Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad del sector papero colombiano: análisis desde una perspectiva macro para el periodo 2000-2012

Resumen

La globalización ha llevado a la conformación de un mercado mundial, donde la competitividad juega un papel fundamental. La inexistencia de un entorno empresarial que por sí solo pueda ser eficaz para alcanzar la competitividad estructural, ha motivado esfuerzos para construir colectivamente un ambiente, donde participan las empresas, el Estado, las asociaciones y otros actores sociales, traduciendo esta interacción en la capacidad del sector productivo para participar en la dinámica de los mercados globales. En el marco del concepto de competitividad sistémica, se hace un análisis de la interacción entre algunas variables y su impacto en la competitividad del sector de la papa en Colombia. Se han observado cinco variables, una de ellas considerada dependiente: el índice de participación en el mercado, las demás: consumo per cápita, balanza comercial, tasa de cambio, PIB per cápita, ofrecen una presión sobre la primera, que se refleja en aumento o disminución de la condición competitiva del sector.  

Palabras clave

competitividad sistémica, globalización, consumo per cápita, tasa de cambio, balanza comercial.

PDF

Biografía del autor/a

Germán Andrés Monroy-Medina

Ingeniero Agrónomo, Magister en Desarrollo Rural, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia.

Marlen Suárez-Pineda

Administradora de empresas, Magister en Administración, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia. 

Yemina Paola Lopez-Ruiz

Química de Alimentos, Especialista en Alimentación y Nutrición en Promoción de la Salud, Universidad Nacional de Colombia, Colombia. 


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.