Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación

Autores/as

  • Pedro Baquero M Universidad Distrital FJC
  • Jorge Martínez

DOI:

https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9540

Palabras clave:

escritura académica, discurso social, dispositivo, subjetivación.

Resumen

Este texto se ocupa de la escritura académica como mecanismo de control del saber tecnocientífico. Analiza algunos rasgos distintivos del artículo científico, en tanto tipo textual dominante de las publicaciones académicas, y su función como dispositivo de subjetivación entre docentes e investigadores universitarios. Desde una lógica analítica que considera la antinomia apertura/cierre de la escritura, discute los patrones de diseño, producción y distribución de los textos académicos en las actuales condiciones de mercantilización de los saberes, y muestra cómo el aparataje normativo de estas formas textuales deviene sumisión y docilidad de la escritura y del sujeto que la produce. El análisis muestra al artículo científico como una forma “cerrada” y distópica de la escritura que, en el campo de las humanidades, parece contradecir su función heurística y creativa en la construcción e interpretación de lo social. Por último, llama la atención de escritores e investigadores en el campo de las humanidades para defender y resituar, desde la escritura misma, formas alternativas que resistan la instrumentalización extrema y la experimenten también como apertura, acontecimiento y devenir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Angenot, M. (1998). Interdiscursividades. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Angenot, M. (2010). El discurso Social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible.
Argentina: Siglo XXI.

Bajtín, M. (1982). Estética de la Creación Verbal. México: Siglo XXI.

Bajtín, M. (1989).Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

Bajtín, M. (1993). ¿Qué es el lenguaje? En A. Silvestri & G. Blanck (Eds.), Bajtin y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia (pp. 217-244). Barcelona: Anthropos.

Ball, S.J. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Educación y Pedagogía, (37), pp. 87-104.
Butler, J. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós.

Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. (J. Sáez, Trad.). Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, (23), 12-20.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Valencia: Pretextos.

Deleuze, G. (s.f.). La literatura y la vida. Recuperado de http://estafeta- gabrielpulecio.blogspot.com.co/2007/11/deleuze-2.html

Eco, U. (1973). Signo. Colombia: Labor.

Eco, U. (1987). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Foucault, M. (1983). El discurso del poder. México: Folios.

Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. México: FCE.

Halliday, M.K. (1979). El lenguaje como semiótica social. México: FCE.

Kress, G. y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal Discourse: The modes and Media of
Contemporary Communication. London: Arnold.

Martínez, J. E. (2010). La Universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Bogotá: Universidad de la Salle.

Ong, W. (1999). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Bogotá: FCE.

Ortiz, M.N. (2015). Incidencias del dispositivo tecno científico en la escritura de las humanidades en Colombia. Nómadas, (42), 115-125.

Perea, J.A. (2016). Michel Foucault: Vocabulario de nociones espaciales. Bogotá: Universidad Distrital Clacso.

Quintar, E. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006

Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Montevideo: Fundación Internacional Ángel Rama.

Zangaro, M. (2011). Subjetividad y trabajo. Una lectura Foucaultiana del Management. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.

Descargas

Publicado

2019-05-28

Cómo citar

Baquero M, P., & Martínez, J. (2019). Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación. La Palabra, (34). https://doi.org/10.19053/01218530.n34.2019.9540

Métrica

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.