Textualidades contemporâneas: tendências e estilos da narrativa latino-americana

Autores/as

  • Amanda Pérez Montañés Universidade Estadual de Londrina

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.n32.2018.8162

Palabras clave:

Narrativa Latinoamericana, Tendencias y Estilos, Estética Contemporánea, Hibridismo, Desplazamiento.

Resumen

El presente artículo de revisión tiene por finalidad establecer una serie de reflexiones sobre las relaciones de la literatura latinoamericana con la estética contemporánea para pensar en qué medida la especificidad del lenguaje artístico redimensiona el estatuto ficcional y su potencial crítico. Considera también perspectivas innovadoras que escapan al relato canónico y a la categorización genérica tradicional al imponer nuevas expresiones estéticas y temáticas en las que la experiencia del desplazamiento, textual y / o físico, está presente. Con este estudio se quiere explorar un corpus de narrativas contemporáneas cuyas prácticas creativas y procedimientos discursivos operan en la frontera de los géneros, de los lenguajes y de las formas de expresión

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguilar, P. (verano 2013). Ni mágico ni maravilloso: realismo visceral y fantástico rioplatense en Llamadas telefónicas. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos. (vol. I, n.º 2), 299-309. DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.641

Augé, M. (1994). Não-lugares (introdução a uma antropologia da supermodernidade). (M. L. Pereira, trad.). Campinas: Papirus.

Beccacece, H. (2009). Sobre vidas oscuras y usurpadas. ADN cultura/La Nación. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de http://www.lanacion.com.ar/1183006-sobre-vidas-oscuras-y-usurpadas

Brijaldo Olarte, G. (enero-junio de 2014). Interpretaciones íntimas sobre la escritura performativa. La Palabra, (24), 111-117. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.2506

Bhabha, H. K. (2003). O local da cultura. (M. Á. trad.). Belo Horizonte: Editora UFMG.

Braidotti, R. (2000). Sujetos nómades. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Bueno, R. (1991). Escribir en Hispanoamérica. Ensayos sobre teoría y crítica literarias. Lima/Pittsburgh: Latinoamérica Editores.

Cárcamo, S. I. (1990). Posfácio. En: M. L. Alcalá. Nova narrativa argentina (p. 237-247). São Paulo: Iluminuras.

Collazos, O. Cortázar, J. Vargas LLosa, M. (1970). Literatura en la revolución y revolución en la literatura. México: Siglo XXI Editores.

Collazos, O. (1969). La encrucijada del lenguaje. Marcha. Montevideo, 30 de agosto (1460).

Cortázar, J. (2007). Rayuela. Edición de Andrés Amorós. 19. ed. Madrid: Editorial Cátedra.

Cortázar, J. (2011). O jogo da amarelinha. (F. de Castro Ferro, trad.). 16. ed. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.

Cortázar, J. (2016). 62/Modelo para armar. Buenos Aires: Alfaguara.

Cozarinsky, E. (2009). Lejos de donde. Buenos Aires: Tusquets.

Diaconu, D. (enero-junio de 2017). La autoficción: simulacro de teoría o desfiguraciones de un género. La Palabra, (30), 35-52. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6964

Diegues, D. (2003). Dá Gusto Andar Desnudo por Estas Selvas. Curitiba: Travessa dos Editores.

Domínguez Torres, M. A. (enero-junio de 2017). El espejo en La Rambla paralela (2002) de Fernando Vallejo. La Palabra, (30), 53-68. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6208

Donoso, J. (1999). Historia personal del boom. Madrid: Alfaguara.

Eltit, D., y Errazuriz, P. (1994). El infarto del alma. Santiago de Chile: Francisco Zegers.

