Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

A ditatura com a Reforma Universitária. Orientação da política universitária na Universidade de Buenos Aires (1976-1983)

Resumo

No presente artigo nos propusemos a analisar a orientação da política universitária da última ditadura na Argentina (1976-1983). Nos concentramos em seu posicionamento a respeito da Reforma Universitária de 1918 e sua herança, pois foi um de seus principais eixos de seus diagnósticos de intervenção e é um aspecto que permaneceu pouco estudado. Abordamos os discursos das autoridades educativas em nível nacional e os reitores interventores da Universidade de Buenos Aires (UBA), principal casa de altos estudos do país.

Da mesma forma, descrevemos a aplicação da política universitária ditatorial na dita instituição, dando conta das transformações que buscavam se impor. Por último, reconstituímos alguns dos conflitos e disputas que tiveram lugar entre os atores universitários de Buenos Aires sobre a política implementada.

Como conclusão, propomos a orientação antirreformista da política universitária ditatorial desenvolvida na UBA, fundamentalmente contra dois de seus pilares: o co-governo e a autonomia universitária. Todavia, sustentamos que apesar dos objetivos propostos pelo regime, o movimento estudantil recuperou essa tradição no final da etapa ditatorial.

Para desenvolver este trabalho recorremos a uma estratégia metodológica de triangulação de fontes primárias de caráter diverso (documentação ministerial, materiais das Forças Armadas, normativa universitária, discursos de autoridades, notas jornalísticas) e secundárias.

Palavras-chave

Revista História da Educação Latino-americana; Ditadura; Universidade; Reforma Política

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Guadalupe Andrea Seia

Magister en Historia Contemporánea (UNGS-Argentina). Becaria doctoral CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Americana y Argentina “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires (UBA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigadora Becaria en Proyecto UBACYT 200201301100187BA “Políticas públicas, universidad y movimiento estudiantil: 1969-1985”, Director Pablo Gabriel Buchbinder, Programación 2015-2017, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Auxiliar docente en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA


