Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Una aproximación geográfica de los feminicidios ocurridos en el departamento de Boyacá, Colombia, entre 2017 y 2021. Una Mirada al caso de Nobsa

Resumen

El objetivo en este artículo es realizar una aproximación geográfica a la comprensión del fenómeno del feminicidio en Boyacá, Colombia, a partir de los hechos ocurridos en este departamento, entre 2017 y 2021. Para ello, se realizó una revisión documental para conocer el estado de la cuestión del feminicidio en Colombia, particularmente en el departamento de Boyacá. Así mismo, utilizando como técnica la entrevista a profundidad, se recogió la historia de vida de una mujer habitante de la región, madre cabeza de hogar, quien padeció el feminicidio de su hija menor de edad en el año 2017. Posteriormente, se trianguló la información secundaria con el testimonio de la entrevistada, para identificar patrones en esta conducta. Se encontró que, a pesar de que las cifras de feminicidios en el departamento son bajas en comparación con otros departamentos del país, se deben atender y prevenir con urgencia otro tipo de violencias como la física o la sexual que potencialmente desencadenan este tipo de asesinatos y que han venido aumentando en la región en los últimos años.

Palabras clave

Boyacá, feminicidio, historia de vida, geografía

PDF

Biografía del autor/a

Blanca Yanneth Alvarez Moreno

Economista y Magister en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actualmente es funcionaria de la Clinica Colsanitas, Colombia.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.