Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Percepción social y respuesta institucional frente al desastre de Tierradentro, Colombia

Resumen

En junio de 1994, un sismo sacudió el suroccidente de Colombia, el cual, sumado a las fuertes lluvias y a las condiciones geofísicas de la zona de Tierradentro, desencadenó una serie de avalanchas, generando un evento complejo que dejó más de mil muertos y una severa destrucción de viviendas y cultivos, cuyos afectados fueron, en su mayoría, indígenas nasa. Este artículo analiza, bajo un enfoque histórico y territorial, cómo se gestó la respuesta institucional frente al desastre de Tierradentro, y cómo esta respuesta se articuló con la percepción social del desastre que tuvo la comunidad afectada y los medios de comunicación. Para responder a esta pregunta se siguió una metodología que vinculó etnografía, cartografía social y revisión de archivo.

Palabras clave

desastre de Tierradentro, percepción social del riesgo, respuesta institucional frente al desastre, Tierradentro

PDF

Biografía del autor/a

Laura Astrid Ramírez Elizalde

MsA en Geografía, Universidad de los Andes. Investigadora independiente

Irene Vélez Torres

Profesora EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle. PhD en Geografía Política, University of Copenhagen. Docente e investigadora del EIDENAR, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle

 


Referencias

  • Agnew, J. (1994). Territory. En: R.J. Johnston, D. Gregory & D. Smith (Ed.), The Dictionary of Human Geography, 3° ed. Cambridge: Basil Blackwell.
  • Berger, P. & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bermúdez, M. (1994). El manejo institucional y percepción de la población en el terremoto de Limón. Revista Geológica de América Central, vol. Especial Terremoto de Limón, 221-224.
  • Cannon, T. (1994). Vulnerability analysis and the explanation of ‘natural’ disasters. In: A. Varley (Ed.), Disasters, development and environment (pp. 13-30). New York: John Wiley & Sons Ltd.
  • Cárdenas, C. (1999). Evolución y perspectivas del tratamiento de los riesgos socionaturales en Colombia. Charla dictada en la Sociedad Geográfica de Colombia, agosto de 1999, Colombia.
  • Cardona, D. (1995). El sismo del 6 de junio de 1994. Revista Desastres y Sociedad, 4, 19-32. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/.
  • Cutter, S. (1996). Vulnerability to environmental Hazards. Progress in Human Geography, 20(4), 529-539.
  • Cutter, S.; Barnes, L.; Berry, M.; Burton, C.; Evans, E.; Tate, E. & Webb, J. (2008). A place-based model for understanding community resilience to natural disasters.
  • Global Environmental Change, 18, 598-606. Cutter, S.; Boruff, B. & Shirley, L. (2003). Social vulnerability to environmental hazards. Social science quarterly, 84(2), 242-261.
  • DNP (2004). Evaluación de Riesgos Naturales Colombia. Estudio sobre desastres en Colombia: Estimiación de pérdidas y cuantificación de costos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
  • Elliott, D. (1983). Risk and Culture: An Essay on the Selection of Technical and Environmental Dangers. Faculty Scholarship Series, Paper 2192, 888-899. Recuperado de: http:// digitalcommons.law.yale.edu/fss_papers/2192.
  • El Tiempo (11 de junio de 1994). Tratamiento de las emergencias. Bogotá.
  • El Tiempo (12 de junio de 1994). Cuando la tierra ruge… Bogotá.
  • El Tiempo (30 de junio de 1994). Se hará justicia a los paeces: Gaviria. Bogotá.
  • Furedi, F. (2007). The changing meaning of disaster. Area, 39(4), 482–489.
  • García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, 19, 11-24.
  • Gómez, H. y Ruíz, C. A. (2000). Los paeces: gente territorio, metáfora que perdura. Popayán: Universidad del Cauca.
  • Hacking, I. (2003). ¿La construcción social de qué? Barcelona: Paidós.
  • Heijmans, A. (2001). ‘Vulnerability’: a matter of perception. Disaster Management Working Paper 4. Benfield Greig Hazard Research Centre.
  • Herzer, H. M. (2011). Construcción del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana. Perspectivas en debate. Revista Virtual REDESMA, 5(2), 51-60. Recuperado de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rvr/v5n2/a08.pdf
  • Ingeominas (2005). Zonificación para usos del suelo en la cuenca del río Páez. Unidad Operativa Popayán, Observatorio vulcanológico y sismológico.
  • Lavell, A. (2005). Formas de construcción social de un desastre: El caso del huracán Mitch en Centroamérica. En: A. Fernández, (Comp.), Comarcas vulnerables: riesgos y desastres naturales en Centroamérica y el Caribe (pp. 11-44). Buenos Aires: CRIES.
  • Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México D.F.: Colegio de México. Oslon, R. & Sarmiento, J. P. (1995). El desastre de Cauca y Huila en Colombia no es otro Armero. Revista Desastres y Sociedad 4, 7-18. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/
  • Pachón, X. (1996). Los nasa o la gente paez. En: Geografía humana de Colombia. Región
  • Andina Central, Tomo VI, Vol. II. Bogotá: Banco de la República.
  • Ramírez, F. (1995). El sismo de Páez, respuesta y manejo de un desastre. Revista Desastres y Sociedad, 4, 98 130. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/
  • Ramírez, L. (2013). ¿Irse, quedarse o llevar el territorio a cuestas? El proceso de reorganización territorial nasa después del terremoto de 1994 en Tierradentro, Cauca. Tesis de Maestría en Geografía Humana, Universidad de los Andes, Bogotá.
  • Raschky, P. A. (2008). Institutions and the losses from natural disasters. Natural Hazards Earth System Sciences, 8, 627-634.
  • Serna Quintana, C. (2010). ¿Naturales o naturalizados? Una aproximación histórica a los desastres asociados a inundaciones y deslizamientos en Medellín, 1930-1991. Tesis de pregrado en Historia, Universidad de Antioquia.
  • Spence, P.; Lachlan, K. & Griffin, D. (2007). Crisis Communication, Race, and Natural Disasters. Journal of Black Studies, 37, 539-554.
  • UNISDR & Corporación OSSO (2013). Impactos de los desastres en América Latina y el Caribe, 1990-2011. Tendencias y estadísticas para 16 países – Informe.
  • Vélez-Torres, I. (2006). Inconmensurabilidad conceptual: el caso de la hoja de coca en uitotos y Occidente. Inversa, 1(2), 29-79. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/40044298/La-Inconmensurabilidad-Conceptual
  • Vélez-Torres, I. (2013). Desplazamiento y etnicidad: fracasos del multiculturalismo en Colombia. Desacatos, 41, 155-173.
  • Wachinger, G.; Renn, O.; Begg, C. & Kuhlicke, C. (2013). The Risk Perception Paradox— Implications for Governance and Communication of Natural Hazards. Risk Analysis, 33(6), 1049-1065.
  • Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En: A. Maskrey (Comp.). Los Desastres no son Naturales. Colombia: Tercer Mundo. Recuperado de: http://www.desenredando.org
  • Wilches-Chaux, G. (1995). Tierra de la gente. Principios orientadores de la Corporación Nasa Kiwe. Revista Desastres y Sociedad, 4, 33-45. Recuperado de: http://www.desenredando.org/public/revistas/dys/
  • Wilches-Chaux, G. (2000). En el borde del Caos. Bogotá: Instituto Pensar, CEJA Centro Editorial Javeriano.
  • Zeiderman, A. & Ramírez, L. (2010). Apocalipsis anunciado: un viraje en la política de riesgo en Colombia a partir de 1985. Revista de Ingeniería, 31, 119-131.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.