Buenas prácticas internacionales en materia de adjudicación de proyectos APP y su comparativo en México, bloque I, 2017
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.12061Palabras clave:
proceso de licitación, México, público-privadasResumen
Este estudio identifica en los ámbitos práctico y normativo, si existen buenas prácticas internacionales aplicadas en los procesos de licitación, especialmente en el Bloque I del Programa Estrategia Integral de Impulso a los Proyectos de APP. Para ello se utilizó la guía Concessions for Infrastructure (Kerf et al., 1998), de la cual se identificaron los pasos idóneos para implementar un proceso de licitación, se extrajeron los elementos por considerar de cada uno, se normalizaron los resultados en una escala de 0-1 y, por último, se compararon tanto práctica como normativamente. Con base en lo anterior se elaboró un biograma que resultó del puntaje obtenido para determinar las áreas de oportunidad. La información para el análisis práctico se extrajo de la página oficial del Programa Estrategia Integral de Impulso a los Proyectos de APP y de la plataforma CompraNet, y para el análisis normativo, de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, la Ley de Obras y Servicios Relacionadas con las Mismas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Códigos JEL: K1, K12, C7, C79
Recibido: 11/11/2020. Aceptado: 21/12/2021. Publicado: 01/06/2022.
Descargas
Citas
Compranet. (n.d.). Compranet.hacienda. https://compranet.hacienda.gob.mx/web/login.html
CPEUM. (2019). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf
Diario Oficial de la Federación. (n.d.). Plan nacional de desarrollo 2013-2018. DOF. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013
Gobierno de México. (2017). Acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/179399/Acuerdo_para_el_Fortalecimiento_Econo_mico_y_la_Proteccio_n_de_la_Economi_a_Familiar.pdf
Infrascope. (n.d.). Measuring the Enabling Environment for Public-Private Partnerships in Infrastructure. https://infrascope.eiu.com/
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2017a). Bases de la licitación pública internacional mixta NO. APP-019GYN006-E5-2017. México.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2017b). Bases de la licitación pública internacional mixta NO. APP-019GYN006-E6-2017. México.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. (2017c). Bases de la licitación pública internacional mixta NO. APP-019GYN006-E7-2017. México.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017a). Bases para el concurso público internacional mixto bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales, NO. APP-019GYR040-E1-2017. México.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017b). Bases para el concurso público internacional mixto bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales, NO. APP-019GYR040-E2-2017. México.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017c). Bases para el concurso público internacional mixto bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales, NO. APP-019GYR040-E24-2017. México.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017d). Bases para el concurso público internacional mixto bajo la cobertura de los tratados de libre comercio con capítulo de compras gubernamentales, NO. APP-019GYR040-E3-2017. México.
Kerf, M., Gray, R. D., Irwin, T., Levesque, C., Taylor, R. R. & Klein, M. (1998). Concesiones para infraestructura: una guía para su diseño y adjudicación. The World Bank. https://doi.org/10.1596/0-8213-4165-0
LAASSP. (2009). Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000. Texto vigente. Última reforma publicada.
LAPP. (2018). Ley de Asociaciones Público Privadas. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2018.
LOPSRM. (2009). Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. Nueva ley publicada en el diario oficial de la federación el 4 de enero de 2000.
OECD iLibrary. (2015). Government at a Glance 2015. OECD. https://doi.org/10.1787/gov_glance-2015-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Estudio de la OCDE sobre la integridad en México. Adoptando una postura más firme contra la corrupción. OCDE.
RLAASSP. (n.d.). Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector.
RLAPP. (2017). Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas.
RLOPSRM. (n.d.). Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
Rocha, L. A., Sánchez, A. & Rivas, M. (2014, ene.-jun.). Modelos de asociación público-privada en la provisión de infraestructura: la experiencia internacional y el desarrollo de las autopistas en México. Gestión y Estrategia, (45). https://oa.upm.es/38225/1/INVE_MEM_2014_208861.pdf
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017a). Bases generales del concurso público internacional, APP-009000062-E52-2017 en la modalidad de autofinanciable para la prestación del servicio de disponibilidad del proyecto Monterrey-Nuevo Laredo, Tramo la Gloria-San Fernando. México.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017b). Bases generales del concurso público internacional, APP–009000959–E263-2017, Para la adjudicación de un contrato plurianual de prestación de servicios para la conservación del tramo carretero Texcoco – Zacatepec. México.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017c). Bases generales del concurso público internacional, NO. APP–009000959–E262-2017, Para la adjudicación de un contrato plurianual de prestación de servicios para la conservación del tramo carretero Pirámides - Tulancingo - Pachuca. Mexico.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017d). Bases generales del concurso público internacional, NO. APP–009000959–E376-2017, Para la adjudicación de un contrato plurianual de prestación de servicios para la conservación del tramo carretero Matehuala – Saltillo. México .
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017e). Bases generales del concurso público internacional, NO. APP–009000959–E377-2017, Para la adjudicación de un contrato plurianual de prestación de servicios para la conservación del tramo carretero Saltillo – Monterrey – La Gloria. México.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (n.d.). Estrategia de impulso a los proyectos APP. Gobierno de México. https://www.gob.mx/shcp/acciones-y-programas/estrategia-proyectos-app
Secretaría de la Función Pública. (n.d.). Manual de operación para unidades compradoras. Gobierno de México.
Semanario Judicial de la Federación. (2006). Amparo directo en revisión 1114/2003. https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=19561&Clase=DetalleTesisEjecutorias&IdTe=173020
Unidad de Inteligencia Economista (EIU). (2019). El infrascopio 2019. Evaluación del entorno para asociaciones público-privadas en América latina y el Caribe. The Economist. https://infrascope.eiu.com/wp-content/uploads/2019/04/EIU_2019-IDB-Infrascope-Report_FINAL_ESP.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eva Grissel Castro Coria, Rodrigo Gómez Monge

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).