El valor del suelo y competencia por la ocupación espacial Estudio de caso: área de influencia Autopista Norte (Calle 200-Briceño)
DOI:
https://doi.org/10.19053/01233769.1656Palabras clave:
valor del sueloResumen
El presente artículo expone los principales resultados de la investigación acerca del comportamiento del valor del suelo y el fenómeno de competencia en el área de influencia de la autopista norte comprendida entre la calle 200 y Briceño (Sopó).El estudio de la variable valor del suelo como variable dependiente de las características físicas, sociales, económicas, culturales y funcionales concretas de este espacio particular, permitió la formulación de modelos de predicción del precio de la tierra y el reconocimiento de factores y características determinantes para la comprensión de la situación actual. Igualmente, evidenció la importancia del análisis de dicha variable como determinante imprescindible en la formulación de planes de ordenamiento territorial del Distrito Capital y los municipios de Chía, Cajicá y Sopó.La importancia de este estudio radica en la explicación y manejo sistémico del valor del suelo dentro de los postulados de las teorías geográficas y su aplicabilidad en diversos espacios.
Descargas
Citas
Borrero Ochoa, Oscar y Durán de Gámez, Esperanza. El valor del suelo urbano y sus implicaciones en el desarrollo de la ciudad. Análisis caso Bogotá. Bogotá: CENAC, 1980.
El valor del suelo urbano en Bogotá 1988-1996. Análisis de la evolución de los precios de la tierra desde 1960. Bogotá: Fedelonjas, 1996.
Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá. Santafé de Bogotá: DAPD, 1993.
Plan de Ordenamiento Territorial. Proyecto de Acuerdo. Santafé de
Bogotá: DAPD, octubre 30 de 1998.
Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca. Lineamientos y directrices departamentales para el ordenamiento territorial municipal, Santafé de Bogotá, 1998.
Jaramillo González, Samuel. Hacia una teoría de la renta del suelo urbano, Bogotá: Ediciones Uniandes, 1994, ISBN 95 8-9057 -37-3.
Rakesh, Mohan y Villamizar, Rodrigo. “Evolución de los precios de la tierra en el contexto de un rápido crecimiento urbano”. En: Lecturas sobre economía urbana. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos, Fundación Simón Bolívar, 1986.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.