Special needs education and its implication in cultural diversity contexts: analysis from La Araucanía
Abstract
This work aims at analyzing the special needs education through an epistemological reflection in contexts of social and cultural diversity. The analysis is developed, through the review of scientific literature in national and international regulations, using a documentary-descriptive method. The analysis considers the theory of abnormality that underlies the medical model applied to education, the theory of labeling and the perspective of power. The results reveal that Special Needs Education could make up a regulatory control to homogenize the school population, which is materialized through a classification and labeling system through examination and diagnostic procedures based on standards applied by the dominant group. It is concluded that, in order to move towards a possible conceptualization of Special Needs Education in indigenous territories such as La Araucanía, a new way of thinking is needed on issues related to special educational needs from a critical perspective in order to break western structure and canons.
Keywords
special education, special needs education, normalcy, theory of labeling
Author Biography
Ximena del carmen Gutierrez-Saldivia
Máster en Intervención Psicopedagógica. Estudiante de Doctorado en Educación en Consorcio, Universidad Católica de Temuco (UCT). Profesora de planta temporal en la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Facultad de Educación, Departamento de Infancia y Educación Básica, UCT, Chile.
Catalina Rivera Gutiérrez
Doctora en Educación por la Universidad Católica de Temuco, Magister en Educación Física por la Universidad de la Frontera, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco.
References
Ainscow, Mel. “Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional”. Revista Educación Inclusiva vol. 5, n°. 1 (2012): 39–41.
Ainscow, Mel.Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Narcea, 2001.
Angelino, María Alfonsina. “La discapacidad no existe, es una invención. De que fuimos (somos) siendo en el trabajo y la producción”. En Discapacidad e ideología de la normalidad, editado por Ana Rosato y María Alfonsina Angelino. Buenos Aires: Noveduc, 2009, 43-54.
Apple, Michael. Ideología y currículo. Madrid: Ediciones Akal, 1986.
Assaél, Jenny y Albornoz, Natalia. “Estandarización educativa en Chile: Tensiones y consecuencias para el trabajo docente”. Educação Unisinos 22, n°. 1 (2018), 83-90.
https://doi.org/10.4013/edu.2018.221.09
Baltar, Julia. “El sentido del diagnóstico psicológico escolar. Un análisis crítico y una propuesta en construcción”. Psicoperspectivas 2, n.° 1 (2003), 7-34.
Becerra, Sandra, Beldaños, Consuelo, Castro, Andrea y Coñuepan, Jocelyn. “Prejuicio y discriminación étnica docente hacia niños indígenas en la escuela”. Teoria e Prática Da Educação 4, n°. 1 (2011), 7-17.
Becker, Howard. Outsiders. Studies in the sociology of deviance. Nueva York: Free Press, 1968.
https://doi.org/10.2307/2263957
Becker, Howard. “Social-class variations in the teacher-pupil relationship”. The Journal of Educational Sociology 25, n°. 8 (1952), 451-465.
Bengoa, José. Mapuche, colonos y el Estado Nacional. Santiago de Chile: Catalonia, 2018.
Besalú, Xavier. Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis Educación, 2002.
Brown, Bert. The Assessment of Self-Concept Among Four Year Old negro and White Children: A Comparative Study Using the Brown-IDS Self Concept Reference Test. Nueva York: Institute for Developmental Studies, 1966.
Fundación Chile. Informe final de estudio: “Análisis de la implementación de los Programas de Integración Escolar (PIE) en Establecimientos que han incorporado Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET)”. Santiago de Chile: Centro de Innovación en Educación, 2013.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Región de La Araucanía. Síntesis regional (Santiago de Chile: Departamento de Estudios, 2015).
Donoso, Andrés. Educación y nación al sur de la frontera. Organizaciones mapuche en el umbral de nuestra contemporaneidad, 1880-1930. Santiago de Chile: Pehuén Editores S.A, 2012.
Donovan, Suzanne y Christopher Cross, eds. Minority Students in Special and Gifted Education. Washington, C.D.: The National Academy Press, 2002.
Escudero, Juan y Begoña Martínez. “Educación inclusiva y cambio escolar”. Revista Iberoamericana de Educación, n°. 55 (2011), 85-105.
https://doi.org/10.35362/rie550526
Essomba, Miquel Àngel. Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó, 2006.
