Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Antonio Ricaurte: the creation of a portray as a child-hero 1830- 1881

Abstract

This paper describes Antonio Ricaurte’s life as a childhero and martyr in the Independence of Colombia (1792- 1814). So it begins with the academic, literary, poetic, iconographic and pedagogical background related to Jose Maria Espinosa’s paintings and drawings. After, it is consolidated in the Papel Periódico Ilustrado de
Bogotá journal, on the second half of the XIX century. Ricaurte’s polemic myth as a child hero is used during the conservative administrations (the regeneration and
the hegemony) and the Catholic Church in Colombia, to awake, in the children and young people, the love for the country during the commemoration of his anniversaries
(Ricaurte’s birth and death). Hence, it helps in the process of nation construction by appealing to the children heroes. Same example is Los Niños Héroes de Chapultepec in the oficial Mexican history. This paper collects a mixture of written sources with the National Independence iconographic sources.

Keywords

hero, children, independence, portray, Colombia.

PDF (Español)

Author Biography

Abel Fernando Martínez Martín

Doctor en Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Historia y estudiante del Doctorado en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor Asociado Escuela de Medicina UPTC. Director Grupo de Investigación Historia de la Salud en Boyacá-UPTC. Director del Museo de Historia de la Medicina y la Salud-UPTC.

Andrés Ricardo Otálora Cascante

Candidato a Doctor en Historia, Universidad Nacional de ColombiaMagister en AntropologíaEspecialista en Antropología ForenseBecario docente de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia


References

  • Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA).
  • Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).
  • Mutis Durán, Facundo. “A Ricaurte”, Papel Periódico Ilustrado.
  • Bogotá, # 13 Vol. 1, 1881. 201-207.
  • Museo Nacional de Colombia (Mu. Nal). Las imágenes de las obras de
  • José María Espinosa pertenecen al Museo Nacional de Colombia, a
  • excepción de la de José María Córdova niño y la de Antonio Ricaurte
  • a los 18 años de edad que pertenece a la BNC.
  • Urdaneta, Alberto. Papel Periódico Ilustrado. Bogotá, # 1, Vol. 1,
  • Acuña, Ruth. Alberto Urdaneta coleccionista y artista. Cuadernos Pioneros de la museología. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
  • Arciniegas Rueda, Pedro. “Luciano D’Ellhuyar” Revista Credencial. N° 252 (Diciembre de 2010)
  • Barney Cabrera, Eugenio. Temas para la Historia del Arte en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1970.
  • Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo. Historia Hoy. La Independencia en el arte y el arte en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2010.
  • Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo. “Héroes, alegorías y batallas 1819-1880. Una tipología de pinturas sobre la independencia”, En: Historia, trabajo, sociedad y cultura. Ensayos interdisciplinarios Vol. 1. Medellín: La Carreta. 30.
  • Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo. José María Espinosa y la configuración del arte nacional. Colecciones Virtuales de la Biblioteca Nacional. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 2008. Huellas Digitales. www.huellas.bibliotecanacional.gov.co. Consultado el 9 de marzo de2012
  • Da Silva de Carballo, Luzia. “Consideraciones Generales en el Diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones Clase III” Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria Edición electrónica julio 2005. 1 www.ortodoncia.ws Consultado el 2 de febrero de 2012.
  • Earle, Rebecca. “‘Padres de la Patria” and the Ancestral Past: Commemorations of independence in Nineteenth- Century Spanish America ”Journal of Latin American Studies Vol. 34, No. 4. Nov.
  • Esguerra O, Joaquín. “Otro Centenario” Repertorio Boyacense # 15. Tunja, enero de 1914. En la Imprenta del Departamento. Franco Vargas, Constancio. Rasgos biográicos de los próceres y mártires de la Independencia Tomo I. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1880. http://www.banrepcultural.org/node/22380 Consultado el 6 de enero de 2012.
  • Giraldo Jaramillo, Gabriel. El grabado en Colombia. Bogotá: Editorial ABC. 1959.
  • González, Beatriz. José María Espinosa: Abanderado del Arte en el siglo XIX. Bogotá: Museo Nacional, Banco de la República. El Áncora. 1998.
  • Henao, Jesús María y Arrubla, Gerardo. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. 1º edición. Bogotá: Ministerio de Instrucción Pública. 1911.
  • Landínez Castro, Vicente. El Héroe de San Mateo. Vida y Hazañas del capitán Antonio Ricaurte y Lozano. Tunja: Academia Boyacense de Historia. 1986.
  • Martínez Martín Abel y Otálora Cascante, Andrés. “Pantanosos son los caminos de la historia. Barreiro, memoria de un perdedor” Revista Universidad de Antioquia #301 (julio, 2010).
  • Museo Nacional de Colombia. José María Espinosa. Abanderado del Arte. Bogotá: El Áncora, Museo Nacional de Colombia. 1998.
  • Mutis Durán, Facundo. Estudio Biográico de Antonio Ricaurte. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía, 1884.
  • Nervo, Amado. Los Héroes Niños de Chapultepec. Cantos Escolares. http://www.poemasde.net/cantos-escolares-los-ninos-martires-dechapultepec- amado-nervo/ Consultado el 14 de marzo de 2012.
  • Perú de Lacroix, Luis. Diario de Bucaramanga. Vida pública y privada del Libertador Simón Bolívar. Medellín: Bedout. (S.F.).
  • Plasencia de La Parra, Enrique. “Conmemoración de la Hazaña Épica de los Niños Héroes: Su origen, desarrollo y simbolismos”. Historia Mexicana Vol. 15, # 2, 1995.
  • República de Colombia - Comisión del Centenario del Sacrificio de Ricaurte. Centenario del Sacriicio de Ricaurte 1814-1914. Bogotá: Imprenta Nacional. 1914.
  • Riviere Viviescas, Luisa Fernanda. “Lo ideal en lo visual: arte y república en la Colección Franco- Rubiano-Montoya”, Cuadernos de Curaduría # 9 (julio-diciembre, 2009) Museo Nacional de Colombia http://www.museonacional.gov.co Consultado el 30 de enero de 2012.
  • Rosas, Alejandro. “El mito de Juan Escutia”. Relatos e Historias en México # 42, Año 4 (febrero 2012).
  • Rosas, Alejandro. “Los niños héroes, una historia mal contada”. Relatos e Historias en México # 13, Año 1 (septiembre, 2009).
  • Solano, Juanita. “El grabado en el Papel Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la relación con la fotografía”. Revista de Estudios Sociales # 39 (abril, 2011).
  • Tovar Zambrano, Bernardo. “Porque los muertos mandan. El Imaginario Patriótico de la Historia Colombiana”, en: Pensar el Pasado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia y Archivo General de la Nación, 1997.
  • Urdaneta Rico, María Fernanda. Alberto Urdaneta: Vida y Obra, catálogo de la Exposición de su obra. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 1992.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.