Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación poética y ecocrítica. Los árboles de Elena Martín Vivaldi

Resumen

Este artículo de reflexión pretende conocer la obra de Elena Martín Vivaldi, una de las poetas españolas más destacadas del siglo XX, para su estudio en las aulas de educación secundaria y la revisión del canon. La metodología, activa y participativa, parte de la lectura individual de los textos para llegar al comentario en grupo y a las actividades de creación literaria, en relación con la cosmovisión de la naturaleza en la obra de la autora. A partir de esta propuesta se consigue el incremento del intertexto lector del alumnado, se aumenta su competencia lectora y se fomenta su conciencia ecocrítica, así como el conocimiento de la obra de Elena Martín Vivaldi. En definitiva, propuestas de aplicación didáctica en el aula como la planteada constituyen herramientas motivadoras, en una edad formativa de gran importancia para la educación poética y la formación en la responsabilidad individual y compartida sobre la preservación del planeta. 

Palabras clave

Educación, poesía, ecocrítica, Elena Martín Vivaldi, didáctica

PDF XML

Biografía del autor/a

María Rosal Nadales

Doctora en Teoría de la Literatura y el arte y literatura comparada. Profesora del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Directora de la Cátedra Leonor de Guzmán de estudios de las mujeres.


Referencias

  • Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, BOJA. Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA extraordinario núm. 7, 18 enero de 2021. Impreso.
  • Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama, 2002. Impreso.
  • Camasca, Edwin. “La literatura en la perspectiva de la ecocrítica”. Tesis, año 14, núm. 13, vol. 16, 2020, pp. 97-110. Impreso. DOI: https://doi.org/10.15381/tesis.v13i16.18895
  • Carrasco, Jesús. Intemperie. Seix Barral, 2013. Impreso.
  • Carvajal, Antonio. Como lluvia. Cajasur, 2000. Impreso
  • Escribano, Mariluz y Sánchez, Remedios. Variaciones sobre la lluvia. 2007. Impreso.
  • Flys, Carmen, José M.ª Marrero y Julia Barella (eds.). Ecocríticas. Literatura y medio ambiente. Iberoamericana, 2010. Impreso.
  • Glotfelty, Cheryll. “Los estudios literarios en la era de la crisis medioambiental”. Ecocríticas. Literatura y medio ambiente, editado por Carmen Flys, José M.ª Barrero y Julia Barella. Iberoamericana, 2010, pp. 49-66. Impreso. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964566317-004
  • Hahn, Óscar. Apariciones profanas. Visor, 2002. Impreso.
  • Hutner, Heidi. “Eco-Grief and Ecofeminism”. TEDxSBU. Web. 10 de agosto de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=t6FuKhjfvK8, 17 de noviembre de 2015.
  • Infante, José. “A Elena Martín Vivaldi”. En Mariluz Escribano (dir.). EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 67-69. Impreso.
  • López García, Dámaso. “Ecocrítica y hoy”. Literatura y naturaleza: voces ecocríticas en poesía y prosa. Nuevos horizontes de la literatura comparada (Vol. 2), editado por Bruno Echauri Galván y Julia Ori. SELGYC, 2021, pp. 7-9. Impreso.
  • Martín Vivaldi, Elena. Como lluvia. Selección de Antonio Carvajal. Cajasur, 2000. Impreso.
  • ---. Los idiomas del silencio. Selección y estudio de Manuel Martínez Gómez. Universidad de Granada, 2005. Impreso.
  • ---. Variaciones sobre la lluvia. Edición y estudio preliminar de Mariluz Escribano y Remedios Sánchez. Caja Granada, 2007. Impreso.
  • ---. Obras completas I y II. Edición y estudio preliminar de José Ignacio Fernández Dougnac. Fundación Jorge Guillén, 2008. Impreso.
  • Martín Ezpeleta, Antonio y Echegoyen Sanz, Yolanda. “Ecología en acción. Una experiencia educativa”. Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, núm. 2, 2020, pp. 74-88. Web. 22 de agosto de 2022. https://doi.org/10.14198/pangeas2020.2.06 DOI: https://doi.org/10.14198/pangeas2020.2.06
  • Martínez Gómez, Manuel. “Granada en la Poesía de Elena Martín Vivaldi”. Espacios Literarios y Espacios Artísticos Actas del VII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, editado por Antonio Chicharro y Genara Pulido. Universidad de Jaén, 2000, pp. 138-145. Impreso.
  • Martos Núñez, Eloy, Mar Campos Fernández-Figares y Aurora Martínez Ezquerro. “Superando la dicotomía entre humanidades y ciencias. De las narrativas míticas a la difusión científica a través de la cultura del agua”. CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, núm. 12, vol. 35, 2017, pp. 177-182. Impreso.
  • Mora, Ángeles. “Elena Martín Vivaldi o la comunidad de los solitarios”. En Mariluz Escribano (dir.), EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 96-98. Impreso.
  • Morón Olivares, Eva. Elena Martín Vivaldi. La escritora y la escritura. 2002, Universidad de Granada, Disertación doctoral. Impreso.
  • Morón Olivares, Eva. “La construcción de la identidad poética en Elena Martín Vivaldi”. Las olvidadas: reflexiones en torno a treinta poetas andaluzas imprescindibles (1900-2022), editado por María Remedios Sánchez y José Álvarez. Comares, 2022, pp. 41-54. Impreso.
  • Núñez, Vicente. Himnos a los árboles. Diputación, 1989. Impreso.
  • Ray, Sarah Jaquette. “Coming of Age at the End of the World: The Affective Arc of Undergraduate Environmental Studies Curricula”. Affective Ecocriticism: Emotion, Embodiment, Environment, editado por Kyle Bladow y Jennifer Ladino, University of Nebraska, 2019, pp. 299-319. Impreso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv75d0g8.19
  • Sánchez, María. Cuaderno de campo. La bella Varsovia, 2017. Impreso.
  • ---. Tierra de mujeres. Barcelona, Seix Barral, 2019. Impreso.
  • Sánchez Corral, Luis “Didáctica de la literatura: las relaciones entre el discurso y el sujeto”. En Antonio Mendoza (coord.) Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Pearson Prentice Hall, 2003, pp. 291-317. Impreso
  • Slovic, Scott y Paul Slovic. “The Arithmetic of Compassion.” The New York Times, 6 de diciembre, 2015. Impreso.
  • Soria, Andrés. “Elena Martín Vivaldi: una semblanza breve”. En Mariluz Escribano (dir.) EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 78-80. Impreso.
  • Villar Ribot, Fidel. Los árboles presento. Universidad de Granada, 1977. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.