Fernández, Francisco, “El estudio sociológico de la educación”. En Sociología de la educación, coordinado por Francisco Fernández. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2003.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009.
Fulcher, Gilian. Disabling politics? A comparative approach to education policy and disability. Londres: Routledge, 1989.
Godoy, M.a Paulina, M.a Luisa Mezay Alida Salazar. Antecedentes históricos, presente y futuro de la Educación Especial en Chile (Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2004).
González, Erika. “Evolución de la educación especial: del modelo del déficit al modelo de la escuela inclusiva”. En El largo camino hacia una educación inclusiva: La educación especial y social del siglo XIX a nuestros días. XV Coloquio de Historia de la Educación, coordinado por María Reyes y Susana Conejero. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2009.
Guerrero, Antonio. Enseñanza y sociedad. El conocimiento sociológico de la educación. Madrid: Siglo XXI, 2005.
Gutiérrez-Saldivia, Ximena y Enrique Riquelme. "Evaluación de necesidades educativas especiales en contextos de diversidad sociocultural: Opciones para una evaluación culturalmente pertinente". Revista Brasileira de Educação Especial 26, n.° 1 (2020): 159-174.
https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945200049
Gutiérrez-Saldivia, Ximena, Segundo Quintriqueo Millán y Vanessa Valdebenito Zambrano. “Carácter monocultural de la evaluación diagnóstica de necesidades educativas especiales en contexto mapuche”. Educaçao e Pesquisa 45 (2019): 1-18.
Gutiérrez-Saldivia, Ximena. "Desproporcionalidad de estudiantes de grupos minoritarios en la educación especial". Revista Espacios 39, n.° 43 (2018): 1- 14.
Guevara, Tomás. Psicolojia del pueblo araucano. Santiago de Chile: Cervantes, 1908.
Helms, Janet. “Why Is There No Study of Cultural Equivalence in Standardized Cognitive Ability Testing?”. American Psychologist 47, n.° 9 (1992): 1083-1101.
https://doi.org/10.1037/0003-066X.47.9.1083
INE (Instituto Nacional de Estadística de Chile). “Síntesis de resultados censo 2017”. (Santiago de Chile: INE, 2018).
Infante, María. “Desafíos a la formación docente: inclusión educativa”. Estudios Pedagógicos 36, n.° 1 (2010): 287-297.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100016
Jackson, Gregg y Cecilia Cosca. “The Inequality of Educational Opportunity in the Southwest: An Observational Study of Ethnically Mixed Classrooms”. American Educational Research Journal 11, n.° 3 (1974): 219-229.
https://doi.org/10.3102/00028312011003219
Klingner, Janette, Alfredo Artiles, Elizabeth Kozleski, Beth Harry, Shelley Zion, William Tate, Grace Zamora Durán y David Riley. “Addressing the disproportionate representation of culturally and linguistically diverse students in special education through culturally responsive educational systems”. Education Policy Analysis Archives 13, n.° 38 (2005): 1-43.
https://doi.org/10.14507/epaa.v13n38.2005
Losen, Daniel, y Gary Orfield, eds. Racial Inequity in Special Education. Cambridge: Harvard Education Press, 2002.
Magendzo, Abraham. “Alteridad y diversidad: componentes para la educación social”. Pensamiento Educativo 37 (2005): 106-116.
McLaren, Peter. Life in Schools. An Introduction to Critical Pedagogy in the Education. New York: Longman, 1989.
Ministerio de Educación (MINEDUC). Ley Núm. 20.370 que establece la Ley General de Educación (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 12 de septiembre de 2009).
Ministerio de Educación. Nueva perspectiva y visión de la Educación Especial. Informe de la Comisión de Expertos (Santiago de Chile: Gobierno de Chile, 2004).
Ministerio de Educación. “Orientaciones técnicas para Programas de Integración Escolar (PIE)”. (Santiago de Chile: MINEDUC, 2013)
Nelson, Sarah. “Challenging Hidden Assumptions: Colonial Norms as Determinants of Aboriginal Mental Health”. National Collaborating Centre for Aboriginal Health, 2012.
