Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Marsolaire: un análisis Deleuze-Guattariano sobre la novela corta

Resumen

Este artículo analiza la pieza literaria Marsolaire, publicada en 1941 por la escritora barranquillera Amira de la Rosa, a partir de la propuesta filosófico-literaria de Gilles Deleuze y Félix Guattari. El texto se divide en tres partes, la primera profundiza en el concepto de novela corta, sus elementos y su clasificación tipológica; la segunda, realiza una síntesis de la obra resaltando las características que permiten diferenciarla de la narrativa cuentística; en la tercera se propone una lectura cartográfica de Marsolaire, así como su filiación a uno de los mapas de novela corta esbozados desde la teoría
mencionada. El artículo concluye que la obra puede ser catalogada como una novela corta y no como un cuento.

Palabras clave

géneros literarios, literatura colombiana, literatura femenina, narrativa latinoamericana, novela corta

PDF

Biografía del autor/a

Angie Daniela Ortega Rey

Filósofa y magister en Historia. Candidata a doctora en Historia por la Universidad Industrial de Santander.

Álvaro Acevedo Tarazona

Historiador, magíster y doctor en Historia, y posdoctorado en Ciencias de la Educación. Profesor Titular Universidad Industrial de Santander


Referencias

  • Carbonell, José Antonio. “Marsolaire: entre el silencio y la gracia”. Marsolaire. Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, 2016. Impreso.
  • Castillo Mier, Ariel. “En torno a Marsolaire”. Marsolaire, Amira de la Rosa. Maremágnum, 2006. Impreso.
  • Cortázar, Julio. “Algunos aspectos del cuento”. Diez años de la revista Casa de las Américas (1960-1970). Casa de las Américas, 1970, pp. 403-416. Impreso.
  • De la Rosa, Amira. Marsolaire. Sección Editorial de Talleres Gráficos Rasch, 1941. Impreso.
  • Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos, 1988. Impreso.
  • Fleutiaux, Pierrette. Historia del abismo y de la lente. En Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Gilles Deleuze y Félix Guattari. Pre-Textos, 1988. Impreso.
  • Fitzgerald, Francis Scott. The crack up. New Directions Paperbook. 1959. Impreso.
  • Forero, Yolanda. Un eslabón perdido: la novela de los años cuarenta (1941-1949). Primer proyecto moderno en Colombia. Editorial Kelly, 1994. Impreso.
  • James, Henry. En la Jaula. Alba Editorial, 1995. Impreso.
  • Vinyes, Ramón. “Marsolaire”. El Heraldo, 3 de junio de 1941. Impreso.
  • Williams, Raymond. Novela y poder en Colombia, 1844-1987. Tercer Mundo Editores, 1991. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.