Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

On Teachers, Misses, and other Pedagogical Vicissitudes. Women in the History of Education in Antioquia 1903 – 1930

Abstract

The purpose of this article is to assess the working conditions of female teachers of the instructionist oficial education system in the department of Antioquia, at the beginning of the twentieth century. This relection is based on the information gathered from oficial documents, reports, and some opinion pieces, related to the national education system between 1903 and 1930, a context in which, although women were majority
in the educative labor, they had to face a hard struggle to gain participation in pedagogical discussions conceptually addressed by male teachers. By 1903, the 75% of the teacher profession in Antioquia was constituted by women. However,
in the local scenarios where methodological, philosophical, and teaching issues related to the instructionist system were discussed, resistance to female participation appeared
from different social sectors. This article shows how, despite the fact that women from Antioquia worked actively for the education of children in schools, this was considered irrelevant in allowing their participation in reformist debates.

Keywords

Teachers, history of education, instructionist system, Colombia, elementary education.

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

Carlos Arturo Ospina Cruz

Doctor en Educación, Universidad de Antioquia. Magíster en Pedagogía, Sistemas Simbólicos y Diversidad Cultural. Docente catedrático, Departamento de Pedagogía, Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación: Formación y Antropología Pedagógica e Histórica FORMAPH. Líneas de investigación: Historia de la Educación; Antropología Pedagógica.


