Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Famille, or et pouvoir: les réseaux de la parenté à San Juan (1790-1815).

Résumé

Le but de cet article est d’étudier les familles consacrées à l’activité minière et d’expliquer comment elles ont construit certains réseaux, de manière à interpréter la structure du pouvoir, l’accumulation de capital et les voies par lesquelles ont été articulées les relations de production dans le territoire de l’actuelle province de San Juan à la in de la période coloniale. Pour ce faire nous disposons de sources primaires, comme les protocoles de grefiers, des testaments et des dossiers judiciaires.

Mots-clés

Exploitations minières, Propriétaires, Réseaux Familiaux, Pouvoir.

PDF (Español) HTML (Español) HTML (English)

Biographie de l'auteur

Eliana Beatriz Fracapani Ríos

Licenciada en Historia con orientación Historia Americana. Actualmente forma parte del equipo encargado en la elaboración del Digesto Jurídico de la Provincia de San Juan, en el marco de la Ley N° 8.277 y del Digesto Jurídico de Municipalidades de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan. Cumpliendo tareas de Archivista y Análisis Documental de las Normas. Miembro del equipo investigador dirigido por la Dr. Ana Teresa Fanchin en el Instituto de Geografía Aplicada (I.G.A.) perteneciente al departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.


Références

  • ARCHIVO GENERAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN (AGP).
  • Sección Histórica. Fondo de Tribunales.
  • Caja 16, Carpeta 68, Documento 8.
  • Caja 18, Carpeta 75, Documento 1; 4; 6; 8 y 9.
  • Carpeta 77, Documento 6.
  • Caja 19, Carpeta 78, Documento 11.
  • Carpeta 79, Documento 7.
  • Carpeta 81, Documento 4; 5 y 14.
  • Carpeta 82, Documento 4.
  • Caja 20, Carpeta 83, Documento 8.
  • Carpeta 84, Documento 1.
  • Caja 21, Carpeta 85, Documento 2 y 8.
  • Careta 86, Documento 18.
  • Caja 22, Carpeta 91, Documento 12.
  • Caja 23, Carpeta 92, Documento 11.
  • Caja 24, Carpeta 93, Documento 4.
  • Carpeta 94, Documento 4 y 5.
  • ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL (APJ).
  • Sección Penal: Documentos sin Clasificar
  • Caja 2 Siglo XVIII, Año 1794.
  • Caja 6, Años 1805 – 1806.
  • Caja, Año 1809, 1810 y 1811.
  • Protocolo J. V. de Navarro, Años 1790, 1791, 1793, 1794.
  • Protocolo Navarro – Ortega 1796 – 1797.
  • Protocolo J de Navarro 1802 – 1803.
  • Protocolo J. V. Moron Años 1800, 1802 – 1803, 1804 – 1805.
  • Protocolo Navarro Doncel 1804 – 1805.
  • Assadourian Carlos. S. Minería y espacio económico en Los Andes.Lima, Instituto de estudios peruanos, 1980.
  • Bjerg María, Boixadós Roxana. La familia campo de investigación interdisciplinario. Teorías, Métodos y Fuentes (Argentina,CEI/UNQ, 2004).
  • Brading David. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763- 1810), México, Fondo de cultura económica, 1795.
  • Brailovsky Antonio Elio. Historia Ecológica de Iberoamérica. De los Mayas al Quijote. Buenos Aires, Kaieron, 2009.
  • Carbonari María Rosa y Baggini Iván. Población y familia en la región de Río Cuarto. Fines del Siglo XVIII. Argentina, 2007. https:www.fee.tche.br/sitefee/download/jornadas/1/s4a5.pdf.
  • Casaús Arzú Marta Elena La pervivencia de las redes familiares en la coniguración de la élite de poder centroamericana,(El caso de la familia Díaz Durán). Anuario de Estudios Centroamericanos 2 Vol. 20 (1994). www.uca.edu.sv/ revistarealidad/archivo/4e27456d879ecelpapel.pdf.
  • Collado Madcur Guillermo K. El tratamiento del “Don” recibido por los pueblos originarios en la jurisdicción de San Juan de la Frontera. Reconstrucción de una genealogía. Centro de
  • Genealogía y Heráldica de San Juan Argentina, Publicación Extraordinaria, 450° Aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera, Año V, N° 5, 2012.
  • Collado Madcur Guillermo K. Gobernantes y primeras damas en San Juan (1810-1917), Descendientes del Capitán Diego Jufré y Montesa, hermano del fundador de la ciudad. Reconstrucciónde una genealogía. Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan Argentina, Publicación Extraordinaria, 450° Aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera, Año V, N° 5, 2012.
  • Fanchin Ana, Sánchez Patricia. “Espacios urbanos y rurales en San Juan de la Frontera, en tiempos de la emancipación”. Revista Dos Puntas, San Juan, Año II, N° 2, San Juan, 2010.
  • Fanchin Ana T. “Oro y Poder: El triunfo de las solidaridades familiares. Hualilán 1797-1803”. Revista Dos Puntas San Juan- Argentina, Año 1, N° 1, 2009.
  • Fanchin Ana T. (Coord). Espacio y población los Valles Cuyanos 1777. San Juan. San Juan, Universidad Nacional de San Juan, Academia Nacional de la Historia, 2004.
  • Ghirardi Mónica. Matrimonio y Familias en Córdoba. Prácticas y Representaciones 1700-1850 (Córdoba, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, 2004).
  • Gonzalbo Aizpuru Pilar. Historia de la Familia. Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana, México. 1993.
  • Rivera Medina. Negocios en Familia. Vitivinicultura y Patrimonio en los Vázquez del Carril (1731-1815) San Juan Argentina. Argentina, Eudem con coedición de EFU, 2007.
  • Videla Horacio. Historia de San Juan (Reseña 1551- 1982). Buenos Aires, Plus Ultra, 1984.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.