Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

El arte conmemorativo en el proceso de lugarización de la memoria. La construcción simbólica y narrativa en el Predio Quinta Seré, Morón, Buenos Aires

Abstract

La propuesta de este artículo se inscribe en el análisis y la reflexión de un proceso socioespacial que denominamos lugarización de la memoria como concepto para pensar los marcos de referencia anudados en la construcción narrativa y simbólica de un sitio memorial. En este trabajo analizaremos la intervención artística Las Huellas de fuego para poder profundizar en torno a cómo se articulan los haceres del arte conmemorativo, la política y la memoria en las prácticas socioespaciales desplegadas en este lugar de la memoria. Las tramas de sentidos construyen una narrativa memorial que se emplaza en el predio y funciona como dispositivo visual de significación, por lo que utilizamos como metodología tanto el análisis de fuentes secundarias como fotografías y materiales elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, así como también la información obtenida en la realización de entrevistas exploratorias, en profundidad y la observación participante.

 

Keywords

construcción simbólica de la memoria, intervenciones artísticas, narrativa memorial, política conmemorativa

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Silvina Fabri

Doctora de la Universidad de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires


References

  1. Agnew, J. (1993). Representing space: space, scale and culture in social science. En Duncan, J. y D. Ley (eds.). Place, Culture and Representation. (pp. 251-271). Londres: Routledge.
  2. Arcos Palma, R. J. (2009). La estética y su dimensión política según Jacques Rancière. Nómadas, 31, 139-155. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105112061010.pdf
  3. Bachelard, G. (2013). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
  4. Baer, A. (2006). Holocausto. Recuerdo y representación. Madrid: Ed. Losada.
  5. Besse, J. (2005). Memoria urbana y lugares patrimoniales. Elementos teóricos para el abordaje de las marcas territoriales asociadas a acontecimientos políticos. En: Taller Internacional Desplazamientos, contactos, lugares. La experiencia de la movilidad y la construcción de ‘otras geografías’. Buenos Aires, Instituto de Geografía, FFyL, UBA, mayo 2005.
  6. Besse, J.M. (2010). El espacio del paisaje. En: III Jornadas del Doctorado en Geografía. Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de Hoy. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación, Universidad Nacional de La Plata, 29 y 30 de noviembre. Conferencia dictada el 29 de noviembre, p. 1-12. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1488/ev.1488.pdf
  7. Calveiro, P. (2008). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Ed. Colihue.
  8. Crang, M. y P., Travlov (2001). The city and topologies of memory. Environment and Planning D: Society and Space, 19, 161-177. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/10.1068/d201t
  9. De Certeau, M. (2007). De los espacios y de las prácticas. En La cultura en plural, (pp. 35-48). Buenos Aires: Nueva Visión.
  10. Escolar, Cora (2009). Políticas Públicas y Memoria. Los observatorios de derechos humanos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades (SOCIATAM), XIX(2), 35-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65415854002.pdf
  11. Didi-Huberman, G. (2011). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.
  12. Dirección de Derechos Humanos de Morón (2014). Breve reseña general sobre Las huellas de fuego. Archivo documental de La Casa de La Memoria y La Vida, Morón, Buenos Aires.
  13. Dirección de Derechos Humanos. (2012). La Casa de la Memoria y La Vida. Su historia y sus protagonistas, Municipio de Morón, Marzo de 2012, Buenos Aires.
  14. Foucault, M. (1977). Historia de la Sexualidad I: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  15. Fabri, S. (2011). Los lugares de la memoria. Mansión Seré a diez años de su recuperación. Geousp - Espaço e Tempo, (29), 169-183. Recuperado de www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74198
  16. Hite, K. (2013). Política y arte de la conmemoración. Memoriales en América Latina y España. Santiago de Chile: Mandrágora.
  17. Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE.
  18. Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. España: Prensas Universitaria de Zaragoza,
  19. Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  20. Lindón, A. (2011). Revisitar la concepción de lo social para una Geografía constructivista. En: Zusman, Perla, R. Haesbaert, H. Castro y S. Adamo (ed.): Geografías Culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires: FFYL, Universidad de Buenos Aires.
  21. Lois, C. y V. Hollman (2012). Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Argentina: Prohistoria, Universidad Nacional de Rosario.
  22. Longoni, A. (2010). Arte y Política. Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches. Revista Aletheia, 1(1), 1-23. Recuperado de http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/pdfs/Longoni-%20Aletheia%20vol%201.%20n1.pdf
  23. Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Sarmiento, Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
  24. Lorenz, F. (2006). Una invitación a narrar el pasado. El Monitor de la educación 6, Marzo-Abril de 2006.
  25. Melendo, M. J. (2010). Indagaciones estéticas en torno al arte público contemporáneo: memoria y espacio urbano. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Recuperado de http://www.aacademica.com/000-027/37/716
  26. Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.
  27. Nora, P. (ed.) (1984-1992). Les lieux de mémoire. Varios Tomos. París: Gallimard.
  28. Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Buenos Aires: Ed. Al Margen.
  29. Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires : Manantial.
  30. Rancière, J. (2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo libros.
  31. Robin, R. (2012). La memoria saturada. Buenos Aires: Waldhuter eds.
  32. Zubieta, A. M. (comp.) (2008). De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión. Buenos Aires: Eudeba.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.