Escobar Vera, H. (enero-junio de 2017). Guiño, ambigüedad e incertidumbre: claves de lectura y efectos estéticos del pacto ambiguo. La Palabra, (30), 69-91. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6210

Fornet, J. (2005). Nuevos paradigmas en la narrativa latinoamericana. Latin American Studies Center. Maryland: University of Maryland, College Park, n. 13, 1-52. Recuperado el 25 de octubre de 2016 de http://www.lasc.umd.edu/Publications/WorkingPapers/NewLASCSeries/wp13.pdf

Gaitán Bayona, J. L. (enero-junio de 2014). Metaficción y Escritura del desastre en Simone, de Eduardo Lalo. La Palabra, (24), 79-87. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.2503

Galindo, C. (1978). El boom en Latinoamérica. En: Glantz, M. La literatura II. México: Universidad Autónoma de México (pp.131-146).

García Canclini, N. (1993). Culturas Hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.

Garramuño, F. (2014). Frutos estranhos. Sobre a inespecificidade na estética contemporânea. Rio de Janeiro: Editora Rocco.

Giordano, A. (enero-junio de 2017). Ejercicios de supervivencia. La Palabra, (30), 277-286. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6205

Giordano, A. (2008). El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires: Mansalva.

Giordano, A. (2010). Los límites de la literatura. Rosario: Cuadernos del Seminario. Centro de Estudios de Literatura Argentina.

Gutiérrez, R. (2015). Formas híbridas na literatura latino-americana contemporânea. Revista Landa, 3, 94-115.

Gutiérrez-Mouat, R. (1983). José Donoso: impostura e impostación. La modelización Indica y carnavalesca en la producción literaria. Gaithersburg, Md: Hispamérica.

Harss, L. (2012). Los nuestros. Madrid: Alfaguara.

Hernández O., B. (julio-diciembre de 2015). Poéticas de la reescritura: Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini. La palabra, (27) ,127-146. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.4000

Horne, L. (2011). Literaturas reales. Transformaciones del realismo en la narrativa latinoamericana contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo.

Jozef, B (1999). Manuel Puig: las máscaras y los mitos en la noche tropical. Ciberletras: Revista de Crítica Literaria y de Cultura, 1. Recuperado el 30 de marzo de 2016 de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v1n1/ens_06.htm

Laddaga, R. (2006). Estéticas de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Laddaga, R. (2007). Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas. Rosario: Beatriz Viterbo.

Levrero, M. (2008). La novela luminosa. Barcelona: Mondadori.

Ludmer, J. (2007). Literaturas posautónomas. Ciberletras - Revista de crítica literaria y de cultura, 17. Recuperado el 16 de febrero de 2017 de http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm

Ludmer, J. (2010). Literaturas pós-autônomas. Sopro 20 (Panfleto político-cultural). Recuperado el 16 de febrero de 2017 de http://www.culturaebarbarie.org/sopro/n20.pdf

Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Manrique Sabogal, W. (2008). América Latina pasa página. ¿Hacia dónde va la literatura latinoamericana? El País/Babelía. Recuperado el 17 de octubre de 2017 de https://elpais.com/diario/2008/05/24/babelia/1211585953_850215.html?rel=mas

Mejía Rivera, O. (2002). La generación mutante: nuevos narradores colombianos. Colombia: Editorial Universidad de Caldas.

Molloy, S. (2010). Desarticulaciones. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Montaldo, G. (2014). La culpa de escribir. Cuadernos de Literatura, XVIII (35),173-187. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.CL18-35.lcde

Monroy Zuluaga, L. (julio – diciembre de 2014). Entre el artista y el crítico: Basura de Héctor Abad Faciolince. La Palabra (25), 57-68. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.2870

Montesino, J. (2009). Tré la tré María (novelita-í). Córdoba: Babel Editorial.

Mora Valcárcel, C. (1985). Julio Cortázar. En: C. Mora Valcárcel. Historia de la literatura latinoamericana 3 (pp. 41-56). Madrid: Planeta Agostini.

