Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Promoviendo geografías deportivas feministas: La inserción del baloncesto femenino en el paisaje cultural de Puerto Rico

Resumen

Este artículo trabaja el tema de las geografías deportivas en el contexto de Puerto Rico y su Equipo Nacional de baloncesto femenino. Se provee información sobre las luchas y gestas de las baloncelistas puertorriqueñas en distintas épocas. Además, se analizan los reclamos que tanto jugadoras, como activistas feministas del deporte hacen en favor de la equidad de género en deporte puertorriqueño. Se presentan dos casos en los cuales los reclamos públicos en apoyo a las baloncelistas se convierten también en propuestas para ampliar las geografías deportivas de Puerto Rico por medio de la integración de las voces, experiencias e identidades de las mujeres deportistas.

Palabras clave

Palabras clave: Puerto Rico, baloncesto, deporte femenino, geografía deportiva, feminismo, geografías feministas

PDF

Referencias

  • Referencias
  • Díaz Torres, R. (2022). Género, prensa y geografía del deporte: Representación y cobertura de la Selección Nacional de Puerto Rico en el baloncesto femenino (1993-2017). San Juan, Puerto Rico: Isla Negra Editores.
  • Duncan, M. C. (2006). Gender warrior in sport: Women and the media. En A. Raney y J. Bryant (eds.), Handbook of sports and media. (231-252). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
  • Huyke, E. (1983). Baloncesto. En E. Huyke (ed.), Colección Puertorriqueña: Los deportes. (58-74). Sharon, Connecticut: Troutman Press
  • Lizardi Ortiz, D (2015). Imagen de la mujer deportista puertorriqueña: 1960-2014. San Juan, Puerto Rico: Editorial Deportiva Caín.
  • Mendoza Acevedo, C. (2018). La nación entre aros: Notas históricas del baloncesto puertorriqueño. En C. Mendoza Acevedo y W. Bonilla Carlo (eds.), La patria deportiva: Ensayos sobre historia y cultura atlética en Puerto Rico. (163-238). Aguadilla, Puerto Rico: Editorial Arco de Plata.
  • Sotomayor, A. (2016). The sovereign colony: Olympic sport, national identity, and international politics in Puerto Rico. Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press.
  • Whitson, R. (2018). Spaces of culture and identity production: Home, consumption and the media. En A. Oberhauser, J. Fluri, R. Whitson y S. Mollett (eds.), Feminist spaces: Gender and geography in a global context. Londres y Nueva York: Routledge.
  • Referencias digitales
  • Díaz Torres, R. (18 de agosto de 2022). Elizabeth Barreto pinta mural en tributo a baloncelistas puertorriqueñas. Todas, https://www.todaspr.com/elizabeth-barreto-pinta-mural-en-tributo-a-baloncelistas-puertorriquenas/.
  • Federación Internacional de Baloncesto. (2023). FIBA World Ranking Presented by Nike. FIBA.com. https://www.fiba.basketball/rankingwomen.
  • Federación Internacional de Baloncesto. (2023). Federación de Baloncesto de Puerto Rico. FIBA.com. https://www.fiba.basketball/federation/Puerto-Rico.
  • Meléndez, N. (2023). Página de Natalia Meléndez. Facebook.com. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02XmuRypcuWtLPZaDGxNwPiVXiKzNogjGvDrVz9yX6xKA3rSZL6juunRH9eS7dVsySl&id=100044277107302&mibextid=qC1gEa.
  • Quiles, C. (2022). (Anfitriona). (2022, Octubre 21). Las victorias del baloncesto femenino se sostienen en décadas de luchas y sacrificios (Episodio Núm. 4) [Episodio de Podcast de Audio]. En La Sala de Todas. https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-sala-de-todas/episodes/Las-victorias-del-baloncesto-femenino-se-sostienen-en-dcadas-de-luchas-y-sacrificios-e1pij60

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.