Margarita, está linda la mar: una reflexión sobre la construcción binaria hegemonía versus subalternidad
Margarita, How Beautiful the Sea: a Reflection on the Binary Construction Hegemony Versus Subordination
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de reflexión estudia la obra Margarita, está linda la mar (1998) del escritor nicaragüense Sergio Ramírez a la luz de su relación con el contexto (teoría poscolonial). Desde este punto de vista, se propone un análisis sobre la relación dicotómica hegemonía versus subalternidad donde se revelan huellas coloniales a partir de los proyectos hegemónicos. Así, por un lado se demuestra la presencia hegemónica —política y militar—mediante el cotejo de los dos escenarios históricos representados, como consecuencia de la intervención militar por parte de fuerzas militares nacionales y extranjeras que representaron el control y la represión de todo un país, y por otro, las reflexiones en torno a la condición de subalternidad vista como expresión y contraparte de la dominación encarnada o incorporada de los sujetos oprimidos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Ashcroft, B. y Ahluwalia, P. (2001). Edward Said. London: Routledge.
Ashcroft, B. (2001). Post-colonial transformation. London: Routledge.
Éttiene, T. (2012). De la subjetivación política. Althusser/Rancière/Foucault/Arendt. Bogotá. Revista de Estudios Sociales RES.
Guha R. y Spivak G. (1988). Selected Subaltern Studies. Oxford: Oxford University Press.
Mussy, L. y Valderrama, M. (2010). Historiografía Postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos: Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos “Manifiesto Inaugural”. Ediciones Universidad Finis Terrae-RIL Editores, Santiago.
Pons, M. (1999). La novela histórica del fin del siglo XX: de inflexión literaria y gesto político.
Prakash, G. (2001). La imposibilidad de la historia subalterna. Amsterdam/Atlanta: En Ileana Rodríguez (ed.), Convergencia de tiempos: estudios subalternos/contextos latinoamericanos: estado cultura, subalternidad. Rodopi,
Ramírez, S. (1998). Margarita, está linda la mar. España: Alfaguara.
Souza, R. (1988). La historia en la novela hispanoamericana moderna. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Spivak, G. (2009). ¿Puede hablar el subalterno? Barcelona: Edición crítica a cargo de Asensi, Manuel. MACBA.