Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Pedagogía social e interculturalismo: una lectura posible

Resumen

El texto consiste en una aproximación, desde una perspectiva crítica  de la Pedagogía Social, al concepto de “interculturalidad”. Parte de la consideración del “inter” o “entre” e interroga su significación de diferentes discursos de algunas de las disciplinas que se han dedicado a ese tema, en particular de la Antropología y la Filosofía. Después, el texto ubica el concepto de “entre” en una lógica intersticial que lleva al concepto de “hibridación”. Desde estas consideraciones teóricas, se aborda una experiencia realizada en Barcelona. Allí se puede observar cómo se encuentran y mezclan elementos de diferente procedencia cultural que dan lugar a dinámicas productivas y culturales no previstas con anterioridad y que involucran a profesionales, vecinos, alumnos y maestros de escuelas del barrio, jubilados, etc. Se trata de un espacio “entre”, de hibridación, cuyos efectos no son previsibles.

Palabras clave

pedagogía social, inter-cultura, hibridación, educación.

PDF

Biografía del autor/a

Violeta Núñez-Pérez

Licenciada en Ciencias de la Educación, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.


Referencias

  • Agamben, G. (2008). Què vol dir ser contemporani? Barcelona: Arcàdia.
  • Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de la seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
  • Bauman, Z. (2005). Archipiélago de excepciones. Comentarios de Giorgio Agamben. Buenos Aires: Katz / Barcelona: C.C.C.B.
  • Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
  • Bloch, E.(1984). Entremundos en la historia de la filosofía. Madrid: Taurus.
  • Bourriaud, N. (2009a). Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo ed.
  • Bourriaud, N. (2009b). Manifiesto Altermodern. Tate Britain: http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/altermodern/explain-altermodern/altermodern-explained-manifesto
  • Chartier, R. (1996). Escribir las prácticas. Buenos Aires: Manantial.
  • Delleuze, G. (1996). La imagen tiempo. Barcelona: Paidos.
  • Derrida, J. (1997). El monolingüismo del otro o la prótesis del origen. Buenos Aires: Manantial.
  • Descombes, V. (1982). Lo mismo y lo otro. Madrid: Cátedra.
  • Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. México: F.C.E.
  • Farinelli, F. (2003). Geografia: Un'introduzione ai modelli del mondo. Roma: Einaudi.
  • Flores Arancibia, I. (2010). Pensar el entre, contribuciones para una crítica de la razón intersticial. URL: congresos.um.es/filosofiajoven/filosofiajoven2010/paper/view/7931 (Lectura 5/10/14).
  • García Canclini, N. (1999). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. In Estudios sobre las culturas contemporáneas. México: Universidad de Colima.
  • García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidos.
  • Herbart, J. (1983). Pedagogía General derivada del fin de la educación. Barcelona: Humanitas.
  • Hernández Navarro, M. A. [comp.] (2008). Heterocronías, tiempo, arte y arqueologías del presente. Murcia: Cendeac.
  • Lacan, J. (1978). Escritos. Tomo I. México: Siglo XXI.
  • Núñez, V. (1999). Pedagogía Social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.
  • Núñez, V. [coord.] (2010). Encrucijadas de la educación social: orientaciones, modelos y prácticas. Barcelona: UOC.
  • Oosterling, H. (2000). A culture of the inter. Sensus communis in multi and intercultural perspective. Würzburg: Könighausen & Newman (p. 61-84).
  • Sloterdijk, P. (2002). El desprecio de las masas. Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna. Valencia: Pre-textos.
  • Sloterdijk, P., & Heinrichs, H. J. (2004). El sol y la muerte. Madrid: Siruela.
  • Wyneken, G. (1905). Las antinomias centrales de la Pedagogía. En LUZURIAGA, L. (1968). Ideas pedagógicas del siglo XX. Buenos Aires: Losada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.