Lapsus calami e ironia: sobre os estereótipos de género em La Estrella de rubíes de Carmen Martel
Resumo
A identidade feminina tem sido dominada por um estereótipo que a empobrece, mas a identidade masculina também tem sido estereotipada de forma complementar. La estrella de rubíes de Carmens Martel apresenta uma série de signos que parecem ir velados contra a imagem passiva da mulher e a imagem ativa do homem. Neste trabalho, são estudadas as razões psicológicas, históricas e literárias dos estereótipos na literatura em geral e especificamente nas histórias de aventura infantil. Da mesma forma, é feito um estudo psicocrítico dos lapsos calami e das ironias que reduzem a nobreza dos personagens masculinos e valorizam o caráter de Belica. Conclui-se que, embora La estrella de rubíes na maioria das vezes apresente uma imagem conservadora que permitiu sua aceitação, oferece uma afirmação de gênero que pode ser lida nas entrelinhas.
Palavras-chave
estereótipos, censura, gênero, lapsos calami, ironia
Biografia do Autor
Santiago Sevilla-Vallejo
Dirige a revista Cálamo FASPE e o Congresso Internacional Las Desconocidas, cujo tema de estudo é a construção da identidade feminina na literatura. É membro do grupo de pesquisa Escritoras y personajes femeninos en la literatura (Universidade de Salamanca). Recebeu o prêmio de melhor ensaio da Associação Canadense de Hispanistas (2021) e foi finalista do 3º e 4º Prêmio Educa Abanca para o Melhor Professor da Espanha.
Referências
- Alcalde, Carmen. Mujeres en el franquismo. Exiliadas, nacionalistas y opositoras. Flor del Viento Ediciones, 1996. Impreso.
- Bobes Naves, María del Carmen. “La novela y la poética femenina”. Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica, núm. 3, 1994, pp. 9-56. Impreso. DOI: https://doi.org/10.5944/signa.vol3.1994.33201
- Caballé, Anna. Breve historia de la misoginia. Ariel, 2019. Impreso.
- Capdevila-Argüelles, Nuria. “Género e historia. Las madres del pensamiento feminista español”. Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas: (siglos XX y XXI). Society of Spanish and Spanish-American Studies, 2012, pp. 235-248. Impreso.
- Colomer, Teresa. La formación del lector literario. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998. Impreso.
- De Beauvoir, Simone. Le deuxième sexe. Gallimard, 1948. Impreso.
- De la Fuente, Inmaculada. Mujeres de la posguerra. De Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación, Planeta, 2002. Impreso.
- Laffitte, María. La secreta guerra de los sexos. Revista de Occidente, 1948. Impreso.
- García Carcedo et al. “Escritura creativa y digital en las aulas a partir de cuentos tradicionales”. [Proyecto de Innovación Docente]. Web. Consultada el 30 de febrero de 2023. https://eprints.ucm.es/id/eprint/57358/
- García Padrino, Jaime. “La literatura infantil en la escuela: hacia una auténtica didáctica de la literatura”. Sobre didáctica de la lengua y la literatura: homenaje a Arturo Medina. Universidad Complutense de Madrid, 1989, pp. 495-510. Impreso.
- Girón, Alicia. “La selección de libros en la biblioteca escolar”. Boletín Anabad, tomo 30, núm. 3, 1980, pp. 345-359. Impreso.
- González Gabaldón, Blanca. “Los estereotipos como factor de socialización en el género”. Comunicar, núm. 12, 1999, pp. 79-88. Impreso. DOI: https://doi.org/10.3916/C12-1999-12
- Jorge De Sande, Maria del Mar. “Apuntes sobre la novela española femenina de posguerra”. Área and Culture Studies, núm. 70, 2005, pp. 82-103. Impreso.
- López, Francisca. Mito y discurso en la novela femenina de posguerra en España. Pliegos, 1995. Impreso.
- Martel, Carmen. La estrella de rubíes. Biblioteca de lecturas ejemplares, 47, 1948. Impreso.
- Mattera, Susana Inés et al. “Trauma, contingencia y lapsus”. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires, 2013. Impreso.
- Pascua Febles, Isabel y María del Pilar García Martínez. “Censura y traducción para niños”. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, núm.4, 2006, pp. 31-46. Impreso.
- Popovici, Silvia-Corina. “La literatura española de posguerra sobre la infancia”. Meridina critic, núm. 30, 2018, pp. 289-296. Impreso.
- Sánchez Morillas, Carmen María y Santiago Sevilla-Vallejo. “El cuento en lengua materna como elemento facilitador”. Aula de encuentro, vol. 21, núm. 2, 2019pp. 59-78. Impreso. DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v21.n2.3
- Sevilla-Vallejo, Santiago. “La lectura viva. Criterios psicológicos y didácticos para fomentar el descubrimiento en los textos”. Editado por María Isabel de Vicente-Yagüe y Elena Jiménez Pérez, Investigación e innovación en educación literaria Síntesis, 2019, pp. 241-250. Impreso. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3648427
- Sevilla-Vallejo, Santiago y Jesús Guzmán Mora. “El estereotipo mutuo: erotismo en la narrativa de Carmen Kurtz”. Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, núm. 17, 2019pp. 107-124. Impreso. DOI: https://doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.107-124
- Torres Begines, Concepción y Estefanía Palomo Montiel. “De objeto de salvación a heroínas de su propia historia: la evolución de las princesas en la literatura infantil actual”. Didáctica (lengua y literatura), 28 (2016): 285-306. Impreso. DOI: https://doi.org/10.5209/DIDA.54082
- Velázquez García, Sara. “La aportación femenina a la construcción de la identidad italiana a través de la literatura infantil y juvenil postrisorgimentale”. Escritoras en lengua italiana (1880-1920): renovación del canon literario. Granada, Comares, 2018. Impreso.