Territorial dynamics of agricultural and oil extractivism at the beginning of the 21st century in the department of Meta, Colombia
Abstract
This article presents a mapping of the territorial dynamics of the extractive economies in a part of the Colombian Orinoquía considered the last agricultural frontier of the country. This mapping is an input for the analysis of the spatialization of extractivism that considers the recent transformations in the areas of peasant agriculture and the growth of agro-industrial crop areas, as well as the new extensions of monocultures and oil production. These elements were mapped and temporally compared, the demographic change was also analyzed and, in particular, the accelerated process of urbanization of the population in relation to the phenomenon studied. Later, there were elaborated coremas that synthesize the spatial and temporal dynamics of the extractivisms in the department. From the analysis, it is evident the multiscale dimension of extractivism and the complementarity between oil and agroindustrial expansion in the Orinoquía, in the department of Meta and other regions of the national scale as a result of the international demand of commodities.
Keywords
Agroindustry, Coremas, Territorial dynamics, Extractivism, Oil
Author Biography
Claudia Yolima Devia Acosta
Doctora en Geografía FCT/UNESP, campus Presidente Prudente (São Paulo, Brasil). Profesora, Programa de Ciencia Política, Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia).
Robinzon Piñeros Lizarazo
Doctor en Geografía FCT/UNESP, campus Presidente Prudente (São Paulo, Brasil). Profesor, Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia).
References
Alcaldía de Puerto Gaitán. (2010). Indicadores. www.puertogaitan-meta.gov.co
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2019). Agencia de la ONU para los refugiados. www.acnur.org.
Borras Jr., S., Franco, J., Isakson, R., Levidow, L. & Vervest, P. (2014). Aproximación a la dinámica política de los cultivos y las materias primas flexibles: implicaciones para la investigación y la incidencia política. Serie de documentos de reflexión sobre cultivos y materias primas flexibles, nº 1. Transnational Institute. https://www.tni.org/files/publication-downloads/flexcrops01es.pdf
British Petroleum (2016). Statistical review of world energy/oil. https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy/oil.html#oil-prices
Censat Agua Viva. (2014). Extractivismo, conflictos y resistencias. (T. Roa, & L. Navas, eds.). Censat Agua Viva.
Chacón González, J. (12 de septiembre de 2013). Pacific va por contrato nuevo en Rubiales. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/economia/pacific-va-por-contrato-nuevo-en-rubiales/
Comisión Intereclesial Justicia y Paz. (2015). Los claro oscuros del grupo palmicultor Poligrow en Colombia. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
Comité Internacional de la Cruz Roja, Programa Mundial de Alimentos (CICR-PMA) (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención. Resumen ejecutivo de la Ciudad de Villavicencio. CICR-PMA.
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES). (2015). Número de personas desplazadas a nivel nacional y año de llegada. CODHES.
Contraloría General de la República. (2014). Informe de actuación especial (ACES). Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - Incoder. “Actuación especial sobre la acumulación irregular de predios baldíos en la Altillanura colombiana” (2012). http://www.observatoriodetierras.org/wp-content/uploads/2014/04/Contralor%C3%ADa-General-de-la-Rep%C3%BAblica.-INCODER-Acumulacion-Irregular-de-Baldios-Informe-ACES.pdf
Cuervo, L. M. (1994). Cambio económico y primacía urbana en América Latina (1ª ed., vol. 8). Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (1993). XVI Censo Nacional de Población, Meta. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). PIB, cuentas departamentales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Marco Geoestadístico Nacional. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/descarga-y-metadatos/descarga-mgn-marco-geoestadistico-nacional/
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2011). Caracterización de las condiciones de desarrollo territorial de la Altillanura. DNP.
Devia Acosta, C. Y. (2010). Cambios espaciales y su influencia en la configuración territorial. Perspectiva Geográfica, 1(15), 177-200.
Devia Acosta, C. Y. (2018). Urbanización, red urbana y extractivismo. Una visión del caso de Villavicencio (Meta, Colombia). FCT/UNESP.
Duarte, C. (Ed.). (2016). Desencuentros territoriales. Caracterización de los conflictos en las regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Fajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales (ILSA).
Federación Nacional de Biocombustibles (Fedecombustibles). (2016). Estadísticas biodiesel. http://www.fedebiocombustibles.com/v3/estadistica-mostrar_info-titulo-Biodiesel.htm
Ferras, R. (1993). Les modèles geographiques em Géographie. Economica.
Forero, J., Yunda, C., Vargas, M., Rodríguez, C. & León, A. (2015). La viabilidad de la agricultura familiar en la altillanura colombiana. Análisis de su eficiencia económica - productiva y su dinámica ecosistémica en comunidades de Puerto López. Oxfam.
