Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El ordenamiento territorial y la construcción de territorialidades negras en la región del Medio Atrato

Resumen

Ofrece una interpretación de la actual organización espacial del territorio chocoano, a partir del análisis de la dinámica interacción que se produce entre las formas de territorialidad practicadas por las comunidades negras tradicionalmente asentadas en la región, el proceso de reivindicación terri-
torial y étnica liderado por el movimiento social de negritudes y la política oficial de ordenamiento territorial. Tomando como unidad de análisis la cuenca media del río Atrato, el trabajo interpreta las relaciones que se construyen entre un medio físico –cuya biodiversidad acusa una enorme fragilidad ecosistémica–, los ambientes construidos de los hábitats ribereños y las formas de organización social, laboral y política de la sociedad negra.Pero además de un análisis descriptivo de las relaciones que las comunidades medioatrateñas tejen en el territorio, interesa analizar aquí los mecanismos de adaptación, transformación o resistencia de estas comunidades al modelo convencional de desarrollo, centrando el análisis en el discurso y las acciones del movimiento social de comunidades negras, que a través del proceso de titulación colectiva han permitido imaginar formas alternativas de desarrollo y de organización territorial.

Palabras clave

organización espacial, territorialidades negras, ordenamiento territorial, movimiento social de negritudes

PDF

Referencias

  • APRILE-GNISET, Jacques y Gilma Mosquera (1998): Hábitats y sociedades del Pacífico. Cali: Universidad del Valle.
  • BRAND, Peter et. al. (2001): "Los planes de ordenamiento territorial en Colombia. Una aproximación evaluativa a la implementación de la Ley 388 de 1997". En: Seminario-taller dimensiones territoriales de la guerra y la paz en Colombia. Bogotá: Red de Estudios de Espacio y Territorio.
  • COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente (1998): Ley 388 de 1997 por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 3 de 1991. Bogotá: El Ministerio.
  • ESPINOSA, José y Óscar Sánchez (2001): "La importancia del Ordenamiento Territorial en la integración, la competitividad y el desarrollo". En: Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 725 p.
  • INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA -Incora- (2001): Componente de titulación de tierras para comunidades negras. Informe final. Bogotá: Incora.
  • (2003): Títulos colectivos adjudicados a las comunidades negras. Años 1996-2003. Bogotá: Incora.
  • SÁNCHEZ, Joan-Eugeni (1992): Geografía política. Madrid: Síntesis (Colección Espacios y Sociedades - Serie General, Núm. 23). 224 p.
  • VALENCIA, Emperatriz y July Leesberg (1987):.Los sistemas tradicionales de producción en el Medio Atrato. Quibdó: DIAR Codechocó, s.p.
  • VELÁSQUEZ, Fabio (2001): "Ordenamiento Territorial y descentralización. Un paso adelante, dos atrás". Revista Foro Núm. 41 (julio).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.