Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

De la palabra a la imagen: las versiones cinematográficas de A esmorga

Resumen

El propósito de este artículo es realizar una comparación entre la obra literaria de Eduardo Blanco Amor, A esmorga, y los filmes Parranda, del director Gonzalo Suárez, y A esmorga, del cineasta Ignacio Vilar. Se intenta realizar un ejercicio de literatura comparada, donde la metodología predominante es la empleada en el estudio de las relaciones interartísticas, más concretamente entre la literatura y el cine. Para realizar el análisis comparativo, se estudia elementos como el tiempo, el espacio, narradores, los personajes, la crítica cinematográfica, entre otros. Finalmente, los resultados encontrados son dispares, muy significativos en dichas películas, aunque la esencia siga siendo la misma, debido a la influencia del hipotexto.

Palabras clave

Eduardo Blanco Amor, literatura, A esmorga, cine, literatura comparada

PDF XML

Referencias

  • Álvarez Patiño, Coral. La literatura y el cine a través de Eduardo Blanco Amor y Federico
  • García Lorca. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2018. http://hdl.handle.net/10366/139097
  • Blanco Amor, Eduardo. A Esmorga. (3ra. ed.). Vigo, España: Editorial Galaxia, 2010.
  • Blanco Amor, Eduardo. La Parranda e outros guións inéditos. Coruña, España: Junta de Galicia y Centro Galego de Artes da Imax, 1994.
  • Bonet Mujica, Lluís. “‘A Esmorga’: viaje sin retorno”. La Vanguardia. Web. 8 de mayo de
  • https://www.lavanguardia.com/cine/20150508/54430510391/a-esmorga-critica-de-cine.html
  • Cinema Ad Hoc. “Críticas: A Esmorga”. Cinema Ad Hoc. Web. 6 de mayo de 2015. https://
  • cinemaadhoc.com/2015/05/criticas-a-esmorga/
  • Dasilva Fernández, Xosé Manuel. “As vicisitudes editoriais d’A Esmorga”. Grial: Revista Galega de Cultura, núm, 148 (2009): 36-51.
  • Forcadela, Manuel. Guía de lectura de A esmorga de Eduardo Blanco Amor. Vigo, España:
  • Edicións do Cumio, 1991. https://oximnasiodeacademo.files.wordpress.
  • com/2012/05/guc3ada-de-lectura-de-a-esmorga-de-eduardo-blanco-amor.pdf Gavilanes Laso, Xosé Luís: “Perfís estructurais de contido e expresión en A Esmorga”. Grial:
  • Revista Galega de Cultura, núm. 69 (1980): 286-289. Impreso.
  • Martínez Delgado, Ana Belén. A esmorga de Blanco Amor e Parranda de Gonzalo Suárez.
  • Coruña, España: Ediciós do Castro, 2000.
  • Praza Pública. “Ignacio Vilar: ‘a xente sae orgullosa de ver A Esmorga’”. Praza Pública.
  • Web. 1 de diciembre de 2014. https://praza.gal/cultura/ignacio-vilar-a-xente-sae-orgullosa-
  • de-ver-a-esmorga
  • Reviriego, Carlos. “A Esmorga”. Sensacine. Web. Sin fecha. https://www.sensacine.com/peliculas/
  • pelicula-226627/sensacine/
  • ----. “A esmorga (Ignacio Vilar)”. Caiman Cuadernos de Cine. Web. 8 de mayo de 2015. https://www.caimanediciones.es/a-esmorga-critica/
  • Rus Gascón, Pilar. Imaxe do mundo en Eduardo Blanco Amor. A muller, o conflicto social e
  • os marxinados. Vigo: Edicións A Nosa Terra, 1997.
  • Sánchez Noriega, José Luís. De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona:
  • Ediciones Paidós, 2000.
  • Sande, José Manuel. “Parranda, de Gonzalo Suárez”. El cine de Gonzalo Suárez. Ed. Carmen
  • Becerra. España: Mirabel Editora, 2004, pp. 136-173.
  • Vázquez Souza, Ernesto y Xosé María Dorrabo Paz. “De A Esmorga, texto literario, a Parranda,
  • texto fílmico”. Literatura y cine: perspectivas semióticas: actas del I SimVázquez Souza, Ernesto y Xosé María Dorrabo Paz.
  • Vilar, Ignacio. “Entrevistas: Ignacio Vilar”. Cinema Ad Hoc. Web. 10 de septiembre de 2015.
  • https://cinemaadhoc.com/2015/05/entrevistas-ignacio-vilar/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.