Las memorias de Emma Reyes y Flora Tristán: ¿parias o pioneras?
DOI:
https://doi.org/10.19053/01218530.n43.2022.14011Palabras clave:
Emma Reyes, Flora Tristán, memoria, infancia, experiencia, lenguajeResumen
Se parte de las reflexiones de las memorias de dos extraordinarias “parias” de nuestra América. Por un lado, Emma Reyes nos remite a la relación infancia/experiencia en sus misivas de Memoria por correspondencia. Son breves cartas que, más allá de cierta confesión afectiva, representan relatos como cifra de una génesis dolorosa que nos invitan a sumergirnos en los procedimientos de la mediación del lenguaje en el padecer y dan cuenta de la experiencia de la aflicción. Mientras que, dos siglos atrás, Flora Tristán, otra desclasada y ferviente luchadora social, publica en Francia sus memorias: Peregrinaciones de una paria. Se ponderan algunas interpretaciones a la luz del texto de Giorgio Agamben, Infancia e historia, sobre la experiencia muda de la infancia, y también artículos de Mario Vargas Llosa.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio. Infancia e historia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2001. Impreso.
---. “El autor como gesto”. Profanaciones. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2005, pp. 81-94. Impreso.
Arciniegas, Germán. “De Flora Tristán a Emma Reyes”. El Tiempo, 9 de agosto de 1993. Impreso.
Aubert, Louis. “Litografía de Flora Tristán, 1938”. Le Charivari 53, 22 de febrero de 1839. Web. 25 de julio de 2020. https://www.liberation.fr/france/2018/10/10/flora-tristan-une-ouvriere-victime-de-feminicide_1684545
Bonilla, María Elvira. “Memorias inconclusas”. El Espectador, 14 de octubre de 2012. Web. 29 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/maria-elvira-bonilla/memorias-inconclusas-column-381210/
Comte-Sponville, André. “Prólogo”. Correspondencia (1866-1876). Gustav Flaubert y George Sand. Traducción, notas y epílogo de Albert Julibert, Barcelona, Marbot Ediciones, 2010, pp. 7-10.
Courret Hermanos. “Fotografía de Flora Tristán, Lima, Siglo XIX”. El Baúl de la historia de Perú. Web. 25 de julio de 2020. http://nestorhistoriaperu.blogspot.com/2014/02/la-tapada-limena-desde-1560-1850.html
Donadio, Alberto. “El mejor libro del año”. El Espectador, 22 de septiembre de 2012. Web. 30 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/alberto-donadio/emma-reyes-column-376665/
Duque Naranjo, Lisandro. “Lo divino y lo humano. Emma Reyes”, El Espectador, 29 de septiembre de 2012. Web. 30 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/opinion/emma-reyes-0
Enríquez, Mariana. “Pinta con lágrimas”. Página 12, 7 de febrero de 2016. Web. 30 de abril de 2020. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-5782-2016-02-07.html
Foucault, Michel. “Qué es un autor”. Entre filosofía y literatura. Obras esenciales, vol. 1. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 1999, pp. 329-360. Impreso.
Garzón, Diego. “¿Qué pasó con Emma Reyes?”. SoHo, 16 de enero de 2013. Web. 21 de abril de 2020. https://www.soho.co/historias/articulo/que-paso-con-emma-reyes-por-diego-garzon/29333/
Martínez, William. “Memoria por correspondencia: recordar el dolor sin odio”. El Espectador, 25 de abril de 2016. Web. 30 de abril de 2020. https://www.elespectador.com/noticias/cultura/memoria-correspondencia-recordar-el-dolor-sin-odio-articulo-629002
Molloy, Sylvia. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1996. Impreso.
Revista Arcadia. “Emma Reyes regresa a Colombia”. Revista Arcadia 120, 29 de septiembre de 2015. Web. 21 de abril de 2020. https://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/emma-reyes-en-casa-cano/44398
Reyes, Emma. Memoria por correspondencia. Bogotá, Editorial Kimpres, Colección Laguna Crónica, 2012. Impreso.
Reyes, Emma. Memoria por correspondencia. Bogotá, Laguna Libros, Fundación Arte Vivo Otero Herrera, 2012. Impreso.
Ruiz, Carlos Enrique. “Emma Reyes: mujer que respeta solo lo vivido”. Revista Aleph 110 (1999): 17-33. Impreso.
Tristán, Flora. Peregrinaciones de una paria, 2 tomos. Lima, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, 2003. Web. 10 de enero de 2022. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/literatura/pereg_paria/contenido.htm
Vargas Llosa, Mario. La odisea de Flora Tristán. Marbella, 2002. Web. 10 de enero de 2022. www.hacer.org/pdf/flora.pdf
---. “Flora Tristán y Paul Gauguin”. Peregrinaciones de una paria. Lima, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, 2003. Web. 10 de enero de 2022. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/literatura/pereg_paria/contenido.htm DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2v88cz3