Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El cautivo y el idilio: devastación del romance en José de Alencar

Resumen

En este artículo me propongo rastrear la concreción axiológica que prima en la novela El Guaraní (1857) del escritor brasileño José Martiniano de Alencar (1829-1877). Observo la postura que asume la obra ante al problema de construcción de nación, tan relevante en la producción novelística decimonónica de América Latina. Me concentro en la construcción y devastación del idilio, como evento simbólico de la complejidad de los procesos sociales que dieron paso a la definición de los espacios colonizados como lugares de convergencia ético-cultural.


Palabras clave

José de Alencar, siglo XIX, idilio, romanticismo, devastación.

PDF

Referencias

  • Alencar, José de (2001). El Guarani. Barcelona: Ediciones belisco, colección Magoria. [Original en portugués, 1857. Traducción al español de José Luíz Sánchez]
  • Bajtin, Mijail (1986). Problemas literarios y estéticos. Ciudad de la Habana: Editorial Arte y Literatura. [Origianal en ruso, redactado entre 1924 y 1973]
  • Bosi, Alfredo (1985). Imagens do Romantismo no Brasil. En: O Romantismo. J. Guinsburg (Comp.). Sao Paulo: Editora Perspectiva. P.p. 239-256.
  • Cabarcas A., Hernando (2002). El Amadis de Gaula en las Indias. Estudio especial para la edición fascimilar del instituto Caro y Cuervo. Santa Fe de Bogotá: ICC.
  • Candido, Antonio (1968). Introducción a la literatura de Brasil. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • Cruz Kronfly, Fernando. (1998). La tierra que atardece. Ensayos sobre la modernidad y la contemporaneidad. Santa Fe de Bogotá: Plantea Colombiana Editorial.
  • Elias, Norbert (1982). La Sociedad Cortesana. Ciudad de Mexico: Fondo de la Cultura Económica. [ Traducido por Guillermo Hirata, Primera edición, 1969]
  • Kaempfer, Alvaro. Alencar, Blest Gana y Galván: Narrativas de exterminio y subalternidad, en Revista Chilena de Literatura [On line] nov. 2006, No. 69 [citado 4 de abril de 2012]. P.p. 89-106. Disponible en Word Wide web : http//www.scielo.cl./scielo-php?
  • Lukacs, Georg (1971). Teoría de la novela. Buenos Aires: Ediciones siglo veinte. [Primera edición en lengua original, 1915]
  • Marco, Valeria de (1993). Imágenes de España en la novela Histórica de José de Alencar, En: Historia y Cultura en la Cultura Brasileña.
  • Leopoldo Sea (comp.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Sommer, Doris (2006). Un círculo de deseo: los romances nacional nacionales en América Latina. En: Araucaria, diciembre, año/ vol. 8 número 016. Universidad de Sevilla, Sevilla, España, p.p. 3-22
  • Sommer, Doris. Novelas nacionales del siglo XIX. En: La Gaceta Filial Colombia. 2005. Fondo de Cultura Económica. 10 de marzo 2012. http//www.fce.com.co/documentos/pdf/p60.pdf.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.