Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Transferencia de conocimiento: un mecanismo de competitividad para las PYMES en el Estado de Nuevo León.

Abstract

La finalidad del presente artículo de investigación es conocer actualmente las universidades transfieren conocimiento a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Estado de Nuevo León. La metodología fue mediante la recolección de datos por fuente primaria, a través de una aplicación de encuesta presencial a los estudiantes de 9° grado de licenciatura, de las carreras de biotecnología genómica y licenciado en tecnologías computacionales (TICs). Se recopilo un total de 43 encuestas y la hipótesis fue sujeta a prueba usando el método de correlación y regresión lineal (SPSS). Los resultados afirman que la variable dependiente denominada en el concepto de transferencia de conocimiento, es un mecanismo para la adopción de innovación y competitividad para las PYMES. La evidencia empírica comprobará la relación a la vinculación entre el sector empresarial y académico, es decir, conocer si la universidad cuenta con capacidad de formación académica en transferencia de conocimiento para vincularse con las PYMES, con el objetivo de generar innovación en sus procesos y lograr ventaja competitiva. La relevancia del presente trabajo de investigación, será conocer los principales factores que actualmente se aplican en las universidades para realizar transferencia de conocimiento a las PYMES.

Keywords

Transferencia de conocimiento, innovación, competitividad, vinculación, PYMES.

PDF (Español)

References

  1. Beraza, M. A. (2003). Innovación en la enseñanza universitaria. Contextos educativos: Revista de educación, (6), 113-136. DOI: https://doi.org/10.18172/con.531
  2. Bradley, S. (2013, June 6). Models and Methods of University Technology Transfer. Retrieved abril 13, 2014, from http://bae.uncg.edu/econ/:http://ideas.repec.org/p/ris/uncgec/2013_010.html
  3. Castañón, Ibarra. R. (2005). La política industrial como eje conductor de la competitividad en la PYME. México D.F.: Centro de investigación y docencia económicas A.C. y Fondo de Cultura Económica.
  4. Creswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.
  5. de Oslo, M. (2006). Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación. Organización de Cooperación y desarrollo Económico.(OCDE). Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas.
  6. Escorsa Castells, P., y Valls Pasola, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Universidad Politécnica de Catalunya (Vol. 148).
  7. Espino, A. Y. (2002). Comercio internacional y equidad de género. UNIFEM.
  8. Fundación IDEA, A. C. (2011). La transferencia de conocimiento, Mejores prácticas internacionales para el diseño de un programa de transferencia de conocimeinto en México. Fundación IDEA, A. C., D.F.
  9. García-Calderón, L. (2013). México: el despegue (Vol. 1). LID Editorial.
  10. Garud, R. (1997). On the Distinction between know-how, know-why, and know-what. . En Advances in Strategic Management. Vol. 14A. Huff, J. Walsh Ed., pp. 81- 101.
  11. Hernández Flores, E., Paredes Cuahquentzi, V., y Nava Mozo, V. (2011). Modelo para generar un entorno competitivo local en el desarrollo de la PYME. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Ciencias Económico Administrativas.
  12. Hernández Sampieri, R. F. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
  13. Lévy, J.-P. y. (2003). Multivariate Analysis for Social Science. (D. Fayerman, Ed.). Madrid, España: Pearson Educación, S.A.
  14. Morcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 2-10.
  15. Moreno Moya, M., Munuera Alemás, J. L., y García Pérez de Lema, D. (2011). La innovación en las PYMES españolas: un estudio exploratorio. información Comercial Española.Revista de Economía.
  16. Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. (R. Aparicio Martin, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Vergara Editor S.A.
  17. Rajadell, M., y Sánchez, J. L. (2010). Lean Manufacturing. La evidencia de una necesidad. Ediciones Díaz de Santos.
  18. Ramírez Salazar, M., y García Val, M. (2013). La Alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista Ean 68, 112-133. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n68.2010.500
  19. Sábato , J., y Botana , N. (1970). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Instituto de estudios peruanos., 1-11.
  20. Sábato, J. (1980). Desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL, 87-100. DOI: https://doi.org/10.18356/e9e3918e-es
  21. Sábato, J. (1997). Bases para un régimen de tecnología, Redes, vol. 4, núm. 10, Universidad Nacional de Quilmes Buenos Aires, Argentina, 119-137.
  22. Salas Perea, R. S. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educación Médica Superior, 14(2), 136-147.
  23. Tomás, M. B. (2010). La cultura innovadora de las universidades. Estudio de casos. Barcelona: Ed. Octaedro.
  24. Zornoza, C. C. (2010). Estructuras organizativas, estrategias competitivas y ventajas estratégicas de las PYMES: mercados globalizados. Economía industrial, (375), 89-100.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.