Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la copla de amor montubia, conocida en el litoral ecuatoriano como amorfino. El estudio repasa cualidades del amorfino como género lírico de tradición oral e introduce sus rasgos formales y temáticos. Se señalan algunas distinciones y similitudes de esta poesía popular dentro de la lírica de tipo tradicional. En cuanto a su conceptualización y cercanía a otras formas poéticas, se observan semejanzas notables con la poesía popular de tipo tradicional y con otras formas del folclor hispano. No obstante, se descubren rasgos particulares en su expresión antropológica, producto del contexto en el que se arraiga y de sus usos y su finalidad. Su manifestación dentro del velorio montubio sitúa esta tradición oral como una importante expresión lúdica de aquellos campesinos. Los juegos de rueda mediante la declamación del canto sirvieron para la vida erótica y la vida social, y cohesionaron la convivencia de esas gentes.

Palabras clave

tradición oral, poesía popular ecuatoriana, copla de amor, amorfino, lírica tradicional

PDF XML

Referencias

  • Albaladejo, Tomás. Retórica. Madrid, Editorial Síntesis, 1991.
  • Alonso, Dámaso. Cancionero y Romancero español. Introducción (9-19). Madrid, Salvat, 1969.
  • Alonso, Dámaso y Blecua, José M. Antología de la poesía española. (Lírica de tipo tradicional). Madrid, Gredos, 2ª Ed, 1978.
  • Canino Salgado, Marcelino J. La copla y el romance populares en la tradición oral de Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1968.
  • Carvalho Neto, Paulo de. Folclore poético. Quito, Universitaria, 1966.
  • Cornejo, Justino. “Poesía popular ecuatoriana”. En Anales de la Universidad de Guayaquil. Archivo Histórico del Guayas (1951). Impreso.
  • Deyermond, Alan. D. Historia De La Literatura Española: La Edad Media: 1. 21ª edición. Barcelona: Ariel, 1973.
  • Díaz Viana, Luis. “La invención del concepto de cultura tradicional en los estudios sobre poesía hispánica: las relaciones entre lo oral y lo escrito”. Entre la palabra y el texto: problemas en la interpretación de fuentes orales y escritas, eds. Luis Díaz G. Viana y Matilde Fernández Montes, Madrid-Oiartzun, Guipúzcoa: CSIC-Sendoa (1997): 13-32.
  • Díaz, Joaquín y Alonso Ponga, José Luis. Autos de Navidad de León y Castilla. León, Santiago García Editor, 1983.
  • Feijó, Samuel (Dir.) (enero-abril de 1975). Signos en la expresión de los pueblos. Santa Clara: Consejo Nacional de Cultura.
  • Fernández, Teodosio; Millares, Selena y Becerra, Eduardo. Historio de la literatura hispanoamericana. Madrid, Universitas, 1995.
  • Frago Gracia, Juan Antonio. Historia del español de América. Textos y contextos. Madrid, Gredos, 1999.
  • Frago Gracia, Juan Antonio y Franco Figueroa, Marian. El español de América. Cádiz, Universidad de Cádiz, 2003.
  • García Berrio, Antonio y Huerta Calvo, Javier. Los Géneros Literarios Sistema e Historia. Madrid, Cátedra, 1995.
  • Gómez López, Nieves y Pedrosa, José Manuel. Las voces sin fronteras: didáctica de la literatura oral y la literatura comparada (Vol. 25). Universidad Almería, 2016.
  • Cornejo, Justino. Chigualito Chigualó: biografía completa del villancico ecuatoriano. Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, 2005.
  • Kofman, Andrey. La copla española en América Latina. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, (79), (2013): 65-78.
  • Lapesa Melgar, Rafael. Introducción a los estudios literarios. Madrid, Cátedra, 1995.
  • Luján Atienza, Ángel L. Cómo se comenta un poema. Madrid, Síntesis, 2000.
  • Marimón Llorca, Carmen (2006). El español en América: de la conquista a la Época. Colonial. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-espaol-en-amrica-de-la-conquista-a-la-poca-colonial-0/html/00f4b922-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html 20 de noviembre de 2021.
  • Menéndez Pidal, Ramón. Poesía árabe y poesía europea con otros estudios de literatura medieval. Madrid, Espasa Calpe (Colección Austral), 1963
  • ___________________ . Poesía juglaresca y juglares. Sexta edición. Madrid, Austral, 1969.
  • Moliner, María. Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos, 2004.
  • Monroy, L. (abril-junio de 2020). “La imagen de la mujer en el mundo burgués latinoamericano: una lectura de Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera”. La Palabra, (37), 75-86. https://doi.org/ 10.19053/01218530.n37.2020.9914 DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n37.2020.9914
  • Navarro Tomás, Tomás. Métrica española reseña histórica y descriptiva. 6ª edición. Barcelona, Labor, 1983.
  • Ong, Walter J. Oralidad y escritura. Tecnologías del habla. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
  • Ordóñez Iturralde, Wilman. Amorfino. Canto mayor del montubio. Ecuador, Shamán Editores, 2006.
  • Pastor de Arozena, B. y Roberts, E. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Madrid, Alianza Editorial, 1996.
  • Pérez Martínez, Javier. De la trova al Amorfino y del juglar al montubio: Coplas de amor como tradición oral del litoral ecuatoriano. Reflexiones desde la Comunicación y la Cultura: medios, identidad y formación. Coordinado por Barredo, Daniel y Enríquez, Patricia. Manta: Mar Abierto, 2016.
  • Puga Palomeque, Consuelo. El chigualo manabita, la fiesta navideña montubia. Fondo Editorial, Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2013.
  • Sánchez Romeralo, Antonio. El villancico. Estudios sobre la lírica popular en los siglos XV y XVI. Madrid, Gredos, 1969.
  • Sánchez-Albornoz, Nicolás. La población de América Latina desde los tiempos precolombinos al año 2000. Madrid, Alianza, 1973.
  • Trapero, Maximiano. Religiosidad popular en verso: últimas manifestaciones o manifestaciones perdidas en España e Hispanoamérica. México: Frente de Afirmación Hispanista, 2011.
  • Zambrano, D. Nevaldo. Cultura popular, tradiciones orales. Porto Viejo, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Manabí, 2004.
  • Relación de cuadernos de verseras:
  • Inés Rivera, Canuto, Chone, Manabí.
  • Elicio Alcívar, Canuto, Chone, Manabí.
  • Cuaderno de Vicenta Bazurto, vecina de La Chorrera, Canuto, Chone, Manabí.
  • Súper Amorfinos Montubios, Colección de bolsillo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.