Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia: sujetos, discursos y prácticas (1982 – 2015)

Resumen

Desde una historia interpretativa, indagamos por el significado, el sentido, las transformaciones y los alcances de la política educativa para la infancia. Se develó cómo las reformas educativas promovidas desde la Constitución Política de 1991, la Ley General de Educación (115/94) y el Código de Infancia (1098 /2006), son discursos que se han ido configurando por las tensiones entre las propuestas hegemónicas y las construcciones alternativas lideradas por diferentes grupos sociales y políticos.  Estas tensiones en clave de tiempo, muestran que las transformaciones educativas hunden sus raíces en propuestas alternativas que interpelan tanto los planteamientos hegemónicos como la realidad educativa del país.  El estudio se inscribe en una visión histórica que recupera diferentes aspectos de la humanidad como la cultura, las significaciones, los sujetos, los saberes, las prácticas y los discursos, elementos que se resignifican y cobran sentido en la medida que pueden ser asumidos como fuente de información. La investigación se desarrolló desde la metodología cualitativa documental que centra la mirada en la producción discursiva de la política educativa, la pedagogía y la educación en unos periodos establecidos. Discursos que se constituyeron en el archivo documental desde los cuales fue posible develar las intenciones, los sentidos y las significaciones de quienes los produjeron, dando cuenta de las transformaciones y contribuciones alcanzadas en materia de la educación para la infancia en este período de tiempo.  

 

Palabras clave

Hegemonía; alternative; reforma educative; política; infancia; discursos

PDF HTML

Biografía del autor/a

Cecilia Rincón Verdugo

Doctora en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Magíster en Estructuras y Procesos del Aprendizaje. Directora, Psicopedagoga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja. Directora del Grupo de Investigación Infancias reconocido por Colciencias. Coordinadora de la Maestría en Infancia y Cultura. Directora de APPEAL Colombia.

Ana Virginia Triviño Roncancio

Co-investigadora, Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigadora del grupo Infancias/ Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina – APPeAL


Referencias

  • FUENTES
  • Alcaldía Mayor de Bogotá. Quiéreme bien, quiéreme hoy Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Bogotá 2004 – 2008. Bogotá: 2004.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Plan Sectorial de Educación 2004 – 2008, Bogotá: una gran escuela para que los niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor. Bogotá: Secretaría Distrital de Educación, 2004.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Informe de Gestión sector de Educación 2004- 2007. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital, 2007.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012: educación de calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital, 2008.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá. Lineamientos pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social, 2011.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Plan Sectorial de Educación, 2012 – 2016: Calidad para todos y todas. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital, 2012.
  • Secretaría de Educación Distrital. Lineamientos Primer Ciclo de Educación Formal en Bogotá. Bogotá: Alianza Global, 2006.
  • Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos generales de procesos curriculares para la construcción de comunidades educativas autónomas. Bogotá: Imprenta Nacional, 1994.
  • Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares: Preescolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1998.
  • Ministerio de Educación Nacional. Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Guía 35. Bogotá: Imprenta Nacional, 2009.
  • Presidencia de la República de Colombia, Estrategia de atención integral a la primera infancia: fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
  • Ley 7 de 1979: Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar y se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. República de Colombia, 1979.
  • Ley 115: Ley general de Educación. Congreso de Colombia: República de Colombia, Febrero 8 de 1994.
  • Resolución 2343 de Junio 5 de 1996. República de Colombia:
  • Ministerio de Educación Nacional, 1996.
  • Ley 1098: Código de la Infancia y la Adolescencia. República de Colombia, 2006.
  • REFERENCIAS
  • Braudel, Fernando, La larga duración en La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editores, 1979.
  • Bloch, Marc Introducción a la Historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico, 1982
  • Castoriadis, Cornelius. Sujeto y Verdad en mundo histórico social: Seminarios 1986 – 1987. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2002.
  • Castoriadis, Cornelius. La institución Imaginaria de la sociedad. Argentina: Fabula Tusquets Editores, 2013.
  • Febvre, Lucien. Combates por la historia. España: Editorial Ariel, 1982.
  • Jiménez, Absalón. Emergencia de la infancia contemporánea 1968-2006. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas, 2012.
  • Gómez Sollano, et. al. Reconfiguración de lo educativo en América Latina: experiencias Pedagógicas alternativas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
  • Gramsci, Antonio. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor, 1975.
  • Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y Estrategia socialista. Hacia la radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.
  • Pérez Murcia, Luis Eduardo, Rodrigo Uprimmy y César Rodríguez Garavito. Los Derechos Sociales en Serio: hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Instituto para la Investigación y el desarrollo pedagógico-IDEP, 2007.
  • República de Colombia. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo; Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá: Editorial Magisterio, 1997.
  • Rincón, Cecilia.“Imaginarios de Infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas”. Tesis doctoral en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2013.
  • Rincón, Cecilia, et al., Imaginarios de infancia y la formación de maestros. Bogotá: Editorial Magisterio, 2008.
  • Rodríguez, Abel. 20 años de la Ley General de Educación: resultados y Posibilidades. Bogotá: Editorial Magisterio, 2015.
  • Roth, André-Noël. Políticas Públicas, Formulación e Implementación. Bogotá: Ediciones Aurora, 2002.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.