Gómez, A. & Domínguez, C. (1990). La economía extractiva en la Amazonia colombiana (1ª ed.). Coama.
Gudynas, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. Observatorio del Desarrollo, 18, 1-18.
Harman Ortiz, J. F. (2013). Petróleo: generalidades de la industria petrolera en Colombia. Indepaz.
Hernández Leal, G. H. (2004). Impacto de las regalías petroleras en el departamento del Meta. Centro Regional de Estudios Económicos Villavicencio - Banco de la República.
Jiménez, C. (2012). Valorización capitalista de la Orinoquia colombiana. División territorial del trabajo e intersección en la acumulación transnacional. Ciencia Política, 13, 150-180.
Kalmanovitz, S. (2010). Nueva historia económica de Colombia. Taurus - Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Lasso, C. A., Usma, J. S., Trujillo, F. & Rial, A. (Eds.). (2010). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquia, Universidad Nacional de Colombia.
López, E., Montes, E., Garavito, A. & Collazos, M. M. (2012). La economía petrolera en Colombia (Parte I). Marco legal - contractual y principales eslabones de la cadena de producción (1920-2010). Borradores de Economía n° 692. Banco de la República.
Mançano Fernandes, B. (2009). Sobre a tipologia de territórios. En: Saquet, M y Sposito, E (coords.), Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos. Expressão Popular, UNESP. Programa de Pós-Graduação em Geografia.
Molano, J. (1998). Biogeografía de la Orinoquía colombiana. En D. Fajardo & F. Urbina, Colombia Orinoco (pp. 96-101). Fondo FEN Colombia.
Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016, 23 de junio). Food and Agricultural commodities production / Countries by commodity [Base de datos]. http://faostat3.fao.org/browse/rankings/countries_by_commodity/E
Oxfam. (2014). Divide y comprarás. Una nueva forma de concentrar tierras baldías en Colombia. Oxfam.
Palacios, M. (2009). El café en Colombia 1850-1970. Una historia económica, social y política (4a ed.). México: El colegio de México.
Piñeros, R. (2016). Movilidad del capital y del trabajo en el agronegocio de la palma de aceite y caña de azúcar en la altillanura colombiana. VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. Buenos Aires, agosto 3-5.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Colección Cuadernos INDH 2011, Bogotá.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Ruta hacia el desarrollo humano. Meta. (S. C. Rural, Ed.). PNUD.
Porto-Gonçalves, C. (2008). Outra verdade inconveniente - A nova geografia política da energia numa perspectiva subalterna. Universitas Humanística, 66, 327-365.
Pueblos en Camino y Tejido de Comunicación - ACIN. (19 de febrero de 2013). Colombia: Pueblo Sikuani ocupa Fazenda ALIAR S.A. para evitar otra epidemia global. GRAIN. https://www.grain.org/es/bulletin_board/entries/4652-colombia-pueblo-sikuani-ocupa-fazenda-aliar-s-a-para-evitar-otra-epidemia-global
Rausch, J. (2010). ¿Continúa teniendo validez del concepto de frontera para estudiar la historia de los Llanos? Fronteras de la Historia, 15(1), 157-179.
Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano (Agronet). (Marzo de 2017). Estadísticas. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx
Rincón, J. J. (2005). Trabajo, territorio y política. Expresiones regionales de la crisis cafetera, 1990-2002. La Carreta Editores.
Salinas, Y. (2012). El caso Colombia. En FAO, F. Soto & S. Gómez (eds.), Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización (pp. 179-208). FAO.
Santos, M. (1994). Técnica espaço tempo. Globalização e meio técnico-científico informacional. Hucitec.
Serje, M. (2004). Petróleo en Tierras de Nadie. En E. Subirats, América Latina y La guerra global (pp. 89-114). Fondo De Cultura Económica - Instituto Técnico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Sistema General de Regalías (SGR), Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Mapa de regalías. [Mapa]. Sistema General de Regalías. http://maparegalias.sgr.gov.co/#/produccion/?zoom=9¢er=3.5534263034681004,-73.26420791015624&topLeft=4.635540926526872,-74.99867446289062&bottomRight=2.4700410986774415,-71.52974135742187&departamento=50®ion=01&periodosProduccion=2015,2012&recursoN
Svampa, M. (2013). “Consenso de los commodities” y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244, 30-46.
Théry, H. (2004). Modelização gráfica para a análise regional: um método. GEOUSP - Espaço e Tempo, 15, 179-188.
Thomaz Junior, A. (2009). Dinâmica Geográfica do Trabalho no Século XXI: (Limites Explicativos, Autocrítica e Desafios Teóricos). Universidade Estadual Paulista, Campus Presidente Prudente.