Responsabilidad social universitaria: una mirada desde América Latina y Colombia
Responsabilidad social universitaria: una mirada desde América Latina y Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguirre, R., de Pelekais, C. y Paz, A. (2012). Responsabilidad social: compromiso u obligación universitaria. Telos, 14(1), 11-20.
Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, (2011). Responsabilidad Social Universitaria - RSU. Pensamiento universitario no 21. Colombia: Asociación Colombiana de Universidades.
Arango, O., Clavijo, S., Puerta, I. y Sánchez, J. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 43 (169) 89-105.
Aristimuño, M. y Rodríguez, C. (2014). Responsabilidad social universitaria. Su gestión desde la perspectiva de directivos y docentes. Estudio de caso: una pequeña universidad latinoamericana. Interciencia, 39(6), 375-382.
Bernal, H. y Rivera, V. (2011). Responsabilidad social universitaria: Aportes para el análisis de un concepto. ASCUN. Pensamiento universitario, (21), 7-17.
Bustos, C. e Inciarte, A. (2012). Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria. Opción, 28(68), 367-379.
Casilla, D. y Camacho, H. (2012). Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria. Opción, 28(69), 452-465.
Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R. y Quevedo. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Negotium, 3(8), 100-132.
Comunidad europea de Naciones. (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas: Libro Verde. Bruselas: Comisión de las Comunidades.
Consejo Nacional de Acreditación - CNA (2014). Cifras del sistema nacional de acreditación a 30 de junio de 2014 – 1. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación, 1-69.
Castro, M. (2005). La Responsabilidad Social de las Empresas, o un nuevo concepto de empresa. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (53), 29-51.
De la Red Vega, N. (2009). Necesidades emergentes y responsabilidad social universitaria. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (16), 65-76.
Declaración de Talloires (2005). Sobre las responsabilidades cívicas sociales y las funciones cívicas de la educación superior. Massachusetts: Tufts University, 1-3.
Drucker, P. (1995). Drucker. Su visión sobre: la administración. La organización basada en la información. La economía. La sociedad. Bogotá: Editorial Norma.
Drucker, P. (2006). Drucker para todos los días. 336 días de reflexiones claves para acertar en su negocio. Bogotá: Editorial Norma.
Ganga, F. y Navarrete, E. (2012). Universidades privadas y su responsabilidad social en Chile: Un estudio exploratorio. Opción, 28(68), 243-256.
García, C. y Alvarado, Y. (2012). Responsabilidad social universitaria como plataforma para el desarrollo de la comunidad. Multiciencias, 12, 59-63.
Gasca, E. y Olvera, J. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58.
González, E. (2007). La teoría de los stakeholders. Un puente para el desarrollo practico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. Veritas revista de Filosofía y Teología, 2(17), 205-224.
González, N., Pirela, A. y Zerpa, M. (2012). La formación docente como investigador. Una Responsabilidad Social Universitaria. Opción, 28(69), 466-479.
Hernández, Á (2011). Observatorio de Responsabilidad Social de las Universidades a Distancia (OIRSUD). Boletín Iesalc Informa de educación superior, (214). Recuperado de: http://iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_
content&view=article&id=2593%3Aobservatorio-de-responsabilidad-socialde-las-universidades-a-distancia-oirsud&catid=126%3Anoticias-paginanueva&Itemid=712&lang=es.
Hernández, D. y Saldarriaga, A. (2009). Gestión de la responsabilidad social universitaria. Caso: Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Dyna, 76(159), 237-248.
Herrera, M., Didriksson, T. y Sánchez, C. (2009). La responsabilidad social en las macrouniversidades públicas de América Latina y el Caribe. Universidades, 59(41) 11-26.
Jiménez. M., De Ferrari. J., Delpiano, C y Ardiles. C. (2004). Universidad Construye País, “Observando la Responsabilidad social universitaria”. México: Universidad Internacional - UNINTER.
Martinez, H (2011). Responsabilidad social y ética empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Martínez, P. y Hernández, A. (2013). Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana. Contribuciones desde Coatepec, (24), 85-103.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD, (2014). The Organisation for Economic Co-operation and Development. Recuperado de: http://www.oecd.org/about/.
Ramos. I. (2009). Foro Responsabilidad Social en la Educación Superior: “La Experiencia de la Universidad del Valle”. Foro. Universidad del valle: Bogotá, agosto 13 y 14 de 2009, 1-6.
Recalde, H., Cantero, W. y Jara, J. (2012). Importancia de la responsabilidad social universitaria como desarrollo social de la ciudad de Coronel Oviedo. Revista Gestão Universitária na América Latina - GUAL, 5(4), 266-280.
Social Accountability International - SAI, (2015). Advancing the human rights of workers around the world. Recuperado de: http://www.sa-intl.org/.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO, (1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior, Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Universidad EAFIT. (2009). EAFIT, En comunicación directa con el mundo. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/EafitCn/Noticias/EAFIT+en+comunicacion+directa+con+la+region.htm.
Universidad ICESI. (s.f). Política de responsabilidad Social Universitaria ICESI. Colombia: ICESI, 1-15.
Vallaeys, F. (2013). La responsabilidad social universitaria: ¿cómo entenderla para quererla y practicarla?. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-17.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). 105-117.
Vallejo, R. y Govea, M. (2011). Responsabilidad social e investigación: retos de la universidad del siglo XXI. Telos, 13(2), 216-236.
Vera, L., Gómez, M., Acosta, Y. y Perozo, L. (2012). La docencia en el marco de la responsabilidad social universitaria. Opción, 28(68) 257-272.
Vivas, M. (2012). Responsabilidad social universitaria, autoevaluación del sistema universitario de extensión. Memorias. Octava Cátedra Abierta de Extensión 2012. Colombia: Universidad de Antioquia.