Nuñez Mayán, María Teresa. “Educación especial: Normalizar ou volver patolóxicas as diferenzas?” Eduga, n.° 52 (2008), 20-23.
Ogbu, Jhon. “Cultural problems in minority education: their interpretations and consequences-par one: Theoretical backgroud”. The Urban Review vol. 27, n.° 3 (1995), 189-205.
https://doi.org/10.1007/BF02354397
Oliva, María. “Política educativa chilena 1965-2009 ¿Qué oculta esa trama?”. Revista Brasileira de Educação 15, n.° 44 (2010): 311-328.
https://doi.org/10.1590/S1413-24782010000200008
Ornelas, Carlos. Educación y sociedad: ¿Consenso o conflicto?. En Sociología de la educación, editado por Carlos Alberto Torres y Guillermo González Rivera. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 1994, 59-80.
Orueta Sánchez, Ramón, Coral Santos Rodríguez, Enrique González Hidalgo, Eva Fagundo Becerra, Gemma Alejandre Lázaro, Javier Carmona de la Morena, Javier Rodríguez Alcalá, José María del Campo, María Luisa Díez Andrés, Natalia Vallés Fernández y Teresa Butrón Gómez. “Medicalización de la vida (I)”. Revista Clínica Médica Familiar 4, n.° 2 (2011): 150-161.
https://doi.org/10.4321/S1699-695X2011000200011
Peña, Mónica. “Análisis crítico de discurso del decreto 170 de subvención diferenciada para necesidades educativas especiales: el diagnóstico como herramienta de gestión”. Psicoperspectivas 12, n.° 3 (2013): 93-103.
Philpott, David. Assessing without labels: Inclusive education in the Canadian context. Nunavut: Centre of Excellence for Children & Adolescents with Special Needs, 2007.
Poblete, María Pía. “Discriminación étnica en relatos de la experiencia escolar mapuche en Panguipulli (Chile)”. Estudios Pedagógicos n.° 29 (2003): 55-64.
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.” En La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, editado por Edgardo Lander. Buenos Aires: Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000.
Quilaqueo, Daniel, Segundo Quintriqueo y Héctor Torres. “Características epistémicas de los métodos educativos mapuche”. REDIE 18, n.° 1 (2016): 153-165.
Redondo, Jesús. “El experimento chileno en educación: ¿Conduce a mayor equidad y calidad en la educación?”. Última Década 13, n.° 22 (2005): 95-110.
https://doi.org/10.4067/S0718-22362005000100005
Rist, Ray. "Sobre la comprensión del proceso de escolarización: aportaciones de la teoría del etiquetado”. Educación y Sociedad, n.° 9 (1991): 179-193.
Rogoff, Barbara y Chavajay, Pablo. “Las bases culturales del desarrollo cognitivo: evolución de la investigación en este campo en Norteamérica”. Revista Educación y Pedagogía 16, n.° 39 (2004): 121-159.
Gimeno Sacristán, José. “La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas”. En Atención a la diversidad. Barcelona: Graó, 2000.
Santos, Boaventura de Sousa. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce, 2010.
Schur, Edwin M. Labeling deviant behavior: Its sociological implications. Oxford: Harper & Row, 1971.
Shea, Thomas y Anne Marie Bauer. Educación especial: un enfoque ecológico. México, DF.: McGraw-Hill, 2000.
Skliar, Carlos. “Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación”. Revista Colombiana de Educación, n.° 50 (2006): 253-266.
https://doi.org/10.17227/01203916.7752
Soto Salcedo, Alexis. “Desafíos de la psicología en el sur de Chile”. En Análisis transdisciplinar de la salud en el sur de Chile. Soria: Editorial CEASGA, 2018.
Stairs, Arlene y Bernhard, Judith. “Considerations for Evaluating Good Care in Canadian Aboriginal Early Childhood Settings”. McGill Journal of Education 37, n.° 3 (2002).
Vallejos, Indiana. “La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social”. En Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit, editado por Ana Rosato y María Alfonsina Angelino. Buenos Aires: Noveduc, 2009.
Villa Rojas, Yennifer. “Hegemonía de la normalidad en la escuela”. Educación y Ciudad, n.° 33 (2017): 115-126.
https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1654