Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The dramatic game. a strategy to improve oral expression

Abstract

This article reviews the results of a research carried out at “San Rafael” Educational Institution in the municipality of Rondón (Boyacá) in the Granada Oriente and Páramo branches; through reflective work, based on a diagnosis made through the application of interviews and direct observation, evidencing a lack
of command of verbal and gestural language used in communicative processes. This action type research, with a qualitative approach, with the objective of evaluating the changes presented in the oral expression with the implementation of the dramatic game as a didactic strategy in the second-grade students; structured in three phases: first; identify the problem and design of workshops; second; application of workshops; third; Analysis and evaluation of results. The proposed methodology; shows results in terms of voice tone, vocabulary increase and body expressions in communicative situations. Evidence significant progress in the oral expression of the population under study.

Keywords

Expression, verbal fluency, communicative ability, dramatic play, Orality.

pdf (Español)

References

Cardozo Cuellar, M. Chicue Páez, C. (2012). Desarrollo de la expresión oral
a través de los títeres en el grado primero a y b de la Institución Educativa
Agroecológico Amazónico, Trabajo de grado publicado. Universidad de la
Amazonia. Florencia (Caquetá). Fernández de la Torriente, G. Libro, como
hablar coherente en público.pag.15-35. Biblioteca UPTC.
Núñez Rojas, M., & Núñez Rojas, J. (2012). El teatro como herramienta didáctica
para el desarrollo de la expresión oral en los niños de grado transición de la
Institución Educativa Juan Bautista Migani. (Proyecto de grado publicado).
Universidad de la Amazonia, Caquetá. Colombia
Navarro Gil, A. (2013). El teatro como estrategia para fortalecer la oralidad,
Desarrollado con estudiantes de grado quinto de la institución Educativa Santo
Cristo – sede Marco Fidel Suárez. (Trabajo de grado publicado). Universidad
de Antioquia, Caucasia, Colombia.
Muñoz, L, & Parada, L. (2015).El teatro pedagógico como herramienta de desarrollo
de las habilidades de expresión oral en los niños, a partir de la propuesta de
talleres y unidades didácticas aplicadas en el grado sexto del colegio Pierre
de Fermat. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia.
Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/
handle/10656/3396/THUM_ParadaGarzonLuz_2015.pdf?sequence=1
Sánchez, L. (2013). El Teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la
competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria
(301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia recuperado de: http://
repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/500/
TE-16887.pdf?sequence=3
Barón, L & Muller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del
inicio a la actualidad. Fundación Universidad los Libertadores. Bogotá.
Colombia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/
search?q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf
Gastón en su libro ¿Cómo hablar correctamente en público recuperado de: http://
www.fudepa.org/fudepaweb/Actividades/FMedia/TecHablar.pdf
Santamaría, A; Gómez, F; Ruiz, F; Boquete M; Vaqueiro, M; Peñasco, M;
Moreda L; Comba O; Fernández, M & Martín, H. (2014). Arriba el telón:
enseñar teatro y enseñar desde el teatro. Organizados por el área de Estudos
Espanhóis de la universidad de do Minho con la colaboración de la consejería
de educación de la embajada de España en Portugal, del instituto de letras
de ciencias humanas del centro de investigación. Recuperado de: www.mecd.
gov.esportugal-dems-consejerías-exteriores-ortugalpublicaiones-arribaeltelarribaelTelon.pdf.
Barone, L. (2012). Libro técnicas de la comunicación oral. Pag.49-74. Buenos
Arias. Argentina. Categoría primaria. Grupo editorial Clasa. Serie de lineamientos
curriculares de artística Ministerio de educación nacional. Bogotá. Magisterio 2000
Konstantin, S. (1957). El trabajo del actor sobre el personaje. Capítulo 5 y 6, Pág.,
105-141 Rusia. Grupo Editorial Tomo.
Miretti, M. (2001). El teatro como herramienta didáctica para el desarrollo de la
expresión oral en los niños de grado transición de la Institución Educativa Juan
Bautista Migani. Pág., 75.
Núñez, M. & Núñez, J. Proyecto de grado publicado. Universidad de la Amazonia.
Caquetá.
Cervera, J. (sf). Como practicar la dramatización con niños de 4 a 14 años? Editorial
del Cardo. Recuperado de: www.biblioteca.org.ar/comentario
Motos & Tejado, 1996, citado por Ostos, I (2009). La dramatización en el contexto
escolar. ISSN 1988-6047. Recuperado de: http://recursos.salonesvirtuales.com/
assets/bloques/IGNACIO_OSTOS_TORRES02.pdf.
Piaget, J. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza.
México: Longman, S.A.
Puyuelo, M. (2012). El teatro como herramienta didáctica para el desarrollo de
la expresión oral en los niños de grado transición de la Institución Educativa
Juan Bautista Migani. Pág45.Nuñez, M & Núñez, J. Proyecto de grado publicado.
Universidad de la Amazonia. Caquetá.
Zubiria Samper, M (1995), Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje
semántico. Tomo I: preescolar y primaria. Santa Fé de Bogotá: Fundación Alberto
Merani. Editorial Gerardo Andrade M.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)