demostrar que la escritura sirvió para entender cómo eran percibidas las mujeres por su sociedad y, a la vez, para buscar su propia identidad al margen de los roles y patrones establecidos.

Palabras clave

Locura, Retórica, Escritora Edad de Plata, Escritora andaluza, la Zapatera

PDF XML

Biografía del autor/a

Eva María Moreno Lago

Profesora del departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Doctora en Estudios Filológicos por la Universidad de Sevilla con Premio Extraordinario de Doctorado. Es presidenta de AUDEM (Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres). Ha ganado el premio Mujer e Investigación otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla (España).


Referencias

  • Ayala, Francisco. Relatos Granadinos. Ayuntamiento de Granada, 1990. Impreso.
  • Barranco Castillo, Enriqueta. Agustina González López (1891-1936). Espiritista, teósofa, escritora y política. Editorial Universidad de Granada, 2019. Impreso.
  • ---. Neoespiritualismos y feminismos: su influencia en la obra de Agustina González López (1891-1936). Diputación de Almería, 2021. Impreso.
  • Barranco Castillo, Enriqueta y Girón Irueste, Fernando. “Agustina González López, ‘la Zapatera’, en la vida y en la obra de Federico García Lorca”. EntreRíos. Revista de Arte y Letras, pp. 24-32. Impreso.
  • ----. (2010). “Agustina González López, la Zapatera. Escritora y política en la Granada de entreguerras”. Andalucía en la historia, núm. 29, pp. 68-71. Impreso.
  • ----. (2010). “Aspectos teosóficos del teatro de Agustina González López y Ramón María del Valle Inclán”. FerrolAnálisis: revista de pensamiento y cultura, núm. 25, pp. 130-140. Impreso.
  • Belza, Julio. Los granos de la granada. Comares, 1997. Impreso.
  • De Lauretis, Teresa. “La tecnología del género”. Mora, núm. 2. IIEGE/ FFyL‐ UBA, noviembre, pp. 6‐34. Web. 1 de agosto de 2022. http://repositorio.filo.uba.ar/jspui/bitstream/filodigital/11003/1/uba_ffyl_r_mora_2.pdf
  • Duraccio, Caterina; Burguillos, María y Marín Conejo, Sergio. Filósofas feministas en Italia: Luisa Muraro, Carla Lonzi, Adriana Cavarero. Arcibel, 2019. Impreso.
  • Foucault, Michel. Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975) (Trad. Horacio Pons). Fondo de Cultura Económica, 2022. Impreso.
  • Gibson, Ian. El asesinato de García Lorca. El círculo de lectores, 1986. Impreso.
  • González López, Agustina. Las leyes secretas. Editorial Artes Gráficas Granadinas, 1927. Impreso.
  • ----. Justificación. Editorial Artes Gráficas Granadinas, 1928. Impreso.
  • “La manifestación”. Gaceta del Sur: diario católico de información, Año XII, núm. 4868, 6 de febrero de 1919, p. 1. Impreso.
  • Lerner, Gerda. La creación del patriarcado. Crítica, 1990. Impreso.
  • Lonzi, Carla. Escupamos a Hegel y otros escritos de liberación femenina. Ediciones Pléyade, 1978. Impreso.
  • Molloy, Silvia. “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano”. Cuadernos de Literatura, núm. 8, vol. 15, enero-junio de 2002, pp. 161-167. Impreso.
  • Moreno-Lago, Eva. Hijas de España: vidas y autobiografías de las intelectuales de la Edad de Plata. Dyckinson, 2021. Impreso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv20hct2p
  • Marañón, Gregorio. Ensayos sobre la vida sexual: sexo, trabajo y deporte. Maternidad y feminismo. Educación sexual y diferencia sexual. Amor, conveniencia y eugenesia. Espasa-Calpe, 1960. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.