Referências

  • FUENTES
  • Fuentes Documentales
  • Archivos Abiertos, Centro de Documentos “Edificio Cóndor”, Ministerio de Defensa de la Nación. Poder Ejecutivo Nacional. Ley Nº 21.276 “Prioridad para la normalización de las universidades nacionales”, Buenos Aires, 1976.
  • Archivos Abiertos, Centro de Documentos “Edificio Cóndor”, Ministerio de Defensa de la Nación. Poder Ejecutivo Nacional. “Bases para la intervención de las fuerzas armadas en el proceso nacional”. Buenos Aires, 1976.
  • Archivo Histórico de la UBA. Rectorado y Secretaría de Prensa y Difusión. “Discursos, Comunicados de Prensa, de Ministros, Rectores y Decanos de la UBA.” Buenos Aires, 1974-1983.
  • Archivo Histórico de la UBA. Rectorado: Memorias de la UBA. Años 1979-1982. Buenos Aires, 1979-1983.
  • Resoluciones Rectorales, 1974-1983. Secretaría de Coordinación del Consejo Superior de la UBA.
  • Testimonios
  • Entrevistas a Claudio Spiguel, Carlos Astarita, Alberto Lettieri y Magdalena Frere (2013), realizadas por los miembros del Programa “Universidad y Dictadura” de la Cátedra Libre de DD.HH. de FFyL y disponibles para la consulta en el Centro de
  • Documentación del mismo nombre, localizado en la sede Púan de dicha unidad académica.
  • Entrevistas realizadas a Andrés Delich, Eduardo, Pablo Alabarces, Patricia Berrotarán, Juan Pablo Paz, realizadas por Guadalupe Seia durante 2015. Buenos Aires.
  • REFERENCIAS
  • Águila, Gabriela. Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976/1983. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Buenos Aires: Prometeo, 2008.
  • Águila, Gabriela. “La Universidad Nacional de Rosario en dictadura (1976-1983): depuración, “normalización” y reestructuración institucional”. PolHis, Año 7, no. 14 (2015).
  • Algañaraz Soria, Víctor. “Reestructuración universitaria en clave autoritaria: política y accionar de los rectores de la Universidad Nacional de San Juan durante la última dictadura militar (1976-1983)”. PolHis, Año 7, no. 14 (2015).
  • Beltrán, Mónica. La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder. Buenos Aires: Aguilar, 2013.
  • Biagini, Hugo, “La cultura de la resistencia juvenil y el proceso emancipador”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No.11 (2008).
  • Buchbinder, Pablo. “La Universidad de Buenos Aires bajo la dictadura: una aproximación a través del perfil, discurso y propuestas de dos de sus rectores”. (Ponencia presentada en las XI Jornadas de Sociología, UBA, Buenos Aires, 2015). DOI: https://doi.org/10.20318/cian.2016.3435
  • Buchbinder, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
  • Buchbinder, Pablo. ¿Revolución en los claustros? La Reforma Universitaria de 1918. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
  • Califa, Juan. Reforma y revolución. La radicalización política del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966. Buenos Aires: EUDEBA, 2014.
  • Donoso Romo, Andrés, “Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: aproximación a partir del caso chileno de 2011”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 19, No. 28 (2017). DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.6163
  • Daros, William, “Incidencias del proceso histórico en el proceso educativo argentino”. RHELA 16, no. 22 (2014). DOI: https://doi.org/10.9757/Rhela.22/03
  • Duhalde, José. El Estado Terrorista Argentino. Buenos Aires: Colihue, 2013.
  • Estado Mayor General del Ejército. Marxismo y Subversión. Ámbito educacional. Buenos Aires, 1980.
  • Fuerzas Armadas. El Terrorismo en Argentina. Buenos Aires, 1977.
  • Kaufamnn, Carolina (dir.), Dictadura y Educación (1976-1983), Tomos I y II. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2001 y 2003.
  • Landívar, Gustavo. La Universidad de la Violencia. Buenos Aires: Ediciones De Palma, 1980.
  • Luciani, Laura. Juventud en dictadura: representaciones, políticas y experiencias juveniles en Rosario: 1976-1983.La Plata: UNLP-UNAM-UNGS, 2017.
  • Novaro, Marcos y Vicente Palermo. La dictadura militar. (1976- 1983). Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós, 2003.
  • Canelo, Paula. El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo, 2009.
  • Pedrosa, Fernando. “La universidad y los estudiantes frente a la dictadura militar”. En Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, editado por Renate Marsiske. México: UNAM, 2002.
  • Philp, Marta. “La Universidad Nacional de Córdoba y la “formación de las almas”. La dictadura de 1976”. En Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia¸ editado por Daniel Saur y Alicia Servetto. Córdoba: UNC, 2013.
  • Polak, Laura y Juan Carlos Gorbier. El movimiento estudiantil Argentino (Franja Morada 1976-1986). Buenos Aires: CEAL, 1994.
  • Rodríguez, Laura y Germán Soprano. “La política universitaria de la dictadura militar en la Argentina: proyectos de reestructuración del sistema de educación superior (1976-1983)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (2009). DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56023
  • Rodríguez, Laura. Católicos, nacionalistas y políticas educativas durante la última dictadura (1976-1983). Rosario: Prohistoria, 2001.
  • Rodríguez, Laura. Universidad, peronismo y dictadura. 1973-1983, Buenos Aires: Prometeo, 2015.
  • Rodríguez, Laura. “Los ministros de educación en Argentina (1854-2015): análisis de los perfiles profesionales de las elites políticas”. História da Educação 21, no. 51, (2017). DOI: https://doi.org/10.1590/2236-3459/66794
  • Seia, Guadalupe. “El movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre la Guerra de Malvinas y la salida democrática (1982-1983). Un estudio de caso sobre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN)”. (Ponencia presentada en el “IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria”, Buenos Aires, 2016).
  • Seia, Guadalupe. “La Universidad de Buenos Aires (UBA) entre la “Misión Ivanissevich” y la última dictadura (1974-1983). Represión, “reordenamiento” y reconfiguraciones de la vida estudiantil”. Tesis de Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.
  • Seia, Guadalupe. “Las Revistas Estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983). Un estudio exploratorio sobre las prácticas culturales del estudiantado universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”. (Ponencia presentada en el I Coloquio de Historia de las Juventudes, La Condición Juvenil en América Latina, Ciudad de México, 2017).
  • Seia, Guadalupe. “Militancia, oposición y resistencia estudiantil en la Universidad de Buenos Aires durante la etapa final de la última dictadura (1981-1983)”. Historia, voces y memoria, no.9, 2016.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.