Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Caracterización de condiciones laborales de egresados de fisioterapia de la Universidad de Boyacá, Colombia

Resumen

El objetivo de este trabajo fue el de caracterizar las condiciones socio-demográficas y los aspectos generales del ejercicio profesional de los egresados de Fisioterapia, como parte del macroproyecto: Condiciones laborales y de salud de los Fisioterapeutas en Colombia. Se trata de un estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 114 egresados del programa de fisioterapia de la Universidad de Boyacá, Colombia. La edad promedio fue de 33,3 años, sexo predominante femenino con un 95,6%; el estado civil más frecuente fue soltero con un 47,4%, mientras que el 50% de los entrevistados pertenecían al estrato social 3. Entre los aspectos profesionales se destaca que el 90,4% trabaja en empleos relacionados con la profesión, el 49% con formación en posgrado; además, el 68% trabaja entre 8 y 10 horas diarias; a pesar de las horas laboradas, se observa que el 36,9% de los egresados reciben entre 2 y 4 salarios mínimos. Lo anterior constituye un promedio salarial similar a programas como enfermería y administración en salud, lo cual evidencia la precaria remuneración de este tipo de profesionales en Colombia. 

Palabras clave

fisioterapia, condiciones de trabajo, personal de salud.

PDF XML

Biografía del autor/a

Rocío del Pilar Castellanos-Vega

Profesional en Terapia Física. Magister en Educación. Investigadora grupo CORPS. Universidad de Boyacá. Tunja. Colombia.

Yolvi Amileth Rodríguez-Navas

Fisioterapeuta, Magíster en Calidad y Gestión integral


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.