References

  • Betancourt V., Pedro Pablo. “Artículo Nº 24 de la Ordenanza Nº. 30 de 1913”. En: Instrucción Pública Antioqueña. Imprenta Departamental de Antioquia. Nº. 51 (enero de 1914).
  • Betancourt V. “Artículo Nº. 25 de la Ordenanza Nº. 30 de 1913”. En: Instrucción Pública Antioqueña. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia. Nº. 51 (enero de 1914).
  • Betancourt V. Informe que el Director General de Instrucción Pública presenta al Gobernador de Antioquia con motivo de la reunión de la Asamblea departamental en sus sesiones ordinarias de 1914. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia.
  • Cadavid Restrepo, Tomás. “Circular 72 de 1928”. En: Educación Pública Antioqueña. Dirección de Instrucción Pública de Antioquia. N° 69, Serie V (1928).
  • Colombia. Congreso de la República. “Artículo 6º de la ley 39 del 26n de octubre de 1903, sobre Instrucción Pública”. Diario Oicial Nº 11.931, octubre 30, 1903.
  • De Juanes, Juan. “La maestra rural”. Revista Temas Femeninos (noviembre, 1929).
  • Hoyos, J. Antonio. Informe del Director General de Instrucción Pública presentado al Sr. Gobernador del Departamento con motivo de la reunión constitucional de la AsambleaDepartamental de 1921. Medellín: Imprenta oicial, 1921.
  • “Informes de los Directores de Educación Pública en 1928”. En: Educación Pública Antioqueña. Dirección de Instrucción Pública de Antioquia Nº 71-72 (mayo, 1928)
  • Jiménez, Nepomuceno. Informe del Director General de Instrucción Pública del Departamento de Antioquia. Imprenta Departamental de Antioquia (febrero, 1911).
  • Jiménez, Nepomuceno. Liceos Pedagógicos y Escuelas de Vacaciones. Informe que el Director General de Instrucción Pública presenta al Gobernador de Antioquia con motivo de la reunión de la Asamblea Departamental en sus sesiones ordinarias de 1912.Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1912.
  • Restrepo, Emilio. Informe del Director General de Instrucción Pública al Sr. Gobernador del Departamento con motivo de las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental en 1917. Asamblea Departamental de Antioquia.
  • Rojas Tejada, María. “Sobre el plan de estudios de las escuelas Primarias en Colombia”. En: Instrucción Pública Antioqueña. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1912.
  • Tejada Córdoba, Benjamín. “Inluencia del Liceo en la Provincia”. En: Instrucción Pública Antioqueña. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia Nº 43 (septiembre, 1912).
  • Uribe, Antonio José. La reforma escolar y universitaria. Informe presentado por el Ministro de Instrucción Pública al Congreso de Colombia en 1904.
  • Vanegas, Eleázar. “Reseña de los trabajos de la Escuela de vacaciones”. En: Educación Pública Antioqueña. Dirección de Instrucción Pública de Antioquia. Nº 69, serie V (1928).
  • Aspectos históricos de la educación en Antioquia. El fomento de la instrucción pública en el contexto de una sociedad católica y disciplinaria. Medellín: Seduca, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe y Comfenalco (Ed.), 1997.
  • Bejarano, Jesús Antonio. “La economía”. En: Manual de Historiade Colombia. Instituto Colombiano de Cultura. Tomo III, 2ª edición. 1982.
  • Bejarano, Jesús Antonio. Historia económica y desarrollo. La historiografía económica sobre los siglos XIX y XX en Colombia, 1994.
  • Camelo, Alfredo. “La educación en el siglo XX. La escuela colombiana en la primera mitad del siglo XX”. Revista Educación y Cultura Nº. 50-51 (agosto, 1999).
  • Duque Betancur, Francisco. Historia de Antioquia. Segunda edición. Medellín: Ed. Albon Interprint., 1968.
  • Foucault, Michel. Vigilar y castigar. México: Siglo Veintiuno Editores, 2005.
  • Foucault, Michel. “Nacimiento de la biopolítica”. Archipiélago N° 30, págs. 119-124. Traducción del francés de Fernando Álvarez-Uría del texto Naisssance de la biopolitique, resumen del Curso en el Colegio de Francia (1978-9), publicado en Annuaire du Colege de France, París, 1979.
  • García, Julio César. Historia de la Instrucción Pública en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Segunda edición, 1962.
  • Helg, Aline. La educación en Colombia: 1918-1957. Bogotá: Fondo editorial CEREC, 1987.
  • Henderson, James D. La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2006.
  • Herrera, Marta. Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914- 1951. Santafé de Bogotá: Plaza y Janés, 1999.
  • “Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1903”. Material seleccionado por E. Díaz. Revista Lexis Nº 28 (2003).
  • Melo, Jorge Orlando. Historia de Antioquia. Medellín: Presencia, 1988.
  • Melo, Jorge Orlando. Historia de la educación de Medellín II. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros, 1996.
  • Ospina Cruz, Carlos. “Infancia: humus fecundo y progreso. El sistema instruccionista como dispositivo regenerador. Antioquia, 1903-1930”. Revista educación física y deporte N° 31 (2012): 763-774.
  • Palacio Mejía, Victoria y Nieto López, Judith. Escritos sobre Instrucción Pública en Antioquia. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura. Departamento de Antioquia. Editorial UPB, 1994.
  • Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry y Pereyra, Miguel (comp.). Historia cultural y educación. Barcelona: Ediciones Pomares, 2003.
  • Quiceno Castrillón, Humberto. Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colombia, 1900-1935. 2ª ed. Santafé de Bogotá: Magisterio, 2004.
  • Ríos Beltrán, Rafael. “Las ciencias de la educación en Colombia. Algunos elementos históricos sobre su apropiación e institucionalización. 1926-1954”. Revista Memoria y Sociedad. Vol. 8, N° 17, (junio-diciembre, 2004).
  • Sáenz, Javier; Saldarriaga, Oscar y Ospina, Armando. “Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903- 1946”. Colciencias. Vol. 2. Colección Clío. Medellín: Editorial U. de A, 1997.
  • Sevilla Soler, Rosario. “Cambio social en Colombia. Antioquia 1900-1930. IV Encuentro de Latinoamericanistas”, 4. 1994.Salamanca / coord. Manuel Alcántara Sáez, María Luisa
  • Ramos Sáinz, Antonia Martínez, 1995, ISBN 84-7491-900-8, pp. 1513-1532. En: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1971435. Revisado en diciembre de 2010.
  • Tirado Mejía, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Santafé de Bogotá: El Áncora Editores, 1985.
  • Toro, Constanza. Medellín: desarrollo urbano, 1880-1950.
  • Torres Cruz, Doris Lilia. “El papel de la escuela en la construcción de la nacionalidad en Colombia. Una aproximación a la Escuela Elemental, 1900-1930”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana Nº 13 (2009): 213-240.
  • Zapata, Vladimir. El poder en la escuela de Antioquia 1880-1950. Medellín: Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 1984.
  • Zapata, Vladimir; Marín, Edilma; Ossa, Arley y Ceballos, Rubén. El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia, 2004.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.