Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Comercio internacional y transporte marítimo en América del Norte: un análisis de productividad e inversión extranjera directa

Resumen

La actividad logística portuaria es un elemento vital en el comercio exterior. En un entorno globalizado que exige mayor competitividad, los acuerdos comerciales y las sinergias entre bloques comerciales a través del transporte marítimo permiten el desarrollo comercial entre economías. En esta investigación se analiza la relación entre el comercio internacional a través de puertos marítimos y la inversión en los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante el período de 1997 a 2017. Se utiliza un modelo econométrico de datos de panel para medir la relación entre las variables, y se realizan pruebas de raíz unitaria, pruebas de cointegración (pruebas de Kao y Fisher-Johansen) y pruebas de causalidad heterogénea (prueba de Hurlin y Dumitrescu). Los resultados muestran una relación positiva entre comercio y productividad, así como una relación positiva entre comercio e inversión extranjera directa; por lo tanto, un aumento en la inversión provoca un incremento en el comercio internacional entre México, Estados Unidos y Canadá.

Códigos JEL: F40

Recibido: 18/04/2022. Aceptado: 26/07/2022. Publicado: 01/12/2022.

Palabras clave

comercio internacional, América del Norte, TLCAN, transporte marítimo, econometría

PDF (English) XML (English)

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.