Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Estudio técnico y económico del tomate tipo cereza élite (<i>Solanum lycopersicum</i> L. var. cerasiforme) bajo condiciones semicontroladas

Abstract

El tomate tipo cereza por ser un cultivo de rápido retorno económico, viene despertando el interés de los productores, pero aún hay poca información sobre su estructura de costos de producción y rentabilidad en las condiciones del país, impidiendo la expansión del cultivo. El objetivo del presente estudio fue evaluar técnica y económicamente diez introducciones élites de tomate tipo cereza, bajo condiciones semicontroladas en la región andina colombiana. El ensayo se realizó en la finca Tesorito, Manizales, Colombia. Se estableció un diseño experimental en bloques completos al azar con 10 tratamientos (introducciones elites) y un testigo comercial (Sweet million), con cuatro repeticiones. Las variables fisiológicas evaluadas fueron: rendimiento (g/planta), peso de frutos perdidos, rendimiento neto, rendimiento en kg ha-1, numero de frutos por racimo, numero de racimos por planta, peso promedio de frutos, y como variables económicas se estimaron los costos de producción, el margen unitario de producción, la relación beneficio costo, la tasa de retorno y se realizó un análisis de sensibilidad. Los resultados muestran que las introducciones IAC391, IAC1621 e IAC1688 para las condiciones del estudio superan las perspectivas financieras, convirtiendo estos materiales en opciones para los productores.

Keywords

Rentabilidad, productividad, tomate cherry

PDF (Español)

References

  • Anuario meteorológico Cafetero. 2012 y 2013. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Cenicafé, Chinchiná (Colombia).
  • Bai, Y. y P. Lindhout. 2007. Domestication and breeding of tomatoes: What have we gained and what can we gain in the future?. Ann. Bot. 100, 1085-1094. Doi: 10.1093/aob/mcm150
  • Ceballos-Aguirre, N., F.A. Vallejo-Cabrera y N. Arango-Arango. 2012. Evaluación del contenido de antioxidantes en introducciones de tomate tipo cereza (Solanum spp.). Acta Agron. 61(3), 230-238.
  • Encuesta Nacional Agropecuaria. 2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, En: Encuesta Nacional Agropecuaria año 2013, http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2013/boletin_ena_2013.pdf; consulta: marzo de 2015.
  • FAOSTAT. 2013. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Roma.
  • Gómez-Duque, A.M., N. Ceballos-Aguirre, F.J. Orozco-Castaño y C.A. Parra. 2010. Efecto del sistema de producción en semitecho sobre el desarrollo, rendimiento y calidad del tomate (Solanum lycopersicum L.). Agronomía (Manizales) 18(2), 47-57.
  • Hoffmann, R., O. Serrano, E.M. Neves, A.C. Thame y J.J. Engler. 1987. Administração da empresa agrícola. 5ª. ed. Pioneira Estudos Agrícolas, São Paulo, Brasil.
  • Macua, J., I. Lahoz, J. Garnica, S. Calvillo, J. Zúñiga y A. Santos. 2006. Tomate de industria. Campaña 2006. Navarra Agraria 172, 19-21.
  • Macua, J., I. Lahoz, J. Garnica, S. Calvillo, J. Zúñiga y A. Santos. 2008. Otras variedades de tomate. Campaña 2008. Navarra Agraria. 172, 27-28.
  • Obando, F.H., A.M. Villegas, J.H. Betancur y L. Echeverry. 2006. Variabilidad espacial de propiedades químicas y físicas en un typic udivitrands, arenoso de la región andina central colombiana. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 59(1), 3217-3235.
  • Perilla, A., L.F. Rodríguez y L.T. Bermúdez. 2011. Estudio técnico-económico del sistema de producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). Rev. Colomb. Cienc. Hort. 5(2), 220-232. Doi: 10.17584/rcch.2011v5i2.1269
  • Sharma, M.K., R. Kumar y S. Kumari. 2011. Identifying superior quality F1 tomato hybrids for year round production under low cost plastic greenhouses in North-West Himalayas. Veg. Sci. 38, 30-34.
  • SIPSA (Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuarios). 2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. En: Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuarios año 2014, http://www.dane.gov.co/index.php/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-del-sector-agropecuario-sipsa; consulta: noviembre de 2014.
  • Testa, R., A. Trapani, F. Sgroi y S. Tudisca. 2014. Economic sustainability of italian greenhouse cherry tomato. Sustainability 6, 7967-7981. Doi: 10.3390/su6117967

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)