Formación matemática en Colombia: una mirada desde una perspectiva de género
Resumen
Esta investigación se centra en mostrar una panorámica sobre la formación científica de las mujeres en Colombia. Para este propósito, se relacionaron algunos referentes teóricos usados para llevar a cabo el estudio de la historia de la matemática en la universidad colombiana desde una perspectiva de género. La investigación se orientó a determinar qué participación han tenido las científicas colombianas frente a aportes, acceso, desarrollo y permanencia en los procesos investigativos propios de áreas mayoritariamente ocupadas por los hombres, como lo ha sido la Matemática. Esto conllevó a analizar cómo la labor desarrollada por estas científicas ha contribuido en los procesos educativos existentes. El modelo para analizar el objeto de estudio: las mujeres matemáticas en Colombia, fue el de la corriente historiográfica de historia social en educación. El análisis realizado ofrece indicios que coadyuvan en la desarticulación de ciertos estereotipos de género existentes en la concepción de la ciencia, buscando proporcionar algunas estrategias que permiten que el proceso de empoderamiento de las mujeres frente a las ciencias mejore.
Palabras clave
mujeres, matemáticas, historia Social, educación para todos, discriminación sexual
Biografía del autor/a
Nelsy Rocío González-Gutiérrez
Licenciada en Matemáticas y Física, Doctora en Ciencias de la Educación
Omaida Sepúlveda-Delgado
Licenciada en Matemáticas, Doctora en Ciencias de la Educación
Ruby Lisbeth Espejo-Lozano
Licenciada en Ciencias Sociales, Doctora en Ciencias de la Educación
Referencias
- Alcalá-Cortijo, M. S., Madonar-Pardinilla, M. J., Berroeta-Alba, B., & Romero-Rodríguez, S. (1998). Hacia una orientación profesional no sexista. Navarra, España: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.
- Bartra, E. (2010). Acerca de la investigación y la metodología feminista. Investigación Feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Borderías, C. (2006), Joan Scott y las políticas de la historia. Serie Historia y Feminismo, Barcelona, España: Icaria Editorial.
- COLCIENCIAS. (2010). Observatorio colombiano de ciencia y tecnología. Recuperado de: http://ocyt.org.co
- COLCIENCIAS. (2010a). Indicadores departamentales de ciencia, tecnología e innovación 2010, Bogotá y Boyacá. Bogotá, Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
- Clair, R. (. (1996). La formación científica de las mujeres ¿por qué hay tan pocas científicas?. Madrid, España: Ediciones UNESCO.
- Cooke, R. L. (2013). The History of Mathematics. A Brief Course. New Jersey, U.S.A: John Wiley & Sons, Inc.
- Creswell, J. W. (2013), Qualitative inquiry research desing. Choosing among five approaches, First edn. United States of America: SAGE Publications, Inc.
- Daza, C. (2010). Las mujeres en el SNCTI. Balance de una década en condiciones diferentes. Indicadores de Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia: Colciencias, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
- Deslauriers, J. P. (2004), Investigación Cualitativa: Guía Práctica. Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira - Rudecolombia.
- El Espectador (Diciembre 16 de 2011). Las científicas colombianas son invisibles. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-317136-cientificas-colombianas-son-invisibles
- El País, C. (Agosto 13 de 2014). Por primera vez en la historia, una mujer gana la medalla Fields de Matemáticas. Recuperado de: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/13/actualidad/1407915530_921490.html
- Dick, A. (1981). Emmy Noether 1882-1935. Boston, Usa: Birkhäuser. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4684-0535-4
- Espinosa-Guia, C. G. (2010). Diferencias entre hombres y mujeres en educación matemática: ¿Qué pasa en México?. Investigación y Ciencia, 46, 28-35. Recuperado de: http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista46/Articulo%204.pdf
- Fontana, J. (1999). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona, España: Crítica.
- Gallagker, A., & Kaufman, H. (2005). Gender Differences in Mathematics. New York: Cambridge University Press.
- González-Gutiérrez, N. R. (2017). Investigadoras en ciencias matemáticas en la universidad colombiana 1961-2000, (Tesis de doctorado). Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- González, R. M. (1998). Género y curriculum en educación Básica. V Simposio de Psicología Educativa, 12-23. México D.F, México.
- Herion, C. (1997). Women in Mathematics: The Addition of Difference Race, Gender, and Science. Bloomington, Usa: Indiana University Press.
- Harding, S. (1996). Feminismo y ciencia. Barcelona, España: Morata.
- Kelly, A. (1987). Science for Girls?. Usa: Open University Press.
- Mosquera-Ordóñez, G. C., & González-Santos, M. (2015). Representaciones sociales de género en los textos escolares de las áreas matemáticas y lenguaje, grado tercero de básica primaria (Tesis de Maestría). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
- NAS, C. A. (2000). Gender Differences at Critical Transitions in the Careers of Science, Engineering, and Mathematics Faculty. United States of America: National Academy of Sciences.
- Ramírez, M. H. (2010). La mujer en la historia de la educación superior en Colombia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2010/03/08/258244/mujer-historia-educacion-superior-colombia.html
- Sánchez-Botero, C. H. (1999). Matemáticas en Colombia en el siglo XIX. Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 22 (45) 687-705. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=62238
- Sánchez-Botero, C. H. (2017). Género y matemáticas Colombianas pioneras en el campo de las matemáticas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 41 (160), 381-392. doi: https://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.487 DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.487
- Scott, J. W. (2008). Género e Historia. México D.F, México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
- Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2009). Indicadores de ciencia y tecnología. Recuperado de: http://ocyt.org.co/wp-content/uploads/2017/07/ocyt_indicadores_2009.pdf
- Takahashi, A. (1990). Estudios sobre el Estado de Desarrollo y de Inserción Social de las disciplinas y Áreas del Conocimiento: Matemáticas. Misión de Ciencia y Tecnología: La conformación de comunidades científicas en Colombia, 3 (1), 75–216. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional, Departamento de Planeación, Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo, Bogotá.
- Osen, L. M. (1999). Women in mathematics, Fifteenth printing ed. London, England: The MIT Press Cambridge.
- UNICEF (2007). Todos a aprender matemáticas 2º. New York, USA: Asociación civil Educación para todos Unicef.
- Vasilachis, I., Ameigeiras, A. R., Chernobilsky, L. B., Giménez Béliveau, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., Neiman, G., Quaranta, G., & Soneira, A. J. (2006), Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa, S.A.
- Zapata-Cardona, L., & Rocha-Salamanca, P. (2014). Equidad de género en la clase de Matemáticas. Revista científica, 2 (19), 168-178. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/6503/8037 DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.6503