La planificación turística: un aspecto clave para el desarrollo sostenible y regional de Boyacá
Planning on tourism: an important issue for the sustainable and regional development of Boyacá
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Álvarez, T. (2011). Planificación de Circuitos Turísticos. San Gil: Unisangil Editora.
Conferencia Mundial del Turismo Sostenible. (1995). Carta del Turismo Sostenible. Lanzarote, España.
Espinoza, L. (2008). Sostenibilidad reto principal en el desarrollo del sector turístico. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Fernández, V. (1995). Planificación de Entidades Territoriales. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Goodland, R. (1994). Desarrollo Económico Sostenible, avances sobre el informe Brundtland. Colombia: Uniandes.
Gobernación de Boyacá (2008). Plan de Desarrollo “Para Seguir Creciendo” 2008 – 2011. Tunja: Departamento de Planeación.
Gobernación de Boyacá (2012). Plan de Desarrollo “Boyacá se Atreve” 2012 – 2015. Tunja. Departamento de Planeación.
Herrera, B., Acle, R. & Paredes, R. (2012). Evaluación de recursos para el aprovechamiento del turismo de naturaleza en el área natural protegida estatal “Sierra del Tentzo” Puebla, México. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 3 (1), 8-17
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo. (2008). Sistema de Indicadores de Competitividad para el Turismo Colombiano. Bogotá.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo (2009). Convenio de Competitividad Turística
Departamento de Boyacá – Matriz de Compromisos 2009. Bogotá
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de
Turismo. (2011). Plan Sectorial de Turismo 2011 – 2014.
Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Naciones Unidas. (1992). Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro.
Pastor, A. (2003). Turismo, Cultura y Medio Ambiente. España: Universidad de Alicante. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2011). Plan Maestro de Desarrollo Institucional 2007 – 2019. Tunja.