Musitano, J. (enero-junio de 2017). El problema del nombre. Los casos de Jorge Baron Biza y Julián Herbert. La Palabra, (30). DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6209

Oliver, F. (enero-junio de 2015). Mano de obra. El supermercado por dentro. La Palabra (26), 75-84. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.3206

Olmos, A. C. (2011). Transgredir o gênero: políticas da escritura na literatura hispano-americana atual. Revista Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, 38, 11-21. DOI: https://doi.org/10.1590/2316-4018381

Pérez Montañez, A. (2013). Vozes do exílio e suas manifestações nas narrativas de Julio Cortázar e Marta Traba. Londrina: Eduel, Editora da Universidade Estadual de Londrina.

Perus, F. (1983). Balance y perspectivas de la investigación literaria en América Latina (mimeo).

Instituto de Investigaciones sociales. Posgrado en Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1-18.

Piglia, R. (1986). Crítica y ficción. Barcelona: Anagrama.

Piglia, R. (2007). Teoría del complot. Buenos Aires: Mate.

Piglia, R. (2013). Dos observaciones sobre Rodolfo Walsh. ADN Cultural/ La Nación. Recuperado el 30 de abril de 2016 de http://www.lanacion.com.ar/1589001-dos-observaciones-sobre-rodolfo-walsh

Rama, A. (1982). Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI Editores.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Rancière, J. (2005a). A partilha do sensível. (M. Costa Netto, trad.). São Paulo: EXO Experimental Org./Ed. 34.

Rancière, J. (2005b). Política da arte. São Paulo S.A.: práticas estéticas, sociais e políticas em debate. Situação # 3 – Estética e Política. Recuperado el 25 de octubre de 2016 de http://www.sescsp.org.br/sesc/images/upload/conferencias/206.rtf

Richard, N. (2004). Prólogo. En: T. Escobar. El arte fuera de sí (pp. 9-15). Asunción: Museo del Barro.

Richard, N. (2010). Crítica de la memoria (1990-2010). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Saavedra Galindo, A. (enero-junio de 2017). Los nombres de la realidad. Autoficción en Formas de volver a casa. La Palabra, (30), 93-106. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6213

Souza, E. M. (enero-junio de 2017). Autoficção e sobrevivência. La Palabra, (30), 107-114. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6334

Schøllhammer, K. E. (2004). Prefácio. En: P. Vidal. A história em seus restos: Literatura e exílio no cone sul (pp. 13-15). São Paulo: AnnaBlume Editora.

Severo, F. (2015). Viralata. Montevideo: Rumbo Editorial.

Shaw, D. (2005). La nueva narrativa hispanoamericana. Boom, pós-boom, pós-modernismo. Madrid: Cátedra.

Smith, T. (2012). ¿Qué es el arte contemporáneo? Buenos Aires: Siglo XXI.

Vidal, P. (2004). A história em seus restos: Literatura e exílio no cone sul. São Paulo: AnnaBlume Editora.

Vigna, D. (julio-diciembre de 2016). Exhumación informática en el Archivo de Daniel Moyano. Una reflexión sobre soportes, materialidades y el devenir de originales y borradores. La Palabra, (29), 139-158. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5707

Volpi, J. (2009). El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI. Barcelona: Debate.

Walsh, R. (2008). Operación Masacre. Buenos Aires: Ediciones de La Flor.

Walsh, R. (1997). ¿Quién mató a Rosendo? Buenos Aires: Ediciones de La Flor.

Xavi, A. (2013). Aquellos años del boom. García Márquez, Mario Vargas Llosa y el grupo de amigos que lo cambiaron todo. Canadá: Editora RBA.

Zambra, A. (2016). Bonsái & La vida privada de los árboles. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2018-07-04

Cómo citar

Pérez Montañés, A. (2018). Textualidades contemporâneas: tendências e estilos da narrativa latino-americana. La Palabra, (32), 43–63. https://doi.org/10.19053/01218530.n32.2018.8162

Número

Sección

DOSSIER: RELACIONES ARTE-LITERATURA. Diálogos, contaminaciones, expansiones.

Métrica

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.