Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La tutoria en programas de doctorado. Tensiones tutoriales en Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA

Resumen

El objeto del trabajo es el de analizar las tensiones existentes en el desarrollo de la tutoría del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, dentro del contexto de las tutorías internacionales, con la pregunta ¿Inciden las tensiones de la tutoría en la calidad del trabajo y formación integral del doctorando? El método se centra desde la historia de la educación que permitió establecer el modelo para analizar el objeto de estudio como es la tutoría en un programa de doctorado. La metodología cualitativa junto con la comparativa, nos proporcionó los procedimientos, clasificación y organización de la información, que permitieron comprender el lugar que ha ocupado la tutoría en la formación de los doctores en RUDECOLOMBIA, desde la revisión en la información de los talleres realizados en Comité Curricular y en las 61 entrevistas realizadas y el archivo de RUDECOLOMBIA. Los resultados permitieron identificar, que si bien existen normas sobre la tutoría en los doctorados, aún se identifican situaciones en las cuales, la decisión a tomar, depende de la autonomía del tutor. Esto genera tensiones, puesto que pueden

existir argumentos a favor o en contra de dicha decisión, lo cual incide en la calidad de la formación doctoral.

 

Se socializan algunas recomendaciones para implementar la normatividad y facilitar la toma de decisiones en relación con los dilemas y tensiones que surjan en el proceso de formación del graduado. de literatura nacional e internacional, las contextualiza dentro del concepto de globalización y plantea alternativas de solución. Las estrategias se centraron en la información de los talleres realizados en Comité Curricular y en las 61 entrevistas realizadas y el archivo de RUDECOLOMBIA. Los resultados permitieron identificar, que si bien existen normas sobre la tutoría en los doctorados, aún se identifican situaciones en las cuales, la decisión a tomar, depende de la autonomía del tutor. Esto genera tensiones, puesto que pueden existir argumentos a favor o en contra de dicha decisión, lo cual incide en la calidad de la formación doctoral. Se socializan  algunas recomendaciones para implementar la normatividad y facilitar la toma de decisiones en relación con los dilemas y tensiones que surjan en el proceso de formación del graduado.

Palabras clave

Journal of Latin American Education History, tutorship, doctoral training, tensions, tutor training.

PDF

Biografía del autor/a

Mario Gabriel Torres Calixto

Candidato a doctor del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA CADE – UPTC, integrante del grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana clasificado A1 COLCIENCIAS de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.